
Alexandre Manzanero
La banca italiana también tiene sus propias reglas
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
La Unión bancaria de la eurozona ha vivido su segunda prueba de fuego en apenas tres semanas. Le ha tocado el turno esta vez a Italia; con dos entidades medianas -Veneto Banca y Banco Popolare de Vicenza- que no ponían en riesgo el sistema financiero nacional en su totalidad, pero que han obligado a activar los resortes y salvaguardas aplicadas en 2016 para evitar que un Lehman Brothers europeo volvieron a saltar. La solución aplicada al Popular no ha sido ejemplo para las autoridades italianas.
Reino Unido se encara con Europa
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
Doce meses después del referéndum británico, la UE y Reino Unido por fin dan comienzo a las negociaciones formales para establecer los términos de la desconexión británica. Lo harán con una reunión de siete horas en Bruselas este lunes entre el negociador jefe de la Comisión, Michel Barnier, y por el lado británico David Davis, secretario de estado de Reino Unido para la salida de la UE.
Así fue la noche en la que desapareció el sexto banco español
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
De la noche a la mañana. Una célula de crisis instalada en la sede de la Junta Única de Resolución bancaria, en pleno corazon de Bruselas, decidió en pocas horas el futuro del Banco Popular. Había que liquidar la entidad presidida por Emilio Saracho antes de que abriesen las bolsas para evitar un nuevo desplome y ante su "escasez de liquidez, lo que dejaba poco margen de tiempo".
Portugal y Grecia, cara y cruz de la crisis en Europa
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
Hay un país que está de moda en Europa, Portugal, y otro, Grecia, que vive sumido en la depresión. Sus caminos se cruzaron en 2011 cuando el primero encontró al segundo en la pedregosa senda de la austeridad de los rescates internacionales. Viajaron en paralelo hasta 2014. Entonces, el primero recuperó su independencia al hacer los deberes mientras el segundo, tras unas elecciones que llevaron al poder a un nuevo partido, lanzaba un órdago de meses que terminó en el verano de 2015.
La Agencia del Medicamento, el jugoso pastel del brexit
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
La salida británica creará un agujero de 15.300 millones de euros en el presupuesto europeo, esa fue la última contribución pagada por Reino Unido, la segunda mayor tras Alemania. La última factura británica debía ser de 21.000 millones pero el rembolso negociado por la primera ministra Margaret Thatcher en 1984 recorta aun hoy la cifra final.
Europa cierra filas contra Le Pen
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
En la segunda vuelta de las presidenciales francesas no hay muchas opciones, "la elección es simple y directa entre los que defienden Europa y los que quieren destruirla", dicen en Bruselas. Entre Emmanuel Macron, el candidado independiente, y Marine Le Pen, la ultraderechista del Frente Nacional.
La UE ya echa de menos a Reino Unido
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
“Tras nueve meses, el Reino Unido ha cumplido. Brexit”. Conciso y directo, en apenas ocho palabras, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, confirmaba a la una y media de la tarde de este miércoles, casi con puntualidad británica según el horario previsto, que Reino Unido había entregado su petición oficial para ejecutar el artículo 50 del Tratado de la UE, el de abandono.
Acoso a Dijsselbloem para arrebatarle el mando de las finanzas europeas
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
El resultado de las elecciones holandesas frena el auge populista en Europa pero abre, a cambio, una nuevo frente de lucha en el juego de tronos de la UE. El sillón del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, empieza a bailar nueve meses antes de que expire su mandato, en enero de 2018.
Bruselas se debate entre el paso atrás y el salto al vacío
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
La UE puede retroceder 25 años en su construcción europea. Los que habrán pasado desde 1993, año de entrada en vigor del Mercado Único, hasta 2019, año que un nuevo Parlamento Europeo pilotará el gran cambio que debe experimentar el proyecto comunitario.
EE.UU exige a Europa un mayor compromiso con la OTAN
Alexandre Manzanero el
@xandre_mato
bez@bez.es
La UE y sus Estados Miembro no cumplen con el gasto en defensa que exige la permanencia a un club militar como la OTAN. La reciente visita del vicepresidente norteamericano, Mike Pence, y su secretario de Defensa, James Mattis, a Bruselas ha supuesto la primera toma de contacto entre la nueva Administración norteamericana y las autoridades europeas. El mensaje de los emisarios de Trump no ha atemperado los miedos que ya existían sobre la defensa común trasatlántica.