bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
El problema que ignoran las empresas
09 de noviembre de 2015

¿Están ganando los troles la batalla de Internet?

Carlos Hidalgo @carloshidalgo carlos.hidalgo@bez.es

#Sociedad red
 

Las redes sociales, la web 2.0, todos esos conceptos que hace pocos años nos parecían sinónimos de inteligencia colectiva y de nuevas vías de agrupar las virtudes humanas, se han convertido en sitios cada vez más inhóspitos, donde es difícil socializar sin sufrir abusos o acoso en algún momento. El vandalismo queda impune en una red global que solo se rige por cifras de usuarios y clicks en los enlaces.

El problema de los abusos en las redes es de los más importantes a los que se enfrentan algunas empresas del sector. Es un problema caro. El abandono o la inactividad de las personas que no desean tratar con los abusos ajenos ya se percibe en el estancamiento de usuarios. Y no puede solucionarse con actualizaciones de código o nuevas versiones de software.

El ejemplo de Reddit

Reddit es visitada cada día por 225 millones de personas, sin embargo, afronta serios problemas. Aunque sigue creciendo en usuarios, lanza nuevas herramientas y no deja de atraer a gente, no consigue ser un medio masivo del todo. O un sitio “normal”, como tantas otras redes sociales que utilizamos. ¿Cuál es el problema? Los troles. Reddit está tan poblada por usuarios abusivos que su imagen está irreparablemente dañada. La empresa ha ido atravesando sucesivas crisis por ello. La última de ellas, la dimisión de la que era su jefa ejecutiva, Ellen Pao.

Reddit se enorgullece de mantener la democracia de la Internet original

Pao trató sin éxito de atajar los abusos y acosos originados en foros y subforos de Reddit, para atraer a otro tipo de usuarios. Sin mucho éxito.  Al anunciar su dimisión en el propio Reddit escribía: “En mis ocho meses como CEO he visto lo bueno, lo malo y lo feo de Reddit. Lo bueno ha sido apabullantemente inspirador y lo feo me ha hecho dudar de la humanidad”. Pao recibía y sigue recibiendo amenazas de muerte de algunos de los troles a los que trató de combatir.

Su sucesor, uno de los cofundadores de Reddit, Steve Huffman, reconoce que el problema todavía persiste, aunque cree que es posible que su sitio pueda irse despoblando poco a poco de los usuarios más agresivos. Sin embargo, cada intento decidido de acabar con foros de acoso, xenofobia, racismo y promoción del odio en general, acaban con acusaciones de censura. Reddit se enorgullece de ser uno de los sitios donde se mantiene “la democracia de la Internet original” y se justifican diciendo que se censuran “las formas, no las ideas”. En vano. Las acusaciones persisten y los focos de troles también. Y sigue sin atraer a usuarios más convencionales.

¿Es Twitter un foco de maledicencias?

Nunca he estado una plaza donde la gente pueda irrumpir en una conversación, insultar, acosar y amenazar y ni siquiera puedas llamar a un policía

Umair Haque

 

Esta puede ser una de las razones del estancamiento de Twitter, que se mantiene en unos 250 millones de usuarios activos, lo que le ha hecho perder 131,7 millones de dólares (122,6 millones de euros) en el tercer trimestre de este año y ha sumido a la empresa en una profunda crisis. Para el economista y escritor Umair Haque, el problema se resume en una palabra: abuso. Según Haque: “todos creíamos que Twitter iba a ser como la plaza pública, un ágora reluciente donde encontrarse y conversar. Pero nunca he estado en la plaza de una localidad donde la gente pueda entrar a empellones en una conversación que no les concierne, insultar, acosar, atemorizar, amenazar, abusar, provocar y molestar, para aliviar su rabia existencial y ni siquiera puedas llamar a un policía”. El escritor cree que la progresiva degradación de la convivencia en las redes sociales es algo que no ha sido tomado suficientemente en serio por las empresas que las administran.

Un problema de la economía basada en “clicks”

“Mientras Internet se rija de acuerdo a una economía basada en el número de clicks, puede que los troles no ganen del todo, pero no será posible acabar con ellos”, afirma Withney Phillips, profesor en la Universidad Humboldt y estudioso del vandalismo en las redes, cuyas conclusiones ha escrito en un libro.

Otros académicos que estudian el fenómeno están de acuerdo. Hoy por hoy, no es posible escapar del abuso en las redes. Especialmente para las mujeres. Internet es parte imprescindible de la vida para cada vez más personas y se ha hecho inevitable para socializar, trabajar o quedar con alguien. Para todas ellas va a ser casi imposible evitar en algún momento el coste emocional, de tiempo y de datos, de lidiar con acosos o comportamientos vandálicos.

Al menos, mientras el problema se siga afrontando como hasta ahora.

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco de los trol más famosos de Internet
Desertores de las redes sociales
¿Sacan las redes lo peor de nosotros? Más bien, el grupo
GamerGate o cómo los prejuicios se convierten en ciberactivismo

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid