
Empresas
Telefónica estudia recurrir la sanción millonaria que debe pagar a Colombia
Sol Cuesta el
@SolCuestaDiaz
[email protected]
Telefónica está estudiando la posibilidad de impugnar el laudo arbitral que da la razón al Gobierno colombiano en el conflicto que mantiene con Coltel, compañía participada en un 67,5% por Telefónica y en un 32,5% por el Ejecutivo del país, y con Comcel, propiedad de Carlos Slim, sobre la reversión de activos de la telefonía móvil.
El Gobierno quiere convertir las PYMES en empresas grandes
Sol Cuesta el
@SolCuestaDiaz
[email protected]
El Ministerio de Economía ha elaborado un 'Informe sobre crecimiento empresarial' en el que apuesta por eliminar o modificar aquellos umbrales por número de trabajadores o facturación que operan actualmente en la legislación española y que dificultan que las empresas aumenten su tamaño, ya que seguir siendo pymes tiene ventajas fiscales y de otro tipo.
El Ayuntamiento de Madrid, Fomento y DCN acuerdan el desbloqueo de la 'Operación Chamartín'
Sol Cuesta el
@SolCuestaDiaz
[email protected]
El Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Madrid y la empresa Distrito Castellana Norte (DCN) presentarán este jueves las líneas generales del proyecto urbanístico 'Madrid, Nuevo Norte', la nueva designación que se dará a la conocida operación Chamartín.
Ángel Vilá será el nuevo consejero delegado de Telefónica
bez.es el
@bezdiario
[email protected]
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha propuesto una nueva organización en la dirección de la compañía, que incluye el nombramiento como nuevo consejero delegado del grupo de Ángel Vilá, quien hasta ahora ocupaba el cargo de director de Estrategia y Finanzas.
ACS estudia una posible contraopa sobre Abertis
bez.es el
@bezdiario
[email protected]
El grupo de construcción ACS está estudiando una posible contraopa sobre el grupo de concesiones Abertis que mejore los 16,5 euros ofrecidos por la compañía italiana Atlantia, sin que hasta la fecha haya tomado decisión alguna al respecto.
El revoltijo autonómico de ayudas a los libros de texto
Fernando Anido el
@f_anido
[email protected]
Las enseñanzas no universitarias en España agrupan educación infantil, primaria, ESO, bachillerato y Formación Profesional. Más de 8 millones de alumnos estuvieron en alguno de estos programas en el curso 2015/2016. Cada uno de ellos gastó 102,96 euros de media en libros de educación, según la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza (Anele), que critica que los sistemas de ayudas para acceder a los libros están expuestos a los vaivenes políticos.
La CNMV suspende la cotización de Aena y Abertis
bez.es el
@bezdiario
[email protected]
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, la cotización de Aena y Abertis, sin precisar el momento en que regresarán al parqué.
Los bonos verdes ¿la nueva estrategia del greenwashing?
Nieves Muñoz el
@nieveslane
[email protected]
Los bonos verdes se han proclamado como el último grito en tendencias empresariales y sus emisiones se han disparado desde que en 2015 se celebrara la Cumbre de París, la conferencia sobre el clima más importante de la historia; heredera del polémico Protocolo de Kioto. ¿Habremos descubierto la panacea en el compromiso empresarial con el medio ambiente o nos encontramos ante uno de los mayores exponentes del denominado `greenwashing´ hasta el momento?
Cinco ventajas de implementar la mentalidad de las `start-up´ en las grandes compañías
Álvaro Esteban Keogh el
aestebank
[email protected]
Las grandes compañías se han enamorado de las `start-up´. Viene a ser un amor platónico, motivado por aquello que a uno le gustaría ser pero que en su fuero interno sabe que es complicado, en algunos casos incluso utópico.
La lectura está de moda
Fernando Anido el
@f_anido
[email protected]
Se lee por obligación o se lee por querer leer. Lee el infante, el estudiante, el ocioso y el pedante. Y en el mundo, en conclusión, todos leen por alguna razón, y los editores la comprenden: entretenimiento, cultura, educación o divulgación. Entre líneas, el sector que imprime o digitaliza letras hace negocio, porque las editoriales españolas facturaron más de 2.300 millones de euros en 2016 según la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).