
Gobernanza
El Gobierno, obligado a recuperar el canon digital
Fernando Anido el
@f_anido
fernando.anido@bez.es
El canon digital es una tasa que se aplica a aparatos como móviles, discos duros o impresoras. El dinero que se recauda con él se utiliza para pagar a los creadores de contenido por sus obras: música, películas, libros… la carne de cañón de las descargas ilegales. Pero el canon ya no existe. Las leyes para compensar a los creadores fueron objeto de anulaciones judiciales y críticas. Para corregir los fallos, el Gobierno aprueba un nuevo Decreto Ley que vuelve al pasado: a antes de 2012.
Montoro, reprobado por el Congreso y vetado por el PSOE
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
carlos.ribagorda@bez.es
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se ha convertido en el segundo miembro del Gobierno reprobado por el Congreso, tras Rafael Catalá, titular de Justicia. Un total de 197 diputados han votado este jueves a favor de la propuesta del PSOE, que ha recibido el voto en contra de 135 escaños, los del PP, y cinco abstenciones -PNV-. Además, el PSOE ha decidido vetar a Montoro en la reunión de mañana sobre el techo de gasto. Hacienda y CCAA han acordado esta tarde el déficit de 2018, un 0,3%.
Iglesias pierde la moción de censura con el único apoyo de ERC y Bildu
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
carlos.ribagorda@bez.es
El Congreso ha rechazado este miércoles la moción de censura presentada por Pablo Iglesias, que solo ha obtenido los votos favorables de su grupo, Podemos, y de los minoritarios ERC -9- y Bildu -2-, 82 en total. El PP, Ciudadanos y Coalición Canaria -170 escaños- han votado en contra y PSOE, PNV y PDeCat -97 diputados- se han abstenido. Socialistas y 'morados' han escenificado un acercamiento político y se han emplazado a alcanzar acuerdos en el futuro para desalojar al PP del Gobierno.
Fomento cifra las pérdidas por la huelga de los estibadores en 12 millones al día
Sol Cuesta el
@SolCuestaDiaz
bez@bez.es
Los paros en los puertos españoles convocados por los estibadores cuestan dinero y, más importante, minan la reputación del país según comunica el Ministerio de Fomento, que cifra en 36 millones de euros las pérdidas económicas de los tres primeros días de huelga. Son 12 millones menos por jornada. Los barcos de mercancías viran hacia mejores aguas ante "una pérdida de fiabilidad" en un sector logístico en el que la "predictibilidad en la circulación de bienes es fundamental".
Las políticas públicas ignoran a los alumnos extranjeros
Carlos Muñoz el
@carlosmunozdiaz
bez@bez.es
Ya sea por la dictadura, por la influencia religiosa o por la tardía modernización económica, España siempre ha ido por detrás en el ámbito educativo en comparación con otros países de la Unión Europea (UE). Esto ha provocado, entre otros aspectos, que el abandono escolar temprano sea muy superior a la media europea. Entre los extranjeros, la situación es aún más grave.
La Generalitat, el Gobierno autonómico que menos invierte en sus infraestructuras
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
carlos.ribagorda@bez.es
El Gobierno autonómico catalán, coalición entre la antigua Convergència y ERC, es el que menos invierte en sus propias infraestructuras de España. Según un informe de Convivencia Cívica Catalana -asociación contraria a la independencia- la Generalitat invirtió entre 2011 y 2016 una media del 0,40% de su Presupuesto en infraestructuras. Según la misma regla, Andalucía gastó un 0,5% y Madrid, líder de esta clasificación, un 1,95%. En 2016, según Seopan, la Generalitat invirtió menos que el Estado.
Bruselas plantea un presupuesto y un Tesoro comunes para fortalecer el euro
Julia Martínez Murillo el
@juliamartinezmu
bez@bez.es
Casi 340 millones de personas de 19 Estados miembro comparten el euro como moneda única. "Es un gran logro apoyado con fuerza por los europeos, pero está lejos de ser perfecto y necesita reformas", concluye un documento presentado por la Comisión Europea que pretende profundizar en la arquitectura de la eurozona. Propone que, a largo plazo, se tiene que crear un presupuesto común, un Tesoro único, un Fondo Monetario Europeo y la emisión de un instrumento financiero similar a los eurobonos.
Bruselas plantea un presupuesto y un Tesoro comunes para fortalecer el euro
Julia Martínez Murillo el
@juliamartinezmu
bez@bez.es
Casi 340 millones de personas de 19 Estados miembro comparten el euro como moneda única. "Es un gran logro apoyado con fuerza por los europeos, pero está lejos de ser perfecto y necesita reformas", concluye un documento presentado por la Comisión Europea que pretende profundizar en la arquitectura de la eurozona. Propone que, a largo plazo, se tiene que crear un presupuesto común, un Tesoro único, un Fondo Monetario Europeo y la emisión de un instrumento financiero similar a los eurobonos.
Una doctora, una profesora y dos abogadas al frente de la Defensa de Europa
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
carlos.ribagorda@bez.es
Por primera vez, los ministerios de Defensa de los cuatro grandes países de la UE están dirigidos por mujeres, a lo que se une que el jefe de la diplomacia de la UE también es una mujer, Federica Mogherini. María Dolores Cospedal, Roberta Pinotti (Italia), Sylvie Goulard (Francia) y Ursula von der Leyen (Alemania) serán las responsables de gastar más dinero en material bélico, como se comprometieron los países de la OTAN en 2014 con Estados Unidos y exige ahora con vehemencia Donald Trump.
Podemos presenta su moción de censura en plena batalla por el liderazgo del PSOE
Alonso de la Riva el
@AlonsodelaRiva
bez@bez.es
La moción de censura que Unidos Podemos ha registrado en el Congreso contra Mariano Rajoy ha sido mal recibida por el resto de grandes grupos parlamentarios. Todo apunta a que no saldrá adelante porque cuenta con un respaldo inicial de la quinta parte de la Cámara: está a más de cien escaños de la mayoría absoluta que se requiere para desbancar al presidente del Gobierno. Sin el apoyo del PSOE y los independentistas de Esquerra (ERC), el PDeCAT y Bildu, caerá en saco roto.