bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Las redes se usaron por primera vez en las catalanas de 2010
19 de diciembre de 2015

Las jornadas de reflexión en Twitter

Mariluz Congosto @congosto bez@bez.es

 
Lo que se dijo en Twitter durante la jornada de reflexión de las elecciones 2011
Lo que se dijo en Twitter durante la jornada de reflexión de las elecciones 2011

Hace poco más de un lustro, en las campañas electorales arrancaban con el pegado de carteles, continuaba con los mítines por distintas zonas de España y los partidos políticos disponían en la televisión pública de unos espacios gratuitos cuya duración era proporcional al número de votos obtenidos en las anteriores elecciones.

Era muy difícil que un partido pequeño o de nueva creación consiguiera hacer llegar sus mensajes a los ciudadanos. Las redes sociales abrieron una puerta de comunicación a las opciones políticas minoritarias y con el tiempo los partidos tradicionales comprendieron la importancia de estar en ellas.

Hoy día tenemos tan interiorizado el uso de las las redes sociales que nos resultaría difícil imaginar una campaña electoral sin Twitter o Facebook. En las elecciones catalanas de 2010 fue la primera que se adoptó el uso de Twitter en la campaña electoral, incorporándose desde entonces a los procesos electorales como una poderosa herramienta de comunicación.

 
 
 
 
Los debates y el día de la votación son los que generan una mayor participación y en todos los casos la jornada de reflexión suele bajar mucho la actividad, pero no cesa del todo

Algunos de los procesos electorales, como la jornada de reflexión, pueden ser difíciles de controlar en las redes porque siempre tienen actividad. Para ver cómo se vive la víspera de una elecciones en Twitter hemos  recolectado los datos de participación en Twitter en once elecciones, desde las catalanas del 2010 a las catalanas del 27 de octubre.

En las siguientes gráficas se puede ver la evolución en el tiempo, día a día, tanto el número de  tuits como el de usuarios que los publicaron. Generalmente el patrón de participación es muy similar en todos las campañas: los debates y el día de la votación son los que generan una mayor participación y en todos los casos la jornada de reflexión suele bajar mucho la actividad, pero no cesa del todo.

 

 

 

Curioso que en Madrid, tanto en la elecciones a la Comunidad del 2011como en la pasadas elecciones del 2015, la actividad fue bastante más alta que en el resto de las elecciones. En el primer caso la campaña se desarrolló entre las acampadas 15M y en las pasadas elecciones  se observa una actividad muy alta en la víspera de la jornada de reflexión en la que Esperanza Aguirre fue atacada con noticias negativas sobre ella y que continuó propagándose el día siguiente.

¿De qué se hablo en las jornadas de reflexión?

Hemos recogido los tuits más difundidos de la víspera de las elecciones y hemos generado una nube con las palabras más recuentes. Este es el resultado:  

 

Este es el resultado:

28N-2010 Elecciones catalanas

 

28N_catalanas_2010

22M-2011 Comunidad de Madrid

22M_madrid_2011

 

20N-2011 Generales

 20N_generales_2015

25M-2012 Andaluzas

25M_andalucia_2012

21O-2012 Gallegas

21O_gallegas_2012

21O-2012  Vascas

21O_vascas_2012

 25N-2012 Catalanas

25M_catalanas_2012

 25M-2014 Europeas

25M_europeas_2014

22M-2015 Andaluzas 

22M_andaluzas_2015

24M-2015 Madrid

24M_madrid_2015

27S-2015 Catalanas

27S_catalanas_2015

 

 

En todos los casos se menciona a los candidatos menos en las últimas elecciones catalanas. En las elecciones gallegas y vascas no aparece destacada la palabra reflexión. 

Imposible apagar los ecos de las campañas en Twitter.

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Por el hilo se saca el ovillo
Los debates en Twitter a vista de pájaro

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid