
Esther Ortiz
Hacia una economía de trabajadores autónomos
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
Uno de los cambios que trae bajo el brazo la Cuarta Revolución Industrial es el progresivo desplazamiento de un viejo poder por uno nuevo. Este promete flexibilidad, participación y apertura pero también nuevas formas de precariedad y la transición a una economía de trabajadores autónomos.
Instagram: la red social de jóvenes, fotógrafos aficionados e `influencers´
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
40.000 millones de fotografías compartidas desde su creación hace siete años, 95 millones de ellas a diario a lo largo de 2017 por sus 700 millones de usuarios. Cifras vertiginosas de la red social por la que los jóvenes de 18 a 29 años dejaron Facebook , en una sociedad que cada vez se comunica más por imágenes y que ha descubierto al `influencer´.
Civic Tech, las herramientas del ciudadano participativo del siglo XXI
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
Una de las acepciones de `cívic´ es "municipal", ámbito donde la `civic tech´ o tecnología cívica tiene su principal campo de experimentación con un ciudadano participativo que interactúa con la comunidad y las instituciones mediante aplicaciones móviles y `webapps´. Gracias a ellas puede opinar sobre qué necesita su ciudad, denunciar la corrupción o encontrar rutas alternativas que descongestionen el tráfico urbano.
¿Quién decide lo que lees y piensas? Tú, no
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
15 ciudades se reúnen esta semana en Barcelona para plasmar la estrategia `No rumorees, sé abierto´ del Consejo de Europa -en colaboración con AntiRumours Global- contra los prejuicios y estereotipos surgidos de "rumores, bulos y falsedades". El activista Eli Parisier alerta de cómo la creciente personalización de nuestras redes sociales a través de la burbuja de filtros, puede abrirles la puerta.
La gestión del `big data´ sanitario, el futuro de la e-medicina
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
Si esta década ha sido la del desarrollo de plataformas médicas portátiles, la próxima será la de la realidad aumentada, la IA y la robótica. También la de Internet como principal fuente de información médica y de las redes sociales como canal de contacto con los pacientes. Pero sin una gestión transparente y segura de los datos personales, esta revolución no será posible
La revolución digital impone cambios en el sistema educativo
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
El desembarco de la tecnología en las aulas va más allá de tomar apuntes con teclados o del uso de `tablets´. Supone una transformación en la que los países de mayor puntuación en el Informe PISA, como Finlandia o Singapur, adaptan sus sistemas educativos a "las competencias del Siglo 21".
Milenials: la primera generación global y conectada
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
Pese a que la revista `Time´ los definió como la generación "yo, yo y yo" por el elevado número de casos de desorden de personalidad narcisista que sufrían, los nacidos entre 1982 y 2004, conocidos como milenials, forman la primera generación global gracias a la herramienta con la que se comunican, informan y pretenden transformar el mundo: Internet
La pobreza de los jóvenes españoles aumenta un 11%
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
La de los milenial es una generación de jóvenes nacidos en prosperidad, en un entorno socioeconómico y político mejor que el de sus padres y cuyos sueños se truncaron al darse de bruces con la crisis en su mayoría de edad.
Los milenials tendrán que reinventarse entre 10 y 15 veces en su carrera laboral
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
Nativos digitales, flexibles, pragmáticos y con una gran capacidad de "adaptación activa". Así son los milenials españoles, ocho millones de jóvenes entre 18 y 35 años que se verán obligados a reinventarse "entre 10 y 15 veces" en una carrera profesional "por entregas"
Filtradores y denunciantes, claves para la información de interés público
Esther Ortiz el
@estherortizvazq
bez@bez.es
Tras las últimas filtraciones del sumario del caso Lezo, el fiscal jefe anticorrupción, Manuel Moix, defiende "sancionar" a los medios que publiquen filtraciones "como se hace en Alemania". Sin embargo, periodistas de investigación, juristas y organizaciones de derechos civiles de ese país denunciaron ante su Tribunal Constitucional la disposición `anti-whistleblowing´ por ser "incompatible con la libertad de información" .