bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Mismas becas, más solicitantes
19 de abril de 2016

Los precios de las universidades españolas ascienden un 200% en cuatro años

Marta Trejo @martatrejoluzon bez@bez.es

#Educación
 
Universidad Complutense
Universidad Complutense
Flickr

Después de la aprobación del Real Decreto Ley 14/2012, quince comunidades autónomas más la UNED incrementaron sus precios muy por encima del índice de precios de consumo (IPC), estableciendo a día de hoy las universidades más caras en Cataluña, Castilla y León y Madrid.

Este RD-Ley establece que los precios de prestación de servicio público son fijados por cada comunidad autónoma, dentro de unos límites establecidos por la Confederación General de Política Universitaria. Estos límites van desde el 15 al 25% en las primeras matrículas de los grados, hasta el 90 o 100% en las cuartas matrículas. En el caso de los másteres las horquillas de precios son iguales que en los grados, pero no se ajustan del todo.

Según pasan los años, los cursos se encarecen un poco más. Dependiendo de si la titulación es de grado o máster los precios oscilan, siendo los másteres los más caros de la lista. Las universidades de Cataluña y Madrid han aumentado en un 300% el precio de la matrícula de sus grados desde 2011. Las comunidades que no han ampliado sus precios ni un euro desde entonces son Galicia (713 euros) y Asturias (1.028 euros).

 
 
 
 
Las universidades de Cataluña y Madrid han aumentado en un 300% el precio de la matrícula de sus grados desde 2011

Respecto a los másteres destaca la comunidad de Castilla-La Mancha, que ha rebajado el precio de sus másteres 95 euros. Sorprende que la noticia esté en la rebaja y no en el aumento, ya que todas las universidades han optado por la segunda opción. Madrid y Cataluña, una vez más, han triplicado el precio de sus másteres (de 1.700 euros a 3.950). Estudiar un máster en la Universidad Complutense de Madrid no baja de 2.000 euros e, incluso, puede llegar a 4.000. La ciudad más cara de todas es Barcelona donde los másteres de la Universidad Pompeu Fabra pueden llegar a costar 8.000 euros.

Desde Comisiones Obreras (CCOO) piden al Gobierno Derogar el RDL 14/2012, reducir el precio de las matrículas  universitarias ‘’hasta alcanzar la gratuidad en los próximos años’’ e igualar los precios de los másteres al de los grados. Este informe se ha elaborado a través de la estadística de Estudiantes y Precios Públicos Universitaria del MECD.

España se sitúa en el puesto número nueve del ranking del precio de tasas universitarias -de 37 países analizados-, por debajo de Francia (500 euros de matrícula), Bélgica y Portugal (1.000 euros). Los grados y másteres en España oscilan entre 1.000 y 3.000 euros, pero no somos los únicos: Italia, Reino Unido, Holanda y Suiza están dentro del club de universidades con tasas desproporcionadas.

El plan fallido de becas

Respecto a las becas (que son parciales), desde 2011-cuando empezó a descender la inversión estatal en este ámbito- solo el 29% de los estudiantes universitarios españoles pueden acceder a una ayuda, tanto en las universidades públicas como privadas. Los requisitos para acceder a estas becas dependen de la renta familiar, la distancia kilométrica desde el hogar del alumno a la universidad y el expediente académico del alumno. Esta criba muchas veces no funciona y en España se dan casos de alumnos sin beca que no han podido matricularse y han abandonado los estudios.

Desde el Ministerio de Educación explican que nunca ha habido una cuantía total tan alta para becas pero, ‘’con más beneficiarios a repartir, reciben lo mismo de media que hace 10 años’’. Es decir, han bajado un 16% al mismo tiempo que la renta per cápita menguaba un 6,2%, tal como recogía un informe reciente de la conferencia de rectores (CRUE).

Los endeudados de los 'créditos de Zapatero'

Antes del RD-Ley de 2012 existía un plan de becas parecido al sistema británico. El Estado español, durante cuatro años entre 2007 y 2011, presupuestó 400 millones de euros para los alumnos que quisiesen estudiar un máster o doctorado. Pero no eran becas, eran préstamos de más de 12.000 euros por alumno que luego debieran devolverse.

Más de 15.000 alumnos se beneficiaron de este préstamo que en total sumaba 220 millones de euros, pero a fecha de hoy sólo se han devuelto 105 millones. Los préstamos surgieron bajo el lema ‘’estudiar más no cuesta tanto’’, en los que se ofrecía un pago inicial (6.000 euros por año) y una dieta mensual de 800 euros al mes durante la vida del máster. El tipo de interés era nulo y, una vez alcanzado un determinado nivel de renta (22.000 euros brutos al año), se tenía que empezar a devolver en un plazo de 15 años.

Pero a lo largo del proceso las condiciones fueron endureciéndose. Se desligó la amortización del préstamo de la renta futura y evitaron que prescribiese a los 15 años. Además empezaron a incluir intereses como el 10% si el alumno se demoraba. Esta situación se mantiene aunque aún no ha llegado a los tribunales. La Plataforma de Afectados por el Préstamo Renta Universidad pide al Gobierno que facilite los pagos de las deudas y se restablezcan las condiciones iniciales que se pactaron en 2007.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Las universidades españolas suspenden en los rankings europeos
La transparencia, asignatura pendiente en las universidades
Las universidades españolas, líderes en enchufismo

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid