bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
La mayoría de comunidades no quiere aplicar la LOMCE
19 de abril de 2016

Las comunidades autónomas exigen a Educación aclarar las incógnitas de la LOMCE

Marta Trejo @martatrejoluzon bez@bez.es

#Educación
 
Estudiantes protestan contra la aplicación de la LOMCE
Estudiantes protestan contra la aplicación de la LOMCE
EP

La LOMCE sigue levantando ampollas. El ministro de Educación Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo se ha estado reuniendo durante el mes de abril con distintos consejeros de educación de las comunidades autónomas para evitar una división de posturas respecto a la aplicación de la Ley Wert.

Pero ya es tarde. Los consejeros de Educación de las comunidades autónomas con Gobierno socialista han emitido hoy un comunicado para pedir al Ministerio que se reúna con la Confederación Sectorial de Educación y aborde, a dos meses de la finalización del curso 2015-2016, los aspectos pendientes de definir en la LOMCE.

‘‘El ministerio está provocando una situación de desconcierto general, nos encontramos a dos meses de la finalización del curso y los interrogantes cada vez son mayores‘‘. Los socialistas denuncian que el ministerio se negó a convocar, el pasado 5 de abril, una Confederación General de Educación. En su lugar, el próximo jueves, el ministro ha convocado un grupo de trabajo para abordar otros temas educativos después de haberse reunido con varios consejeros autonómicos, pero los consejeros de Andalucía, Extremadura, Castilla La-Mancha, Valencia, Asturias, Aragón, Baleares y Cantabria no acudirán a la reunión del grupo.

 
 
 
 

Incógnitas de la LOMCE antes de acabar el curso 2015-2016

M.T

 
  • La prueba final de sexto de primaria se tiene que realizar a final de curso.
  • La implantación del próximo curso de los itinerarios de 4º de la ESO y sus implicaciones en la continuidad de los estudios posteriores.
  • La titulación de FP básica y el acceso a estudios post obligatorios, el acceso a los ciclos de FP de grado medio y superior.  
  • La reválida de 4º de la ESO del curso que viene, la reválida final de bachillerato y el acceso a la Universidad.
  • La financiación de las actuaciones no previstas en la memoria económica de la LOMCE.

Durante las reuniones privadas Méndez de Vigo se ha llevado más decepciones que alegrías, ya que la mayoría de comunidades no quiere aplicar la LOMCE. El viernes 1 de abril, el ministro se reunía con Román Rodriguez, el consejero de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia (PP) y una semana después se reunía con la consejera de Educación, Política y Ligüística del País Vasco, Cristina Uriarte (PNV), que reiteraba su rechazo a las reválidas y se negaba a aplicar la evaluación de sexto de Primaria en esta comunidad.

 
 
 
 
Méndez de Vigo se ha llevado más decepciones que alegrías, ya que la mayoría de comunidades no quiere aplicar la LOMCE

Sin cesar en los intentos, la semana siguiente se reunió con la consejera de Educación de Cataluña (Junts pel Sí), Meritxell Ruiz, que también le dio un portazo negándose a pagar 6.000 euros a cada una de las 43 familias que han solicitado la escolarización en castellano, considerando que esta medida -impulsada desde el Gobierno central- supone un "ataque al modelo de inmersión lingüística y a las competencias propias en materia educativa". Ese mismo día, 14 de abril, se reunió con el consejero de educación de Madrid, Rafael van Grieken (PP) con el que no tuvo ningún roce como era de esperar.

Este lunes tuvo una reunión con el consejero de Educación de Navarra, José Luis Mendoza Peña (GEROA BAI), que, tras la reunión, explicó que no piensa aplicar la prueba de evaluación de 6º de Primaria que establece la LOMCE para este curso. Otra negativa... Hoy martes, el ministro se ha reunido con el consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey y el consejero de La Rioja, Abel Bayo, con los que no se espera que existan muchas diferencias ya que ambos pertenecen al Partido Popular.

Los consejeros de educación socialistas se habían negado a acudir a ninguna reunión bilateral con el ministro hasta que no se celebre la Conferencia. Si el ministerio no convoca esta Confederacion de Educación antes de que finalice abril, estas comunidades se reunirán la primera semana de mayo para adoptar decisiones propias para ‘‘paliar los efectos más negativos que se están sufriendo tras la aplicación de la LOMCE‘‘.

Pero finalmente, esta misma tarde, el ministro ha aceptado convocar la Confederación Sectorial de Educación, como se le ha pedido, para debatir sobre la LOMCE 

Cataluña, País Vasco, Canarias y Navarra no harán la evaluación de Primaria

Esta prueba está prevista para el próximo mes de mayo en todas las comunidades autónomas. A parte de Cataluña, País Vasco, Canarias y Navarra, la comunidad cántabra solo realizará un muestreo. Estas autonomías, junto con Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Asturias o Castilla-La Mancha han recurrido ante el Tribunal Supremo el decreto que desarrolla la evaluación de Primaria.

 
 
 
 
La prueba está prevista para el próximo mes de mayo en todas las comunidades autónomas

La mayoría opina que solo sirve para hacer ránkings de centros y dudan de que estén diseñadas para detectar problemas de aprendizaje en los alumnos, muestra la "desconfianza" en el profesorado, al encargar la realización de la evaluación a personal ajeno al centro y supone un coste económico para las autonomías.

No todas las comunidades que han recurrido van a ser insumisas. Asturias y Andalucía, por ejemplo, la van a realizar. En concreto, la consejera andaluza, Adelaida de la Calle, aseguró hace unas semanas que tiene preparado todo el procedimiento para que las familias y alumnos de esta comunidad "estén dentro del margen de la ley y realicen las actividades que corresponden a la aplicación de la LOMCE".

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Estudiantes, sindicatos y docentes cierran filas contra la Ley de Educación
Las familias españolas pagan de su bolsillo los recortes en educación
Las universidades españolas subieron los precios un 200% en cuatro años

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid