
Elecciones generales 20D
Las cosas mal hechas, mal parecen
Daniel Ordás el
@danielordas_es
La culpa no es de Pedro Sánchez sino de quienes le aplaudieron el "no es no" con las mismas manos que hoy empuñan las mezquinas armas blancas. No nos engañemos: nadie quería un Gobierno del cambio, pero nos tienen miedo y van a quitar las urnas navideñas que ellos mismos nos han impuesto. Espero que en el caso de re-re-votar todos estemos a la altura de las circunstancias y logremos de nuevo un tetraempate.
Estancados
bez.es el
@bezdiario
[email protected]
Poco, prácticamente nada va a cambiar en unas hipotéticas elecciones, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). No son tiempos de blanco o negro; la complejidad de los tiempos que vivimos exigen flexibilidad, capacidad de adaptación a la realidad inestable y enormes dosis de generosidad para comprender al diferente.
El 74,9% de los españoles creen que los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente
bez.es el
@bezdiario
[email protected]
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este martes la encuesta postelectoral tras el 20D en la que se desprende que el 78,6% de los electores no cambiaría su papeleta de voto. En un clima de incertidumbre política tras la convocatoria de una nuevas elecciones el 26J, un 74,9% de los encuestados creen que los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente pero sí que consideran, un 67% del total, que su voto tiene influencia en las decisiones políticas.
El Gobierno tiene que afrontar gastos no previstos para pagar las elecciones
Agencias el
[email protected]
El Consejo de Ministros en funciones debe aprobar en los próximos días cambios en las partidas presupuestarias para poder pagar las elecciones generales de junio, un gasto que no estaba previsto y no se incluyó por tanto en las cuentas. La maquinaria electoral del 20 de diciembre costó 130 millones, gasto al que se suma la financiación de la campaña electoral de los partidos políticos.
El país afronta el riesgo de parálisis durante un año
Ignacio Martín Granados el
@imgranados
Las elecciones del pasado 20 de diciembre no han supuesto una segunda transición política como prometían algunos partidos ni parece que vayan a propiciar tampoco el cambio sino, salvo sorpresa de última hora, todo lo contrario, es decir, parálisis y la convocatoria de unas nuevas elecciones, tras cuatro meses de negociaciones.
Un cambio necesario
bez.es el
@bezdiario
[email protected]
Comenzamos la semana tocados, muy tocados. Cuando creíamos superada la crisis, se nos anuncian rebajas en la previsión de crecimiento y creación de empleo, incremento del déficit público y nuevas órdenes de ajuste procedentes de Bruselas. Siendo el estado de la economía española uno de los principales problemas del país, constatamos el agravamiento de otros males con hondas raíces en la historia.
España necesita un cambio en profundidad
bez.es el
@bezdiario
[email protected]
Comenzamos la semana tocados, muy tocados. Cuando creíamos superada la crisis, se nos anuncian rebajas en la previsión de crecimiento y creación de empleo, incremento del déficit público y nuevas órdenes de ajuste procedentes de Bruselas. Siendo el estado de la economía española uno de los principales problemas del país, constatamos el agravamiento de otros males con hondas raíces en la historia.
El país afronta el riesgo de parálisis durante un año
Ignacio Martín Granados el
@imgranados
Las elecciones del pasado 20 de diciembre no han supuesto una segunda transición política como prometían algunos partidos ni parece que vayan a propiciar tampoco el cambio sino, salvo sorpresa de última hora, todo lo contrario, es decir, parálisis y la convocatoria de unas nuevas elecciones, tras cuatro meses de negociaciones.
España, ahogada por la corrupción
bez.es el
@bezdiario
[email protected]
La corrupción se ha extendido y ha adoptado diferentes caras en la administración, sus organismos dependientes y otras esferas de la vida en común. No es solo un cambio de timonel lo que se necesita, sino de estilo; de formas de entender y afrontar el futuro. En el mundo global nada está escrito, se requiere marcar objetivos a largo plazo, flexibilidad para alcanzarlos, perspicacia y empatía para abordar la tarea en común. España necesita un reajuste en profundidad.
Se agota el plazo para presentar un candidato de Gobierno y no aparece ninguno
Juan M. Zafra el
@prensa14
[email protected]
Nos acercamos a la recta final del proceso para la formación de Gobierno y los candidatos de los partidos más votados se dedican a preparar las próximas elecciones (Podemos con apoyo de IU), a la búsqueda de soluciones in extremis (Ciudadanos), el PSOE a reiterar la voluntad de Pedro Sánchez de ser presidente y Rajoy (PP) a reclamar adhesiones a los demás para mantenerse en el cargo aunque sabe que eso es imposible.