bez
Premio Periodismo

Edición fin de semana

Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez

FIN DE SEMANA

Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
El 94% de estas infracciones penales se logra esclarecer
20 de septiembre de 2016

Madrid y Andalucía concentran la mitad de los delitos de blanqueo de capitales en España

Carlos C. Ungría @carloscungria bez@bez.es

#Corrupción
 
German tools

La Comunidad de Madrid y Andalucía concentran el 50% de los delitos de blanqueo de capitales cometidos en España, al aunar 145 de las 290 infracciones penales cometidas durante el 2015.

Las estadísticas que ofrece el Ministerio del Interior detallan que en Madrid se produjeron durante el año pasado 74 delitos de este tipo, el doble que en 2014 cuando hubo 36. Por su parte, en Andalucía la cifra se situó en 71, lo que supone un retroceso del 19% en relación con el ejercicio anterior (88).

El blanqueo de capitales, que es un delito tipificado en los artículos 301 y 302 del Código Penal, castiga -grosso modo- al que “adquiera, posea, utilice, convierta, o transmita bienes, sabiendo que estos tienen su origen en una actividad delictiva, cometida por él o por cualquier tercera persona; o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito”.

Este delito ha experimentado un incremento del 69,6% en España desde el año 2011, al pasar de 171 casos durante ese ejercicio hasta los mencionados 290 del año pasado, la cifra más alta -al menos- de los últimos cinco ejercicios. De hecho, solo entre 2014 y 2015 han subido un 26%.

Persecución de estos delitos

Araceli Manjón-Cabeza Olmeda, profesora titular de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid, explica que hay "dos importantes razones" que podrían explicar este incremento. La primera es, a su juicio, la aprobación en 2010 de una reforma del Código Penal que amplía "de forma muy cuestionable" el ámbito de aplicación del delito de blanqueo. "Muchas conductas que antes de 2010 no constituían delito de blanqueo ahora lo son", agrega la profesora universitaria, quien ya abordó en profundidad esta cuestión a finales de julio en un artículo publicado en bez.es.

 
 
 
 
Este delito ha experimentado un incremento del 69,6% en España desde el año 2011

Además, Manjón-Cabeza también argumenta que una segunda razón puede ser "la utilidad, e incluso fascinación, que tiene este delito para la Agencia Tributaria y para la Fiscalía, porque dado su amplio plazo de prescripción, les permite perseguir indirectamente otros delitos que prescriben antes, como por ejemplo el delito fiscal". “La razón de esta posibilidad es que, desde 2010, el blanqueo acompaña necesariamente a otros delitos, por lo que, aunque esos otros delitos prescriban o no se puedan probar, siempre cabe actuar por blanqueo: tienen más tiempo y la prueba del blanqueo es más fácil que la de otros delitos”.

Los últimos datos que ofrece Interior también revelan que el 94% de estas infracciones penales se lograron esclarecer. Este fue el caso en términos absolutos de 273 delitos sobre el total (290). La tasa de resolución de estos hechos siempre se suele situar en cifras elevadas y en los últimos cinco años nunca ha caído del 87%.

 
 
 
 
La tasa de resolución de estos hechos siempre se suele situar en cifras elevadas y en los últimos cinco años nunca ha caído del 87%

El número de personas detenidas e imputadas por estos casos ha crecido un 50,7% durante los últimos cuatro años, al pasar de 422 en 2011 hasta los 636 en 2015. Sin embargo, se da la paradoja de que, pese a que el blanqueo de capitales también ha seguido al alza en los últimos meses, la cifra de detenidos e imputados ha caído un 20,8% en el último año tras alcanzar los 803 casos en 2014.

Entre las intervenciones policiales realizadas el año pasado contra estos actos delictivos, destaca una que se llevó a cabo en diciembre de 2015, cuando agentes de la Policía Nacional desarticularon una organización criminal formada por ciudadanos de nacionalidad china, que estaban especializados en el blanqueo de capitales y en defraudar a la Hacienda Pública.

En total, detuvieron a 22 personas naturales del país asiático y se imputó a otras doce, practicándose además once registros y cuatro inspecciones en locales comerciales. En uno de los domicilios se intervinieron 300.000 euros y se adoptaron medidas cautelares sobre 50 inmuebles, 25 vehículos y se bloquearon 130 cuentas bancarias.

Un delito muy focalizado en cinco comunidades

El blanqueo de capitales es un delito muy focalizado en diferentes comunidades autónomas: Madrid (74), Andalucía (71), Cataluña (29), Comunidad Valenciana (24) y Canarias (21) concentran el 75% del total de casos conocidos por los cuerpos y fuerzas de seguridad en 2015. Es el caso de 219 de los 290 casos.

Las cinco son las únicas comunidades autónomas de España donde hubo el año pasado más de una decena de casos. Y es que este tipo de infracción penal es anecdótico en el resto de España: en Ceuta, por ejemplo, no hubo ningún caso en 2015 y solo hubo un delito de blanqueo de capitales en La Rioja, Asturias y Melilla.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Blanqueo de capitales en España, un delito desdibujado
El fiscal pide al Supremo que impute a Rita Barberá por blanqueo

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid