
Rafael Cerro
Análisis sistemático de la corrupción
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
Las encuestas de la Administración y también las privadas nos recuerdan periódicamente que la corrupción es uno de los problemas que más preocupan aquí. Corrupción significaba originariamente diarrea y, a veces, tenemos una impresión de hedor generalizado. Pensamos que nada ni nadie se libra de ella, impresión que indudablemente resulta errónea.
Peligro: corrección política
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
La información en Internet, cuando está contrastada, nos mejora culturalmente. La cuestión está en si la posibilidad de consultarlo todo al instante también nos iguala culturalmente.
La antigüedad, como tótem
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
Tanto la simple observación como las encuestas que se van realizando a lo largo de los años confirman que lo importante para encontrar empleo aquí es tener buenos contactos. En el límite, eso significa que en las empresas terminarán estando los mejores relaciones públicas, pero no los mejores expertos en cada especialidad
Elogio de la simpleza
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
Es lícito presumir de los méritos como el esfuerzo laboral, pero no de las capacidades como la inteligencia o la belleza, porque estas son innatas. La inteligencia nos fue concedida de serie, como el ABS viene en los coches de ahora.
La muerte de la cultura textual
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
Si los médicos trabajasen tan mal como quienes escribimos en Internet, los muertos se contarían por centenares de miles.
Ser crítico, ser raro
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
La frase fatídica es “siempre se ha hecho así”, pues confundir lo tradicional con lo bueno adocena a las sociedades. Y lo que las atocina es confundir el sentido común con el buen sentido. Una cosa es lo que piensa la mayoría y otra es lo acertado. Ambas pueden coincidir o no.
Jeroglífico de anglicismos
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
Hasta hace década y media nos reíamos con un chiste sobre los famosos términos ingleses que actúan como amigos falsos, esos que parecen querer decir una cosa pero significan otra radicalmente distinta.
Tontografía
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
El lenguaje es una fotografía de nuestra inteligencia. Primero edificamos el discurso pensando y después proyectamos hacia los demás ese constructo, hablando o escribiendo. Todas las iniciativas políticamente correctas para controlar nuestro pensamiento intentan controlar primero nuestro discurso.
Soberbia se escribe con S
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
En un sistema de listas cerradas como el nuestro, la paradoja del político está en que es el único animal que no necesita superar pruebas de aptitud, pero también el que más tendencia presenta a la vanidad. Disfruta de más prebendas que nadie, alterna con personas de fuste con las que subconscientemente se equipara y se topa continuamente con gente que se refiere a él como ilustrísima o excelentísima.
La cultura de la desidia
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
Los políticos son quienes más empleo reparten aquí. Pocos puestos jugosos se escapan a su designación, ya sea esta directa o indirecta. Para el primer caso han creado la figura del asesor, que quiere decir 'colaborador que se elige a dedo y no tiene por qué saber nada del asunto al que se dedicará'.