bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
03 de diciembre de 2015

San Bernardino no será el último ataque

Loretta Napoleoni @l_napoleoni bez@bez.es

#Terrorismo
 
Armas encontradas en el lugar del ataque en San Bernardino, California
Armas encontradas en el lugar del ataque en San Bernardino, California
Handout/Reuters

Violencia y radicalismo se extienden globalmente por la Red impulsadas por el Dáesh sin que las autoridades encuentren la fórmula para contenerlas

La última matanza en los EE.UU., la masacre de San Bernardino, en California, muy cerca de Los Ángeles, parece haber estado inspirada por el Califato. Y Este es el último eslabón de una cadena de acciones que poco a poco nos está asfixiando. Parece claro que el proceso de radicalización del Dáesh (Estado Islámico o ISIS, por sus siglas en inglés) ha asumido todas las características de un frente ideológico anti-imperialista global que utiliza el terrorismo como su principal arma.

Y puesto que es la primera vez en la historia que una ideología global como esta –similar a las corrientes marxistas leninistas del siglo pasado – se beneficia de Internet y los medios sociales para extenderse a toda velocidad es difícil prever la evolución que va seguir o recurrir a experiencias del pasado para erradicarla.

En muy pocas semanas hemos sido testigos de los ataques terroristas vinculados a la ideología de Dáesh en diversas partes del mundo: Mali, Líbano, Francia y ahora en San Bernardino, Estados Unidos.

 
 
 
 
¿Qué tienen en común estos ataques? Quienes los llevaron a cabo eran todos autodidactas

¿Qué tienen en común estos ataques? Quienes los llevaron a cabo eran todos autodidactas.

A diferencia de los 19 secuestradores del 11 de septiembre, seleccionados, adoctrinados y forjados personalmente por el jefe de Al Qaeda, Osama bin Laden, ninguno de terroristas aparecidos recientemente han visto nunca a Baghdadi (Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado califa del también autoproclamado Estado Islámico o Dáesh)

Exactamente igual que los grupos armados marxistas leninistas del siglo pasado, los pro-yihadistas de Dáesh en el siglo XXI se radicalizan solos, aprovechan el gran material disponible en Internet o cuentan con la sencilla ayuda de algún individuo como ellos en la Red.¿Qué significa esto?Ahora estamos ante un fenómeno ideológico nuevo que, claramente, no podemos bombardear.

Incluso aunque, hipotéticamente, se pudiera llegar a expulsar con bombas a todos todos los guerreros del Dáesh y atrapar a Baghdadi, la ideología que han creado y su mensaje universal en la Red se mantendrán. Básicamente esto es lo que sucedió en el siglo pasado, tanto es así que al final la solución fue la contención del comunismo a través de la Guerra Fría. Conviene tener muy en cuenta esta analogía en los próximos meses si, como es muy probable, vamos a ver más ataques terroristas similares a los que se han producido recientemente.

Paralelismo entre Internet y contra-cultura

A primera vista, también puede establecerse un paralelismo claro entre el papel que juega Internet para la difusión global de la ideología del Dáesh y la llamada "contra-cultura" de los años de la posguerra mundial, de la que se alimentaron los grupos armados europeos de extrema izquierda. Las ideas circulan, siempre. Es imposible bombardear una ideología y ridículo pensar que se la podría poner una mordaza.

En el mundo presente la Red es infinitamente más poderosa que el boca a boca. En la Red cada uno tiene una vida virtual y puede interactuar en tiempo real con el mundo desde la privacidad de su hogar. Patrullar Internet es imposible, y hasta los niños saben que este tipo de interacción virtual tiene el potencial para ser top secret. De hecho, de acuerdo con el FBI, Tashfeen Malik, de 27 años, esposa y cómplice de Rizwan Syed Farook, de 28 años, en la carnicería de San Bernardino, había dicho en su perfil de Facebook que se adhirió a la ideología del Dáesh, sin que esta declaración produjera efecto alguno hasta que llevaron a cabo la masacre.

Sin querer ir demasiado lejos en el tiempo, el creador y arquitecto de la masacre de 2011 en Noruega durante una reunión de la Liga sindical de los trabajadores, Andres Behring Breivik, no sólo habían adquirido una gran parte de las armas en Internet, si no que había expresado varias veces sus ideas racistas y su radicalismo violento en Internet. Incluso entonces, las ciberpistas se descubrieron después de la carnicería.

Que una organización como Anonymous puede erradicar la ideología anti-imperialista del Dáesh, como algunos han afirmado recientemente, es también poco probable. 

 
 
 
 
Nadie, ni siquiera Anonymous, es capaz de controlar Internet y al hacerlo decapitar una ideología ahora globalizada

Nadie, ni siquiera Anonymous, es capaz de controlar Internet y al hacerlo decapitar una ideología ahora globalizada.

Nos estamos enfrentando a un fenómeno nuevo por un buen número de razones, entre ellos, los cambios tecnológicos que hemos presenciado durante los últimos quince años y al resurgimiento de ideologías globales que se presentan como alternativas al modelo consumista capitalista occidental y antiimperialista. Pero esta vez el arma estratégica no es la bomba, sino la Red. Quien hasta ahora ha sido más capaz de utilizarla para su ventaja es el Califato.

Tenemos que prepararnos para más ataques, planeados para producir una carnicería y estructurados como ataques de guerra urbana, con armas de asalto empleadas contra grupos civiles, en ataques que nadie puede predecir dónde y cuándo serán.

Por supuesto, a la luz de este análisis, es evidente que bombardear Raqqa, considerada el bastión de Dáesh en Siria, es inútil. De hecho, a la larga podría resultar contraproducente para los políticos belicistas. ¿Qué van a decir a los electores cuando tengan que explicar otro ataque terrorista inspirado en la ideología de Dáesh?

La única vía es la diplomática, pero para seguirla los mandatarios tienen que poner en orden sus alianzas y resolver las tensiones en su propia casa, empezando por Ucrania y hasta llegar poco a poco a Siria. ¿Llegará a ocurrir? ¡Ya veremos!

 

OTRAS NOTICIAS

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid