
Televisión pública
TVE apuesta por el ‘revival’ como fórmula televisiva
Miriam Puelles el
@miriampuelles
bez@bez.es
Sintonizar TVE actualmente puede llegar a trasladar al espectador hasta épocas pasadas. La nostalgia emitida en sus programas no solo se ha quedado en la celebración del 60 aniversario de la cadena pública festejado a finales de 2016 [TVE comenzó sus emisiones regulares el 28 de octubre de 1956], sino que ha continuado como fórmula recurrente en espacios recién estrenados o por lanzar. Pero, ¿con qué fin?
Radiotelevisión pública, independiente de los gobiernos y para todos los españoles
Ángel García Castillejo el
@ag_castillejo
Tras casi 30 años desde la aprobación de la Constitución española, 28 años después de la recuperación de las libertades en España, se aprobó la Ley 17/2006 de la Radio y la Televisión de titularidad estatal, que acabó con el que hasta ese momento había sido un modelo de televisión gubernamental, hija de una televisión pública concebida como un medio de propaganda del régimen dictatorial franquista.
TVE dispara los gastos en productoras externas
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
carlos.ribagorda@bez.es
Más gastos en programas de entretenimiento externos, más empleados sin nada que hacer. Esa es al menos la denuncia de los sindicatos de TVE a la vista de la auditoria de Hacienda de 2015 que verá pronto la luz. La cadena pública incrementó ese año los costes en productoras externas un 58%, hasta los casi 116 millones de euros. Hacienda reprocha a TVE que los programas de producción propia de la cadena se emitan en La 2 o en "franjas distintas al 'prime time'" en La 1.
Irregularidades y malos resultados en la financiación del cine español en RTVE
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
carlos.ribagorda@bez.es
Más luces que sombras en la gestión de la financiación del cine español en RTVE. Aunque la cadena pública no se rige por los criterios comerciales de las privadas, el primer borrador de la auditoria de Hacienda al ente desvela irregularidades y malos resultados en 2015. El ministerio de Cristóbal Montoro apunta a la pérdida de dos millones de euros en inversiones en películas que no se han llegado a emitir en televisión, o un gasto de 726.000 euros en un film que recaudó 24,80 euros en taquilla.
Nueva victoria del Consejo de Transparencia ante RTVE
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
Un juzgado madrileño resuelve a favor de la reclamación presentada ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) para que un ciudadano pueda acceder a los detalles del contrato celebrado entre la Corporación RTVE y la productora de Enrique Cerezo por la compra de películas por un millón de euros.
El Congreso acuerda cambiar el sistema de elección del presidente de RTVE
bez.es el
@bezdiario
bez@bez.es
El Congreso de los Diputados ha respaldado este martes la tramitación de la proposición de ley del PSOE con la que pretende modificar el sistema de elección del Consejo de Administración de RTVE, así como de su presidente, para volver al modelo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que exigía mayoría reforzada de dos tercios de cada Cámara (233 votos en la Cámara Baja), en lugar de la mayoría absoluta (176 diputados) que impuso el PP en 2012.
Antena 3 y Telecinco se quedan con la publicidad de RTVE a cambio de 50 millones
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
carlos.ribagorda@bez.es
Telecinco, Antena 3, 13 TV y el resto de cadenas en abierto contribuirán con 50,2 millones a la financiación de RTVE en 2016. Este dato supone un 8% de lo que ingresó la Corporación en 2008, último año completo que emitió publicidad. Desde septiembre de 2009, en parte, y totalmente desde enero de 2010 el Gobierno eliminó los anuncios de TVE y aprobó a cambio una tasa para las privadas del 3% de sus ingresos brutos. Ocho años después, Mediaset y Atresmedia han reforzado su dominio del mercado.
RTVE torpedea las leyes de transparencia y buen gobierno
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
Como organismo público sujeto a la Ley de Transparencia, RTVE ha recibido sendas peticiones ciudadanas sobre el coste total de la participación española en las ediciones de 2015 y 2016 del festival y las ha rechazado. Por su parte, el Consejo de Transparencia las respalda, recordando que el presupuesto de la corporación es de origen público.
RTVE, la realidad paralela de la propaganda
Miguel Ángel Sacaluga el
@miguelangelsac2
Mientras en los pasillos hay un ambiente de ansiedad, en los despachos se afanan en construir hechos alternativos y realidades paralelas
Una élite extractiva se apodera de RTVE
Miriam Puelles el
@miriampuelles
bez@bez.es
Las purgas en TVE no cesan este 2017. A las críticas por la politización de los contenidos informativos se le ha sumado una larga lucha por la diferencia entre el estancamiento del sueldo de los trabajadores base en contraposición con el incremento retributivo de sus directivos. ¿Qué está pasando en el ente público?