bez
Premio Periodismo

Edición fin de semana

Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez

FIN DE SEMANA

Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Este colectivo se redujo un 15% entre 2007 y 2012 en España
13 de mayo de 2016

El crecimiento de los autónomos: en 10 años serán un 35% de la fuerza laboral, según ATA

Feliciano Tisera @felitisera feliciano.tisera@bez.es . Madrid

#Autónomos
#Empleo
#Reforma laboral
 
Lorenzo Amor, de ATA (izq.) y Sebastián Reyna, de UPTA, en un encuentro en la sede de bez.es
Lorenzo Amor, de ATA (izq.) y Sebastián Reyna, de UPTA, en un encuentro en la sede de bez.es
Federación ATA

Los autónomos, colectivo fundamental para la economía española pero con menor capacidad de adaptación a circunstancias adversas debido al menor músculo financiero respecto a las empresas, perdieron entre 2007 y 2012 un 15% de trabajadores registrados. Sin embargo, en el futuro se vaticina que la sociedad española crezca a tono con las tendencias mundiales con un incremento de este colectivo. En Estados Unidos, por ejemplo, representan un 40% de la fuerza laboral.

Los autónomos son un colectivo clave para la recuperación del empleo y la actividad económica. Por esta senda avanza el mundo y por allí va también la economía española. En España hay más de tres millones de autónomos, de los cuales 650.000 declaran rendimientos superiores a los 24.000 euros netos al año.

En el primer trimestre de 2016, se contabilizaron 3.169.295 autónomos en España, casi el 20% de los afiliados a la Seguridad Social. Según la Federación de Autónomos ATA, que nuclea al 41% de los autónomos españoles, el colectivo representará en diez años el 35% de fuerza laboral española. Hoy son cerca del 40% en países como Estados Unidos.

Sin embargo, sufren de una falta de profesionalización respecto a las empresas. El colectivo reclama que esa brecha se estreche y parece que lo están empezando a escuchar.

 
 
 
 
Los autónomos se quejan de no ser tenidos en cuenta por los sucesivos gobiernos. Ahora, los partidos han recogido sus reivindicaciones. Habrá que esperar para ver si el próximo Gobierno, sea del color que sea, cumple sus expectativas

Tradicionalmente, los autónomos se quejan de no ser tenidos en cuenta en las políticas llevadas a cabo por los sucesivos gobiernos. Y no les falta razón. Son un sector clave de la economía e importantes generadores de empleo --uno de cada tres empleos que se están generando desde que España volvió a la senda de crecimiento en su Producto Interior Bruto (PIB) tiene como protagonistas a los autónomos--, pero identifican cuatro brechas fundamentales que aún existen respecto a las empresas: fiscal, financiera, tecnológica y administrativa.

La brecha fiscal tiene que ver con que la normativa tributaria beneficia a la empresa que abona el Impuesto de Sociedades con respecto a los autónomos, que tributan rendimiento económico en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Además, la normativa actual reguladora de los conceptos deducibles como gastos profesionales aporta poca seguridad puesto que "para la empresa con forma jurídica todo gasto es profesional y para el autónomo todo gasto es personal", dijo a bez.es Sebastián Reyna, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), entidad que representa al 23,8% de los autónomos.

Una de las medidas más escuchadas en los últimos meses de cara a reformar el sistema de tributación de los autónomos para avanzar a una configuración más justa del mismo es asimilar las cotizaciones a sus rendimientos netos. De hecho, la incluyeron la mayoría de los partidos políticos en sus propuestas electorales. Una encuesta de ATA revela que dos de cada tres autónomos (65,8%) estaría de acuerdo con asimilar la base de cotización al rendimiento neto de su actividad -la diferencia entre ingresos y gastos-.

 
 
 
 
Es necesario actualizar las cotizaciones a los ingresos reales. Nuestra propuesta, dadas las múltiples realidades, es fijar cuatro o cinco tramos de cotización

Lorenzo Amor

ATA

"Es necesario actualizar las cotizaciones a los ingresos reales. Nuestra propuesta, dadas las múltiples realidades, es fijar cuatro o cinco tramos de cotización", explicó Lorenzo Amor, presidente de ATA, a bez.es.

Después de las elecciones, los partidos políticos han recogido las peticiones de los autónomos en sus programas de Gobierno. "Sobre todo Ciudadanos, que prácticamente las ha asumido, y PSOE tras el pasado pacto con la formación naranja", agregó Lorenzo Amor. Pese a ello, los autónomos no suelen fiarse mucho de las promesas de los políticos, ya que hace años que asisten al sistemático incumplimiento de las mismas. 

Los cambios en la configuración económico-laboral de España en los últimos años han llevado a que sean las actividades profesionales las que más han crecido en altas de autónomos: sanitarios, abogados, artistas, comunicadores, arquitectos o informáticos: trabajadores con los que los autónomos mantienen relaciones contractuales en momentos específicos, para complementar su negocio en ciertos trabajos o cuando necesitan a alguien que sepa más que ellos de eso, en ese preciso tiempo.

Pese al leve crecimiento de la economía y del consumo, hoy hay más autónomos que hace un año. En los tres últimos años, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado casi 145.000 personas. Cada día de 2015 hubo 116 nuevos autónomos.

Necesidad de profesionalización

Hay consenso en que este colectivo está muy poco profesionalizado. Por ejemplo, gran parte de ellos utiliza una misma cuenta bancaria tanto en su actividad profesional como para su uso personal. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que un 30% de los autónomos no cuentan con los equipamientos informáticos adecuados para su actividad profesional y que sólo el 50% utiliza Internet para fines profesionales. El comercio electrónico tiene todavía poca presencia en el sector y el aprovechamiento de las redes sociales es muy escaso.

"Los beneficios fiscales para inversiones en I+D son inexistentes en el IRPF", señaló Sebastián Reyna. Poco más del 10% tiene un terminal de punto de venta (TPV) móvil para cobrar con tarjeta a sus clientes. 

 
 
 
 
La banca ve que los autónomos seguirán creciendo y pretende mejorar sus servicios a un nicho de mercado que estaba descuidando

La banca, que ve que los autónomos seguirán creciendo en el futuro, no quiere perderse un nicho de mercado al que no estaba cuidando. Bankia, por ejemplo, cuyos expertos de Bankia también consideran que el colectivo de autónomos irá creciendo en los próximos meses, ha dejado de cobrar comisiones a sus 146.000 clientes autónomos. Además dispuso recientemente de 2.000 millones de euros en crédito preconcedido de forma inmediata para 140.000 de ellos. También les provee de un TPV móvil sin mensualidad y con una comisión por operación del 0,6%.

¿Será esto el ejemplo de un cambio de rumbo para un colectivo que después de la crisis se vio lastrado por el recorte del grifo del crédito por parte de las entidades bancarias? No hay que olvidar que, en 2015, las entidades repartieron menos crédito entre los autónomos que el año anterior.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Más de dos millones de autónomos a la espera de crear empleo
La escasez de crédito y los impagos aún lastran a los autónomos españoles
Los autónomos recelan de las promesas electorales

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid