bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
También está en la operadora el hijo de García Margallo
10 de febrero de 2016

El hijo del ex ministro Eduardo Serra completa la lista de fichajes políticos de Telefónica

Carlos Ribagorda @CRibagorda carlos.ribagorda@bez.es

#Empresas
 
Eduardo Serra, ex ministro de Defensa con el PP
Eduardo Serra, ex ministro de Defensa con el PP
EP.

Eduardo Serra García Ormaechea, hijo del ex ministro de Defensa en los gobiernos de José María Aznar, completa la lista de fichajes políticos de César Alierta en Telefónica. Lleva en la compañía tres años y se dedica a temas de políticas públicas de la operadora. Serra se une a la lista de hijos, cónyuges y políticos que han acabado en nómina de Telefónica. La hija de Rodrigo Rato, la de Pedro Arriola, la de Carlos Fabra, el del actual ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo...

El hijo del ex ministro de Defensa es Manager de Políticas Públicas y se encarga, según su página de Linkedin,  "de varias responsabilidades: administrar y escribir artículos para el Blog de Public Policy de Telefónica así como administrar y escribir casos prácticos para la web del Manifiesto Digital de Telefónica. También soy responsable de gestionar la comunicación del departamento de Políticas Públicas e Internet de Telefónica en Twitter, y de analizar las estadísticas del Blog de Public Policy y de la web del Manifiesto Digital". 

El nombre de Serra se une al del hijo del actual ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, que también entró en Telefónica con el político ya en el Gobierno. Según su página de Linkedin, García-Margallo Valterra está en el departamento de Public Affairs. El objetivo de esta contratación era hacer lobby en Bruselas. 

Dos nombres más que unir a Narcís Serra, ex ministro socialista de Defensa, y al de Fernando Almalsa, ex jefe de la Casa Real. Los fichajes políticos en Telefónica han vuelto a ser protagonistas después de que se conociera este lunes la posible próxima incorporación a la operadora de Trinidad Jiménez. De confirmarse -Pedro Sánchez, secretario general socialista, lo ha defendido como si ya estuviera cerrado-, daría nuevos argumentos a Podemos en las negociaciones para formar Gobierno y colocaría de nuevo a la operadora y a su presidente, César Alierta, en el centro de las críticas por convertirse en una agencia de colocación de políticos, ex políticos y familiares de políticos. 

 
 
 
 
La incorporación de Trinidad Jiménez a Telefónica es incompatible con un Gobierno de progreso

Pablo Iglesias

Secretario General de Podemos

"Me lo dijo después de las elecciones", ha dicho Sánchez este lunes. En su opinión "no es un caso de puertas giratorias" porque Jiménez dejó de ser ministra hace cuatro años y "tiene derecho a labrarse un futuro" -la ley limita a dos años el tiempo de incompatibilidad por cargo público-. Sin embargo, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que la incorporación de Jiménez a Telefónica "es incompatible con un Gobierno de progreso", en referencia a su oferta al PSOE de pactar con Podemos e IU. 

Además de la influencia que pueda tener en las negociaciones para formar Gobierno, la casi segura incorporación de Jiménez a Telefónica es la enésima de un político o familiar a la operadora. Del fichaje de Jiménez, que no será consejera, se lleva especulando varios meses, justo el tiempo que hace que se anunció el de Yolanda Barcina -en la imagen- como consejera de Canal Plus, la televisión de pago ahora propiedad de Telefónica. Barcina fue presidenta de Navarra hasta mayo de 2015 y se la ha relacionado con Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa y de la Bolsa, gran amigo de Alierta y aragonés como él. 

Rodrigo Rato

Otra de las últimas incorporaciones de Alierta es Gela Rato, hija de otro gran amigo suyo, el exministro de Economía Rodrigo Rato. Telefónica anunció la contratación del ex director del FMI en enero de 2013 y cuatro meses después, en abril, su hija Gela Rato Alarcó entró en la operadora. Gela Rato, licenciada en Administración de Empresas por Cunef en 2012, entró a formar parte de Open Future, la plataforma de Telefónica para impulsar la innovación tecnológica y el emprendimiento. 

Por su parte, el exministro de Economía de José María Aznar abandonó finalmente su cargo de asesor de la operadora debido a los numerosos escándalos que ha protagonizado desde que ocupó la presidencia de Bankia: salida a Bolsa, tarjetas 'black', posibles delitos fiscales... 

Otro político que recaló en Telefónica y que tiene problemas con la justicia es Carlos Escó. Escó fue consejero en el Gobierno autonómico de Aragón con Marcelino Iglesias de presidente. En realidad, Escó era quién controlaba el PSOE de Aragón y su mujer, Eva Almunia, fue la sustituta de Iglesias al frente del PSOE de la región cuando Iglesias ocupó un cargo en Ferraz -fue candidata del PSOE en las autonómicas de 2011-. 

Escó entró en Telefónica en 2009 como director de Relaciones Institucionales Internacionales de la operadora. Ahora está imputado en varios casos de corrupción en Aragón por su supuesta participación en el escándalo del Pla-Za, el gigantesco centro logísitico de Zaragoza. El juez dictaminó el embargo de su sueldo en Telefónica en 2014 que, según el informe de la Agencia Tributaria, era de 240.000 euros al año. 

Más políticos en nómina

Jiménez, Rato, Escó... Otros dos nombres de políticos destacan en la lista: Eduardo Zaplana, ex ministro de Trabajo y ex presidente de la Generalitat valenciana, Narcís Serra, ex ministro de Defensa con el PSOE, y Javier de Paz. De Paz entró en Telefónica en 2007 y su fichaje se interpretó como un guiño al entonces presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, porque era uno de sus hombres de confianza. Posteriormente Alierta le nombró presidente de Atento para que organizara su salida a Bolsa, que se frustró. 

 
 
 
 
Javier de Paz, íntimo de Zapatero, entró en Telefónica en 2007. Como presidente de Atento cobraba 500.000 euros

Pero según el folleto que presentó a la CNMV, De Paz tenía un sueldo de 395.000 euros de salario fijo más 120.000 euros de variable. La adquisición de Atento por Bain le llevó fuera de esa filial y en diciembre de 2014 Alierta le nombró presidente de otra subsidiario, Telefónica Gestión de Servicios Compartidos. Eduardo Zaplana entró en la operadora en 2008, recién dejada la política, como delegado de Telefónica en Europa. Ahora es adjunto al secretario general. Otro alto dirigente del PP que está en Telefónica es Alfredo Timmermans, el que fuera secretario de Estado de Comunicación con Aznar durante los atentados del 11-M en Madrid.  

Además de políticos, en Telefónica han recaído también familiares de políticos. El marido de la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, entró en la operadora al poco tiempo de que ella llegara al Gobierno. Ivan Rosa, abogado del Estado, fue fichado en 2012 para la asesoriía jurídica internacional de la compañía. Otro cónyuge, Paloma Villa, esposa del socialista Eduardo Madina, fue contratada también en 2012, cuando su esposo era un alto cargo socialista en el Congreso. Cuando saltó la noticia, varias fuentes explicaron que Villa llevaba cinco meses en el paro y que fue Telefónica quién la buscó a ella. Paloma Villa trabajó en el Gabinete de Trinidad Jiménez en Exteriores.

La lista de cónyuges se completa con Amalia Montes, directora Corporativa de Patrocinios de Telefónica, mujer del ex ministro socialista Javier Gómez Navarro; Iñaki Urdangarín, esposo de la infanta Cristina -en la imagen-, que recaló en Telefónica para alejarlo del Instituto Nóos antes de que saltara el escándalo; o la propia Viri, esposa del presidente en funciones, Mariano Rajoy, que abandonó la operadora cuando el PP ganó las elecciones en 2011. 

Los hijos, también

En esta lista se encuentran también algunos hijos de significados políticos: Gonzalo Martín Villa, hijo del ex ministro Rodolfo Martín Villa, en la filial Guayra; Vanesa Arriola Villalobos, hija de Pedro Arriola -asesor de José María Aznar y de Mariano Rajoy-; Rocío Rey Marín, gerente de patrocinios, es hija de Antonio Rey, la mano derecha de Manuel Prado y Colón de Carvajal; y Andrea Fabra, hija de Carlos Fabra y esposa de Juan José Güemes, ex consejero del PP en Madrid. 

En la lista están incluso los sobrinos del propio Alierta, los Placer Mendoza. Uno de ellos, Luis Javier, responsable de Open Future, fue acusado junto con Alierta de uso de información privilegiada en la compra de acciones de Tabacalera, que él presidía. Fueron absueltos en 2010 al considerar el Tribunal Supremo que el delito había prescrito. 

 

OTRAS NOTICIAS

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid