
Ciencia
El esperma ya no es lo que era
Jaime Fernández el
@jaimeperiodista
bez@bez.es
Un metaanálisis de datos recopilados en miles de investigaciones realizadas desde 1973 hasta 2011 demuestra que en ese tiempo los hombres occidentales han perdido el 60% de los espermatozoides. Es una noticia con repercusiones de todo tipo, desde el campo de la salud al del medio ambiente y al de la economía.
Un planeta contaminado por los plásticos
David Barrado Navascués el
@David_Barrado
bez@bez.es
Los plásticos son, junto con el acero y el cemento, los fundamentos básicos de la vida moderna. Son esenciales en campos tan diversos como la electrónica, la alimentación, la cosmética o la vestimenta. Sin embargo, también tienen un lado oscuro: la ingente cantidad de residuos que generan, altamente contaminantes en muchos casos, y que amenazan, literalmente, con sepultarnos.
Insectos de laboratorio, ¿solución a las plagas o un nuevo problema?
Jaime Fernández el
@jaimeperiodista
bez@bez.es
Verily, la división de ciencias biológicas de Google, ha anunciado que este mismo mes de julio va a liberar unos 20 millones de mosquitos en Fresno (California), y la empresa Oxitec va a hacer lo mismo, con polillas de la col modificadas genéticamente en una plantación del estado de Nueva York. El objetivo, erradicar enfermedades como el Zika o plagas como la de la propia polilla.
Saraswati, una de las mayores estructuras del universo
Julia Martínez Murillo el
@juliamartinezmu
bez@bez.es
Astrofísicos de la India han descubierto una de las mayores estructuras del universo cercano: Saraswati. Se trata de un supercúmulo de galaxias desconocido hasta ahora en la dirección de la constelación de Piscis.
Uno de los mayores icebergs de la historia se desprende de la Antártida
bez.es el
@bezdiario
bez@bez.es
Un iceberg de un billón de toneladas - uno de los más grandes jamás registrados - se ha desgajado finalmente de la plataforma de hielo Larsen C en la Antártida.
La capa de ozono tiene un nuevo enemigo: el diclorometano
Jaime Fernández el
@jaimeperiodista
bez@bez.es
En 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, el único acuerdo climático internacional que se ha cumplido a rajatabla. Gracias a él se eliminaron los gases CFC que eran los principales destructores de la capa de ozono, a quien ahora le ha surgido un nuevo enemigo, el diclorometano.
España olvida la ciencia
David Barrado Navascués el
@David_Barrado
bez@bez.es
Un numeroso colectivo de investigadores pertenecientes a los Organismos Públicos de Investigación solicita que se les evalúe de manera objetiva, cumpliendo así una ley aprobada en 2011, mientras que el presupuesto de investigación sigue congelado.
España olvida la ciencia
David Barrado Navascués el
@David_Barrado
bez@bez.es
Un numeroso colectivo de investigadores pertenecientes a los Organismos Públicos de Investigación solicita que se les evalúe de manera objetiva, cumpliendo así una ley aprobada en 2011, mientras que el presupuesto de investigación sigue congelado.
El error de Stephen Hawking sobre la expansión interplanetaria
David Barrado Navascués el
@David_Barrado
bez@bez.es
El conocido científico Stephen Hawking ha solicitado a los gobiernos de las naciones más pujantes que envíen nuevas misiones tripuladas a la Luna en el año 2020, una misión a Marte cinco años después, e impulsen la construcción de una base permanente en nuestro satélite dentro de 30 años
Los genes que necesitas para ser inteligente
Jaime Fernández el
@jaimeperiodista
bez@bez.es
Un consorcio internacional de investigadores asegura haber descubierto 40 genes relacionados con la inteligencia. Estos se suman a los 12 descritos con anterioridad, llevando el número hasta los que ya se conocen como los “52 genes de la inteligencia”.