bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Forma y fondo de la sesión de investidura en Twitter
03 de marzo de 2016

PSOE y Ciudadanos echaron el resto en las redes sociales para ganar la investidura

Mariluz Congosto @congosto bez@bez.es

#Elecciones generales 20D
#Elecciones
 
Gráficos elaborados por MariLuz Congosto

En la sesión de investidura se ha participado en Twitter de múltiples maneras, imposible recogerlas todas. Desde la semana anterior a la sesión celebra los días 1 y 2 de marzo en el Congreso de los Diputados comenzó a utilizarse el hashtag #SesiónDeInvestidura que se fue consolidando como la etiqueta principal.

Una vez comenzado el evento surgió la etiqueta genérica #Investidura que se particularizó para distintos medios de comunicación: #InvestiduraL6, #InvestiduraCOPE, #InvestiduraTVE, etcétera. Además, algunos partidos crearon sus propias etiquetas como #NOaPedroSánchez usada por el Partido Popular o #NacimosParaElCambio por Podemos. A esto hay que añadir los tuits que no incluyeron ningún hashtag y que apenas contenían texto ya que la imagen que incluían lo decía todo.

Para realizar el seguimiento de la sesión de investidura en Twitter se ha optado por seguir las etiquetas genéricas #SesiónDeInvestidura e #Investidura para evitar dar más peso a unos partidos que a otros aunque esta opción deja algunos tuits fuera del análisis. La evolución de  estos hashtags se puede ver en la siguiente imagen que representa el número de tuits por minuto (color azul Twitter) y el número de retransmisiones de los mensajes (color rojo). En la imagen se han anotado las intervenciones de los líderes de los partidos más votados.

Durante el día 1 de marzo, cuando intervino Pedro Sánchez, la actividad fue más alta que durante el día 2. Viendo los usuarios más difundidos del primer día  se observa una enorme actividad de difusión de los mensajes del PSOE, un orden de magnitud superior al resto de los partidos, reduciéndose a la mitad al día siguiente mientras que emergía la difusión de los mensajes de Ciudadanos.

Respecto a los medios y los periodistas en el primer día solo se situó El Huffington Post entre los veinte más retuiteados mientras que al día siguiente se posicionaron en este ranking Jesús Maraña, El Español, Europa Press, Rosa María Artal y Julia Otero.

Nodos y grafos

La dinámica de las retransmisiones  de los tuits se muestra mediante un grafo en el que los nodos son los usuarios y los enlaces las relaciones que se establecen cuando un usuario retuitea un mensaje de otro. La forma del grafo se establece acercando los nodos más relacionados y alejando a los menos conectados, agrupando de esta manera los usuarios de similares tendencias.

En el primer día se puede ver que las cuatro opciones políticas más votadas se sitúan como si fueran los vértices de un rombo, enfrentados dos a dos: PP-PSOE y Ciudadanos-Podemos. La difusión de los mensajes del PSOE fue muy endogámica, formando un grupo muy compacto y poco conectado con las otras fuerzas. Ciudadanos ocupa una posición equidistante entre el  PSOE y el PP. En la zona central se encuentran Podemos y los medios de comunicación.  IU se sitúa en la periferia muy próxima a Podemos. El PP se encuentra en la posición más lejana del PSOE.

Al día siguiente el grafo adquiere una  forma de rombo más aplanada, como si la aparición de ERC separase a Podemos del resto de las opciones políticas. El PSOE muestra una posición más integrada con los otros grupos. Ciudadanos está más próximo al PP que en el día anterior.  Podemos se aleja de la zona central mientras que los medios de comunicación se mantienen en ella. El PP  aparece con menor presencia, debido posiblemente a que utilizaron su propio hashtag que no ha sido monitorizado. ERC se sitúa próxima a Podemos y en la posición más alejada de Ciudadanos.

 

 

OTRAS NOTICIAS

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid