
Refugiados
Acnur acusa al Gobierno de ignorar a los refugiados pese a disponer de recursos
Feliciano Tisera el
@felitisera
feliciano.tisera@bez.es
El Gobierno hace caso omiso a los llamamientos para diseñar un plan de coordinación de los medios que sociedad civil, empresas y administraciones locales y regionales ponen para acogida e integración de refugiados. En ese sentido, la Agencia para Refugiados de Naciones Unidas (Acnur) anunció que propuso al Gobierno un programa piloto de patrocinio privado para acoger a refugiados, similar al que existe en otros países, como Canadá. El Ejecutivo aún no ha respondido.
Un poco de luz para los refugiados sirios
Beatriz Yubero el
@b_yubero
bez@bez.es
Amina lo ha perdido todo y aunque cuenta con tan solo algunos enseres sentimentales y unas cuantas mantas en su haber no deja de lado la hospitalidad característica de la zona. Nos ofrece un café, “es sirio”, insiste, y mientras remueve los posos con la cuchara que compartimos, seguramente la única que tenga, comienza su relato.
Relato de vida y muerte bajo el yugo del Dáesh
Beatriz Yubero el
@b_yubero
bez@bez.es
Sentado frente a una taza de té, Dawood -nombre ficticio- disfruta de las vistas que le ofrece un pequeño patio ajardinado en el casco antiguo de Amán, capital de Jordania. A sus 32 años, muchas son las experiencias y abundante la sabiduría que acumula este joven originario de Mosul (Irak). Mientras enciende un cigarro tras otro, clama por la llegada del Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes. Dejar de fumar en público es lo que más le va a costar a este cristiano.
El impresionante rescate de inmigrantes en el Mediterráneo en 360º
Audiovisual bez.es el
bez@bez.es
Miles de inmigrantes que intentan llegar a Europa han sido rescatados del Mediterráneo central, muchos de los ellos salvados por miembros de la tripulación del Fénix, un buque de rescate operado por la la ONG 'Migrant Offshore Aid Station' con base en Malta. En este vídeo te mostramos una operación de rescate.
Rescatados cerca de 500 inmigrantes en el mar Mediterráneo en un solo día
Europa Press el
Un total de 484 inmigrantes han sido rescatados con vida, mientras que otros siete han fallecido, en las operaciones de salvamento marítimo realizadas durante la jornada del sábado en el Mediterráneo, según ha informado este domingo la Guardia Costera de Italia en un comunicado.
Unos mil refugiados de un campamento incendiado en Francia aceptan trasladarse a centros de acogida
Europa Press el
Unos mil refugiados que estaban censados en el campamento de refugiados de La Linière, en la ciudad de Grande-Synthe, ubicada en el norte del país, que el pasado lunes por la noche sufrió un grave incendio que dejó las instalaciones totalmente calcinadas, han aceptado ser trasladados a diferentes centros de acogida y orientación (CAO) del país.
La guerra en Siria deja ya más de 5 millones de refugiados
bez.es el
@bezdiario
bez@bez.es
Los seis años de guerra civil en Siria dejan ya más de cinco millones de refugiados en los países vecinos, de los que casi tres millones se encuentran en Turquía, según los últimos datos publicados por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
La juventud saharaui, muy formada, pero (casi) sin futuro
Eugenio García Delgado el
@eugenioGdelgado
Son las 9.00 de la mañana y los niños empiezan a recibir en las escuelas la educación gratuita y obligatoria que ha sido asegurada en los campamentos de refugiados saharauis por el Frente Polisario durante los 42 años que llevan sobreviviendo cerca de Tinduf (Argelia), después de que España abandonara el Sáhara Occidental sin descolonizar y fuera invadido por Marruecos.
Los tres graves problemas que no preocupan a los españoles
Carlos Ribagorda el
@CRibagorda
carlos.ribagorda@bez.es
¿Preocupa a los españoles la violencia de género? ¿El destino de los miles de refugiados que huyen de las guerras? El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que hay más españoles preocupados por la administración de Justicia, los problemas relacionados con los autónomos, con la falta de inversión en I+D o con la subida de las tarifas energéticas que con los miles de personas que huyen de su país o con la violencia contra la mujer. ¿Somos realmente así?
La política del miedo, el arma más efectiva de Trump
Loretta Napoleoni el
@l_napoleoni
bez@bez.es
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, todos los Gobiernos de Estados Unidos han seguido la política del miedo para obtener el apoyo y reconocimiento de la población. No es algo nuevo por tanto. La política del miedo se inició con el macartismo - cuando la palabra comunista bastaba a para convertir a alguien en un traidor a su país y acabar en la silla eléctrica - y se convirtió en el pilar de la Guerra Fría, cuando la Unión Soviética fabricó su propia bomba atómica.