bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Medio millón de empleos y 200.000 millones de ingresos
31 de marzo de 2017

El Gobierno presenta los presupuestos para después de una crisis

Santiago Carcar @sccarcar santiago.carcar@bez.es

#Presupuestos
#Economía
 
Comparecencia tras el Consejo de Ministros
Comparecencia tras el Consejo de Ministros
EP

El Gobierno ha aprobado el proyecto de Presupuestos para 2017 que prevé reducir la cifra de parados por debajo de los cuatro millones, volver a niveles de recaudación tributaria del año 2007, antes de la crisis y dar algo de aire al sector público y al gasto social. Son los presupuestos para después de una crisis, están favorecidos por el ciclo y, según el Ejecutivo, permitirán reducir el déficit público al 3,1% sin realizar nuevos ajustes. Los Presupuestos cuentan con el apoyo de Ciudadanos.

La rueda de prensa para presentar los Presupuestos contó con la participación de los mismos protagonistas que en abril de 2013, con cara de funeral, comunicaron a la ciudadanía que tocaba sufrir y que el paro seguiría creciendo. El ambiente es ahora muy distinto. Los ministros Luis de Guindos y Cristóbal Montoro y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría mostraban otra cara.  España, a lomos de un ciclo económico favorable puede plantear, sin excesos pero sin agobios, comenzar a abrir la mano en los ajustes.

El ministro Guindos resumió el cuadro que ha permitido al Gobierno pactar 4.100 millones de gasto para lograr el apoyo de los 32 diputados de Ciudadanos; prometer inversiones en Cataluña; no subir impuestos pese a los requerimientos del FMI y Bruselas; anunciar 67.000 nuevas plazas de empleo público y sostener que se cumplirá con la reducción del déficit público del 4,3% de 2016 al 3,1% en 2017.

 
 
 
 
Todo será posible porque la economía, explicó Guindos, crecerá un 2,5%. Con el viento a favor se crearán 506.000 empleos, lo que dejará la tasa de desempleo en el 16,6%

Todo será posible porque la economía, explicó Guindos, crecerá al menos 2,5% cuando las estimaciones apuntan incluso a más. Con ese viento favorable se crearán 506.000 empleos, lo que dejará la tasa de desempleo en el 16,6% y el número de desempleados por debajo de los cuatro millones. Trabajarán, si se cumplen las previsiones 19 millones de personas, todavía un millón menos que antes de la crisis.

La ola de bonanza, aclaró el ministro de Hacienda Montoro, permitirá recaudar 200.000 millones. Es la cifra  que se registró hace diez años y se alcanzará a pesar de la rebaja del IVA -del 21% al 10%- del impuesto en los espectáculos que se celebran en directo: conciertos, representaciones de teatro y danza y espectáculos taurinos, tal y como pactó el PP con Ciudadanos el pasado año.

Acuerdo con Ciudadanos

El acuerdo con el partido de Albert Rivera -el Gobierno necesita también al PNV, a Coalición canaria y al diputado de Nueva Canarias- recoge el complemento salarial para menores de 30 años (500 millones); la ampliación del permiso de paternidad que ya ha entrado en vigor; la ampliaación de la tarifa plana para los autónomos (480 millones); las ayudas para manutención de hijos a cargo de familias con pocos recursos (340 millones) y un refuerzo de las ayudas a la dependencia (100 millones). Por otro lado, se destinarán 1.200 de esos 4.100 millones al cheque formación, el plan de choque contra el fracaso escolar, el incremento del 4% en la inversión dedicada a I+D+i o a la gratuidad de libros para familias con dificultades.

 
 
 
 
El plan presupuestario para 2017 que envió el Gobierno el pasado diciembre a Bruselas, sí incluía dos nuevas figuras impositivas

Lo que no ha entrado en el proyecto de Presupuestos es el cobro a las empresas de refrescos del impuesto al azúcar. Tampoco habrá nuevos impuestos medioambientales. El plan presupuestario para 2017 que envió el Gobierno el pasado diciembre a Bruselas, sí incluía dos nuevas figuras impositivas: el impuesto a las bebidas azucaradas que tendría una recaudación de unos 200 millones y otros "impuestos verdes" que podrían recaudar unos 600 millones.

Los Presupuestos recién aprobados tendrían que haber visto la luz el verano pasado. No pudo ser por la falta de apoyos en el Parlamento para formar Gobierno. Entonces, el Ejecutivo no dejó de destacar la gravedad de que las pugnas políticas retrasaran la presentación de cuentas. Pero tras la formación de Gobierno, las urgencias se moderaron. Ahora todo parece posible. En esa línea, el Consejo de Ministros aprobará un decreto para habilitar ya una partida destinada a que los sectores con necesidades más urgentes, como Educación, Guardia Civil y Policía Nacional, convoquen inmediatamente plazas de reposición de vacantes del 100% sin tener que esperar a la tramitación parlamentaria de los Presupuestos.

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Falsos presupuestos, llamada de Bruselas
El Partido Popular desacredita el análisis de Bruselas para defender los Presupuestos del Gobierno
Rivera mantiene la abstención pero acepta negociar con Rajoy el techo de gasto y los Presupuestos

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid