
Sara Plaza Écija
Un arma peligrosa: el lenguaje
Sara Plaza Écija el
@saraplazae
Otro de los puntos de debate sobre estos “comportamientos machistas invisibles” se encuentra en algo tan cotidiano y necesario como es la lengua.
La respuesta de las guías
Sara Plaza Écija el
@saraplazae
Desde la Oficina de Igualdad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), departamento encargado de la elaboración de la Guía de lenguaje no sexista de su organismo y una de las que este catedrático analizó, Ana Romero aclara que las propuestas de las guías “no parecen tan complejas como para dificultar una conversación” tal y como expone Bosque, “en todo caso, el debate que subyace no es de carácter filológico, sino social”.
Situaciones cotidianas machistas
Sara Plaza Écija el
@saraplazae
Y ese es el verdadero problema, la normalidad, la naturalidad con la que se trata una discriminación tan introducida en la sociedad que las propias afectadas ni siquiera se cuestionan porque están acostumbradas a vivirla como algo que no está mal en su día a día. Unas situaciones que hasta que no se dicen, no se cuestionan, pero una vez ‘abierto los ojos’ ya no se puede dejar de ver y hacer que no pasa nada, y hay muchos ejemplos que lo demuestran.
El machismo cotidiano, una lacra asumida
Sara Plaza Écija el
@saraplazae
La discriminación de género puede ir más allá de la desigualdad salarial o el maltrato; las diferencias entre hombres y mujeres también pueden darse en los pequeños detalles del día a día, comportamientos que se consideran normales cuando en realidad dibujan un escenario donde las mujeres son tratadas como inferiores por su género y la cultura con en la que han crecido.