
Sociedad
Análisis sistemático de la corrupción
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
Las encuestas de la Administración y también las privadas nos recuerdan periódicamente que la corrupción es uno de los problemas que más preocupan aquí. Corrupción significaba originariamente diarrea y, a veces, tenemos una impresión de hedor generalizado. Pensamos que nada ni nadie se libra de ella, impresión que indudablemente resulta errónea.
Madrid, aún más gata: el número de felinos se duplica en tres años
Carlos Muñoz y Fernando Anido el
@bezdiario
Un madrileño con padres y abuelos de Madrid es un gato. Este apodo, dice una leyenda, se remonta al siglo XI, cuando un soldado escaló con agilidad los muros de la ciudad durante la Reconquista. La relación de los madrileños con estos felinos viene de lejos y es cercana, pero ahora aún más, porque el número de mininos en la ciudad casi se ha duplicado en sólo tres años. Aunque la fiebre gatuna se propaga, en Madrid hay más perros.
Peligro: corrección política
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
La información en Internet, cuando está contrastada, nos mejora culturalmente. La cuestión está en si la posibilidad de consultarlo todo al instante también nos iguala culturalmente.
Radiografía de la desigualdad social tras la crisis
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
[email protected]
Hay dos millones y medio de personas que deberían estar recibiendo una ayuda por dependencia que no lo están haciendo; 650.000 hogares sin ningún tipo de ingreso, más de un millón de personas; el 43% de los parados no recibe ninguna prestación del Estado, frente al 22% de 2008 y el 18% de 2010; El 62% de las prestaciones son asistenciales, frente al 39% de 2008; y las pensiones, único colectivo que ha mantenido su estatus, empiezan a peligrar tras la reforma del sistema por el PP en 2012.
Radiografía de la desigualdad social tras la crisis
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
[email protected]
Hay dos millones y medio de personas que deberían estar recibiendo una ayuda por dependencia que no lo están haciendo; 650.000 hogares sin ningún tipo de ingreso, más de un millón de personas; el 43% de los parados no recibe ninguna prestación del Estado, frente al 22% de 2008 y el 18% de 2010; El 62% de las prestaciones son asistenciales, frente al 39% de 2008; y las pensiones, único colectivo que ha mantenido su estatus, empiezan a peligrar tras la reforma del sistema por el PP en 2012.
La antigüedad, como tótem
Rafael Cerro el
@rafaelcerro
[email protected]
Tanto la simple observación como las encuestas que se van realizando a lo largo de los años confirman que lo importante para encontrar empleo aquí es tener buenos contactos. En el límite, eso significa que en las empresas terminarán estando los mejores relaciones públicas, pero no los mejores expertos en cada especialidad
¿Qué es una madre?
Borja Adsuara el
@adsuara
[email protected]
Así se llama la campaña, protagonizada por la escritora Espido Freire y patrocinada por una marca de leche, que pretende corregir el significado de la palabra “madre” en el Diccionario de la Real Academia Española.
La Policía destapa un fraude de 3 millones de euros que hacían más de 28 mercantiles gallegas
Europa Press el
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería de la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), han investigado a más de 28 empresas gallegas que habían defraudado tres millones de euros a la Seguridad Social.
El día Nelson Mandela
Jesús López-Medel el
@JesusLopezMedel
[email protected]
El 18 de julio de 1918 nació uno de los personajes más relevantes a nivel mundial en la segunda mitad del siglo XX, convirtiéndose en el africano de más prestigio: Nelson Mandela. Cada año en esa misma fecha, se celebra, por resolución en 2009 de la ONU, el Día Internacional de Nelson Mandela, para rememorar el legado de esta abogado, activista y político, como preso de conciencia, trabajador por la paz y la igualdad.
Los emprendedores españoles se zampan Estados Unidos
Esperanza Balaguer el
@espebalaguer
[email protected]
Una nueva generación de emprendedores españoles triunfa en Estados Unidos gracias a la gastronomía. La cultura de la tapa, el jamón ibérico, el aceite de oliva e, incluso, un producto tan americano como las hamburguesas son las armas con las que han conquistado el mercado más competitivo del mundo. El trabajo duro y su adaptación a un lugar donde todo puede suceder son los secretos de este grupo de jóvenes.