
Energía
El Gobierno busca contentar a las productoras de `energías verdes´
Alonso de la Riva el
@AlonsodelaRiva
bez@bez.es
El Gobierno pone en juego este miércoles al menos otros 3.000 megavatios (MW) verdes con el interés de las grandes compañías por pujar por proyectos eólicos y fotovoltaicos, que fueron los grandes derrotados en la subasta realizada el pasado mes de mayo con la adjudicación de apenas 1 MW de los 3.000 MW que se concedieron.
España, lejos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Carlos Muñoz el
@carlosmunozdiaz
bez@bez.es
Con una puntuación de 76,8 sobre 100 en la segunda edición del Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), España camina por la buena senda pero aún tiene un largo trayecto por recorrer para cumplir con la Agenda 2030 adoptada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015. Se sitúa en el puesto 25, por detrás de Croacia y delante de Australia.
Las renovables ganan terreno al crudo en Oriente Medio
Beatriz Yubero el
@b_yubero
bez@bez.es
Desvincular la economía del petróleo. Este es el nuevo reto de los regímenes de Oriente Próximo, que enfrentan una crisis por los precios del crudo: el pasado miércoles volvieron a desplomarse los mercados. El West Texas se depreció un 4% mientras que el barril de brent cayó en más de un 3,5%.
Así es el nuevo plan Movea del Gobierno para subvencionar la compra de vehículos eléctricos
bez.es el
@bezdiario
bez@bez.es
La segunda edición del Plan Movea, de incentivo a la adquisición de vehículos de energías alternativas y de puntos de recarga, aprobada este viernes por parte del Consejo de Ministros contempla ayudas de entre 1.100 y 15.000 euros para la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables o de autonomía extendida.
La energía eólica: de alternativa a realidad
Carlos Muñoz el
@carlosmunozdiaz
bez@bez.es
Tradicionalmente la dependencia de las condiciones meteorológicas ha supuesto un hándicap para que las energías renovables se convirtieran en la base del mix energético, ya que eran tachadas de poco previsibles y con menor capacidad para responder a las demandas energéticas puntuales. Sin embargo, las nuevas tecnologías –como los sistemas predicción meteorológica de última generación, los centros de control y los equipos de almacenamiento energético- han eliminado estos frenos a su expansión.
Organizaciones españolas y portuguesas se manifiestan en Madrid contra las nucleares
Europa Press el
Un total de 123 organizaciones españolas y portuguesas se movilizarán este sábado en Madrid para pedir al Gobierno que no proceda a la renovación de los permisos de explotación de las centrales nucleares en España, que caducan a partir de 2020 y hasta ahora debían pedirse tres años antes de que expire la licencia en vigor. La convocatoria ha sido lanzada por el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), plataforma que engloba a más de 80 organizaciones.
España fue el país de la UE donde más crecieron las emisiones de gases de efecto invernadero en 2015
bez.es el
@bezdiario
bez@bez.es
España fue el país de la Unión Europa donde más se incrementaron las emisiones de gases de efecto invernadero en 2015 en términos brutos, con 11,4 millones de toneladas por encima de los datos registrados el año anterior, según recoge un informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA por sus siglas en inglés).
Así es la planta solar flotante más grande del mundo construida en China
bez.es el
@bezdiario
bez@bez.es
El Gobierno chino ha activado la mayor planta solar flotante del mundo. La central, con capacidad para abastecer a 28.000 personas, ya se encuentra conectada a la red eléctrica de Huainan, una ciudad situada en la provincia de Ahui, al este del país.
El CSN aprueba recortar de 3 a 1 año el plazo para renovar las centrales nucleares
bez.es el
@bezdiario
bez@bez.es
El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acordado por mayoría, pero con el voto en contra de la consejera Cristina Narbona, informar favorablemente una propuesta del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital dirigida a modificar el plazo con el que las centrales nucleares han de solicitar su renovación al regulador. Con ello se acortaría el plazo de los tres años actuales hasta, como mucho, un año antes de que concluya la licencia de explotación de la planta.
Rajoy retoma la apuesta renovable tras cinco años de parón
Santiago Carcar el
@sccarcar
santiago.carcar@bez.es
Tras el parón, paroxismo. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, impulsor del parón renovable de los últimos cinco años, ha anunciado una nueva subasta renovables para instalar otros 3.000 MW eólicos y fotovoltaicos. La subasta se celebrará antes del verano y sigue a la realizada el pasado día 17 que acabó en polémica porque el sector fotovoltaico fue prácticamente expulsado. La nueva subasta, con las mismas reglas, tendrá lugar bajo la sombra de los tribunales, nacionales e internacionales.