En el desfile central, la concurrencia se estimaba en un millón de personas. En esta ocasión, las personas bisexuales fueron los protagonistas de las reivindicaciones. Para contextualizar este año temático, el grupo de bisexualidad de FELGTB ha elaborado un decálogo en el que se recoge las necesidades y peticiones de este colectivo.
La Manifestación Estatal fue el acto central del ORGULLO LGTB en Madrid y está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), con el lema “Leyes por la Igualdad Real, ¡Ya! Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad”.
En la cabecera de la Manifestación, bajo el lema de “Leyes por la Igualdad Real Ya. Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad“ marcharon representantes de las entidades organizadoras así como de las instituciones que colaboran. A continuación, las asociaciones de la FELGTB y otros colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Posteriormente se situaron el resto de entidades y organizaciones sociales no LGTB. Tras la parte más reivindicativa de la marcha, pasaron las casi treinta carrozas que, con su música y su diversidad, crearán el ambiente festivo de la manifestación.
Asimismo, esta marcha pretende homenajear a las víctimas del atentado de Orlando a través de una pancarta que reza 'One Pulse. Orlando Strong' (Orlando, mantente fuerte) y un juego de palabras con el nombre de la discoteca donde se desarrolló el atentado, Pulse.
El dispositivo de seguridad está formado por unos 1.000 efectivos entre Policía Nacional, Policía Municipal, voluntarios, Samur Protección Civil y Bomberos, cien menos que el año pasado. La Policía Nacional apoya a la Policía Municipal en todas aquellas zonas donde se realicen controles de acceso en todas las actividades lúdicas programadas para esta noche. La Delegación del Gobierno en Madrid ha recordado que la seguridad en Madrid ya está reforzada por el nivel 4 de alerta antiterrorista, vigente desde el año pasado.
En el desfile se hicieron presentes, entre otros, el secretario político de Podemos, Iñigo Errejón; la portavoz municipal de Ciudadanos (C's), Begoña Villacís; los secretarios generales de UGT y CCOO, José María Álvarez e Ignacio Fernández Toxo; el líder de Equo, Juantxo López de Uralde, entre otras personalidades. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha rechazado la invitación a participar del desfile. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, recibía a los manifestantes.
Apoyo económico del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la agencia Madrid Destino, ha suscrito diversos convenios con las asociaciones del colectivo LGTBi que se traducen en ayudas por valor de 250.000 euros para el desarrollo de las fiestas del Orgullo en la capital, MADO 2016.
Además, la celebración de MADO se convierte este año en un ensayo general de las ediciones del WorldPride y EuroPride que tendrán lugar en Madrid en 2017 y que será "un escaparate para proyectar la imagen de la ciudad por todo el mundo", expuso el Consistorio en un comunicado.
La Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad (AEGAL), coordinadora de toda la programación de MADO 2016, recibe 200.000 euros. Esta entidad organiza 106 actividades, entre exposiciones, cine, teatro, conferencias, actuaciones musicales y deportivas y un festival gastronómico.
La celebración de MADO se convierte este año en un ensayo general de las ediciones del WorlPride y EuroPride que tendrán lugar en Madrid en 2017
El Ayuntamiento también ha firmado un convenio con otras doce asociaciones del colectivo LGTBI, que recibirán 50.000 euros. Están COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid), Arcopoli Asociación LGTB+H de la Comunidad de Madrid y de las Universidades Complutense y Politécnica, Asociación HT 'El hombre transexual' y CHRYSALLIS Asociación de Familias de Menores Transexuales.
También figuran GALEHI Asociación de Familias LGTB, Fundación Triángulo, Fundación 26 de Diciembre, Club Deportivo Elemental Halegatos Madrid, MAD POINT Club de Tenis LGTB, Asociación Respeta LGTB, Asociación Cultura Visible, y GMADRID SPORT.