La tercera jornada de declaración de Correa ante el tribunal que juzga la primera etapa de Gürtel (1999-2005) ha confirmado la estrategia de defensa del considerado cabecilla de la red: pactar. Su abogado, Juan Carlos Navarro, así lo pidió incluso públicamente en una entrevista el viernes por la noche en Onda Cero: Correa quiere un pacto global con la Fiscalía que incluya las otros ocho causas pendientes que tiene su defendido.
Así, Correa se ha negado hoy a contestar a las preguntas del abogado de la acusación popular ejercida por el PSOE por decisión de su letrado -el viernes aseguró que sí contestaría-. Y ha ampliado su versión sobre qué hacía Luis Bárcenas con el dinero que le entregaba en Génova o en su casa de la calle Príncipe de Vergara. Una versión que da una soplo de aire al PP.
"El señor Bárcenas decidía repartir algunos pagos con los otros miembros del PP que aparecen en la causa por las siglas -Sepúlveda, Merino...-. Y otras muchísimas veces no lo repartía y se lo quedaba. Yo no sé qué hacía con el dinero. Si se lo quedaba o se lo daba a Álvaro Lapuerta -tesorero del PP antes de Bárcenas-", ha señalado este lunes.

Yo le llevaba el dinero a Bárcenas a su despacho de Génova o a su casa de la calle Príncipe de Vergara

Francisco Correa
Cabecilla de Gürtel
Y una segunda declaración en este sentido: "El sistema de adjudicaciones funciona así, hay que ir a la persona del partido que lleva el tema económico y él ya sabrá qué hacer. Todo lo llevaba Luis Bárcenas. Yo no traté nunca con Álvaro Lapuerta. Yo no sé con quién hablaba luego él, si con el ministro o con el secretario de Estado, no lo sé". Lapuerta no testificará en esta causa por demencia sobrevenida.
Correa solo ha dado un dato más que podría incomodar al PP. A la pregunta del abogado de Bárcenas sobre si pasaba por el detector de metales cuando iba a Génova -cargado de dinero, supuestamente-, Correa ha señalado que "no tenía que pasar por el detector de metales porque tenía una tarjeta especial que me permitía entrar por el garage, como los miembros de la Ejecutiva". También ha añadido hoy el nombre de otra empresa que supuestamente aportó dinero a la trama: la vasca Degremont -también está en 'los papeles de Bárcenas'-.
Empresarios y ex ministros
Pero la confesión de Correa señalando nombres de empresas y ex ministros que participaron en las 'mordidas' no va a llegar a ninguna parte. Al menos de momento. El de la empresa de tratamiento de aguas Degremont confesado este lunes se une a los de OHL, ACS y Dragados citados el viernes. Sin embargo, el tribunal ha decidido no investigar más por esa línea y no les llamará a declarar.
El juez ha rechazado que declaren los ex ministros Matas, Arias Salgado y Elvira Rodríguez porque "no pintan nada aquí"
A petición del abogado de Bárcenas, el magistrado ha rechazado la testifical de Florentino Pérez (ACS), Juan Miguel Villar Mir (OHL) y los tres ex ministros del PP de Fomento y Medio Ambiente en la etapa de las 'mordidas': Jaume Matas, Elvira Rodríguez y Rafael Arias Salgado. Según el magistrado "no pintan nada aquí". Para el juez Ángel Hurtado, la petición de llamar a declarar a estas cinco personas "tiene una base interpretativa de la declaración del señor Correa por parte de la defensa del señor Bárcenas que no aceptamos".
Respecto a los dos constructores, el juez ha repetido los argumentos de la fiscal y ha considerado "manifestaciones genéricas" las palabras de Correa que les implicaban en el pago de 'mordidas' a la trama. Ambos empresarios anunciaron su intención de querellarse contra él. El juicio se reanuda el próximo lunes 24 de octubre con la declaración de Pablo Crespo, supuesto número dos de la red.
El tribunal admite la declaración del testigo clave para Álvaro Pérez, 'el Bigotes'
C.R.
El magistrado Ángel Hurtado ha anunciado este lunes que admitirá la declaración como testigo de José Sevilla, un testigo clave para la defensa de Álvaro Pérez y que hasta ahora se había rechazado. Sevilla era el contable de las empresas de Pérez, y el destinatario según su versión del dinero que aparece en la 'contabilidad B' de Correa. 'JS' no sería por tanto Jesús Sepúlveda, como sostiene la Fiscalía, sino José Sevilla. El dinero sería para hacer frente a una deuda familiar de Pérez, por lo que tenía el sueldo embargado por Hacienda.