Un escenario: una mujer lava los platos en la cocina de su casa, su novio llega y dice “tranquila, que ahora te ayudo a recoger”. Otro escenario: dos amigos, una chica y un chico, en un bar, ella pide una cerveza y él un refresco, el camarero, hombre o mujer porque es un dato irrelevante, entrega las consumiciones cambiadas, y a la hora de pedir la cuenta, que ella solicita, es entregada a él. Y otro escenario más: una mujer pasea por la calle, bajo las miradas de hombres, que con un poco de suerte se evitan los comentarios sobre su aspecto a su paso. Estas, son algunas de las situaciones que desde el espacio Micromachismos de eldiario.es denunciaron a través del vídeo Micromachismos: ahí están, aunque no queramos verlos, que ya ha recibido más de 300.000 visitas en YouTube. Un vídeo que representa las quejas que ha recibido este blog en un año por parte de sus lectores.

Los casos de acoso y hostigamiento callejero son muy frecuentes, explica Ana Requena

“Son muy frecuentes los casos de acoso y hostigamiento callejero, también hay muchas experiencias en las que se habla de situaciones en las que las menospreciaron por el hecho de ser mujeres, en sus trabajos o a la hora de enfrentarse a situaciones tradicionalmente asociadas a la masculinidad”, explica su coordinadora, Ana Requena, sobre las denuncias que reciben de las propias lectoras. También exponen situaciones en las que “mujeres relatan cómo los demás esperan que cumplan con el rol que tradicionalmente se espera de ellas, las encasillan o critican por no hacerlo”, concreta. Y es a través de estas demandas es como nació este vídeo tan compartido en las redes sociales, el cual, Requena cree que es positivo porque se rompe con la sensación de que hay situaciones aisladas que sólo le pasa a “algunas mujeres o las que se quejan son algunas exageradas” al sentirse identificada y verse reflejada en determinados casos. “Ayuda a generar el clima de que son comportamientos totalmente extendidos y frecuentes”, comenta.