
Alberto Ginel Saúl
El populismo que viene
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
Las reacciones a la victoria de Donald Trump no se han hecho esperar. A la intranquilidad a duras penas disimulada de muchos mandatarios europeos se superponen los explícitos mensajes de júbilo de los líderes nacional-populistas, que refuerzan su moral a las puertas de unas contiendas electorales que adquieren en este contexto una dimensión trascendental.
La democracia avanza en Túnez separando política y religión
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
Las infelices consecuencias de muchos de aquellos movimientos que un día llamamos primaveras árabes han traído de vuelta ciertos ecos de Rousseau a propósito de floraciones y eclosiones impedidas. El ginebrino escribió que la libertad no es un fruto que pueda crecer en todos los climas y que, por ello no está al alcance de todos los pueblos.
Venezuela en estado de excepción democrática
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
A finales del año pasado el escenario político venezolano vivió un cambio significativo. Por primera vez desde 1999 la oposición al chavismo estaba en disposición de convertirse en un contrapeso efectivo al poder del Ejecutivo gracias al resultado obtenido en las elecciones a la Asamblea Nacional.
Que la política vuelva a la Unión
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
La Unión Europea no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan. Esta frase tal vez les resulte familiar en estos días: es una (atrevida) variación sobre el arranque de la llamada Declaración Schuman, cuyo aniversario conmemoramos este 9 de mayo.
Cambio de juego en Arabia Saudí
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
La semana pasada Arabia Saudí anunció un ambicioso plan de reformas para reducir su dependencia del petróleo, el fluido vital responsable del 80% de los ingresos del Estado. La posibilidad de que la actual crisis de precios sea algo más que un fenómeno pasajero obliga a pensar en un plan b. Pero ¿puede Arabia Saudí cambiar de cartas, o incluso de juego, antes de entrar en serias dificultades? ¿Qué medidas y sectores alternativos podrían compensar la caída de ingresos?
Recta final hacia la Convención
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
En el campo demócrata está por ver la manera en que Bernie Sanders combina una aritmética tozuda y prácticamente irreversible con la promesa de llegar hasta al final encabezando uno de los movimientos políticos más electrizantes de los últimos tiempos.
Burundi, la emergencia anunciada
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
Decía el semiólogo francés Roland Barthes en su `gramática africana´ que el dolor en esas latitudes se percibe desde las nuestras como un desgarramiento cruel, como un mal esencial dotado de dimensiones `trágicas´ y, con ellas, de inevitabilidad. A esa gramática podríamos añadir un vocabulario para o sobre el dolor africano y en él, una palabra sobresaldría sin duda entre otras.
Atajos hacia el `no´
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
La semana pasada la Unión Europea vio una nueva `tarjeta roja´, esta vez en forma de `no´ en el referéndum holandés sobre el acuerdo de asociación con Ucrania.
Despierta la violencia en el Nagorno-Karabakh
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
El pasado fin de semana el sonido de las balas desperezó el conflicto durmiente del Nagorno-Karabakh, herencia de la repentina desintegración de la URSS en 1991. A la declaración de independencia de las respectivas repúblicas exsoviéticas siguió una consecuencia lógica: la conversión de unas fronteras antes meramente administrativas en fronteras internacionales, con todas sus consecuencias.
La Unión hace la inteligencia
Alberto Ginel Saúl el
@alberto_ginel
alberto.ginel@gmail.com
Los atentados de Bruselas traen al primer plano cuestiones que no son ni mucho menos nuevas: cómo adaptar los servicios de inteligencia a los desafíos actuales y cómo ponerlos a trabajar conjunta y coordinadamente en la conversión de información en inteligencia y de inteligencia en seguridad ciudadana.