bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
05 de julio de 2016

El Gobierno juega con las pensiones

bez.es @bezdiario bez@bez.es

 

La vicepresidenta pasó por alto que el Gobierno ha rebajado en otros 8.700 millones de euros y que a este paso `la hucha´de las pensiones se agotará en diciembre de 2017. No se trata de sembrar la alarma entre actuales o futuros pensionistas, pero el hecho de que tras el Consejo de Ministros no se mencionara un asunto de esa relevancia y de que no se comunicara hasta las 20:30 horas del viernes 1 de julio demuestra que el Gobierno, en funciones, no solo maneja el fondo sino que juega con el.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social fue creado en el año 2000 para atenuar el efecto de los ciclos económicos, las crisis, y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones en cumplimiento del Pacto de Toledo. El Fondo, que llevo a contar con 66.800 millones de euros en el año 2011 siendo uno de los mayores de Europa, realiza inversiones cuyos rendimientos sirven para afrontar el pago normal de la nómina de las pensiones mes a mes.

El problema está en que el Gobierno del Partido Popular descubrió que el Fondo puede ser utilizado para aminorar el déficit público, un auténtico quebradero de cabeza para Rajoy, Montoro y quienes dictan en Bruselas las políticas de ultra-austeridad. En la nota que difundió coincidiendo con la Operación Salida de vacaciones, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, señala que "en los meses de julio se produce una necesidad adicional de financiación para hacer frente al abono de dos mensualidades de pensiones (paga ordinaria y extraordinaria)". 

Lo cierto es que la apelación al Fondo para estos menesteres es habitual. Pero también lo es que, aunque no es preceptivo, el Ministerio o alguna instancia del Gobierno, anuncie el uso de los fondos de reserva antes de que esta se lleve a cabo.

 
 
 
 
Al Gobierno del PP quizás le cueste reconocer el manejo que ha hecho de la hucha de las pensiones, pero tiene un compromiso con los ciudadanos, sus propietarios

La vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría calló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, lo que podría indicar que tan relevante asunto no se trató en la reunión del gabinete con el presidente en funciones o que, aunque se hiciera, se dejó para después comunicárselo a los ciudadanos. Tal vez, para la semana próxima habida cuenta de que el Ministerio de Fátima Bañez anunció "el hachazo" -así lo han definido oposición y sindicatos- a última hora de la tarde de un viernes de salida de vacaciones.

Tampoco lo comentó ningún alto cargo de Empleo y Seguridad Social, pese a que la Unión General de Trabajadores (UGT) se reunió el jueves pasado con el Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social y pidió expresamente información sobre el Fondo de Reserva de las Pensiones.

En eso ha quedado en la práctica la tan cacareada ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno de 2013.

La reserva se agota

Al Gobierno del PP quizás le cueste reconocer el manejo que ha hecho de la hucha de las pensiones. Desde que en diciembre de 2012, el Consejo de Ministros aprobó acabar con el límite en la cantidad que se podía retirar de este Fondo. El Gobierno ha reducido en 54.151 millones de euros el Fondo de Reserva de las Pensiones y lo ha dejado en niveles del año 2006, con 25.179 millones de euros. Según estimaciones de la oposición socialista, de seguir a este ritmo, el Fondo se agotará en diciembre de 2017. 

El verdadero problema está en que cada vez hay menos cotizantes -por cuestiones como la baja natalidad y el paro-, más prestaciones que pagar -por el envejecimiento de la población y el alargamiento de la vida media de los ciudadanos-, se recauda menos por efecto de la precariedad y la temporalidad del empleo que se crea y como consecuencia de las ventajas del Gobierno a las empresas para que coticen menos. Repetir como un mantra que las pensiones se van a acabar no es una cuestión de fe, sino de voluntad. El Gobierno de Rajoy parece empeñado en cumplir la profecía y adelantar el vaticinio. ¡Y qué fácil le resulta conseguir 8.700 millones de euros cuando hay prisas!

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Origen y causa de las grietas en la hucha de las pensiones
La hucha de las pensiones
¿Crisis del sistema de pensiones o riesgo manipulado?
A vueltas, otra vez, con las pensiones

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid