bez
Premio Periodismo

Edición fin de semana

Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez

FIN DE SEMANA

Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Un 16% posee dos o más viviendas
23 de mayo de 2017

Los españoles mantienen la apuesta por el ladrillo

Alonso de la Riva @AlonsodelaRiva bez@bez.es

#Vivienda
 
Las viviendas nuevas y las usadas han sido las responsables del avance de la compraventa de las viviendas
Las viviendas nuevas y las usadas han sido las responsables del avance de la compraventa de las viviendas
Reuters

Un 84% de la población española es propietaria de al menos una vivienda frente a un 16% que no tiene ninguna. Estos son los datos que se desprenden del informe 'Radiografía del mercado de la vivienda 2016-2017', en el que también se anuncia que un 16% de los españoles posee dos o más viviendas. En concreto, el 69% de los españoles tiene un piso o casa a su nombre frente a un 16% que posee dos o más, un 3% que tiene tres y un 1% que tiene más de tres inmuebles en propiedad.

El estudio, realizado y publicado este lunes por Fotocasa, muestra que un 44% de los españoles que buscó un piso, casa o habitación para alquilar en el último año no lo consiguió, mientras que el 56% de las personas que lo intentaron sí que acabaron rentando. El 80% de los propietarios lograron alquilar una vivienda en el último año, frente al 33% que logró venderla.

Según la responsable de estudios del portal inmobiliario, Beatriz Toribio, la demanda de alquiler en estos momentos supera a la de compra, ya que mientras que el 14% de la población participaba en el mercado del alquiler, el 10% lo hizo en el de compra. Para Toribio, esta mayor demanda explica las fuertes subidas que se están registrando en los precios.

 
 
 
 
La demanda de alquiler en estos momentos supera a la de compra, ya que mientras que el 14% de la población participaba en el mercado del alquiler, el 10% lo hizo en el de compra

El análisis también ha destacado la "estrecha" relación que existe entre el mercado del alquiler y el de la compraventa, ya que el 28% de los españoles que intentaron comprar o vender una casa en 2017 también interactuaron en el mercado del alquiler y viceversa.

La mayoría de los españoles que son propietarios de un inmueble lo destinan principalmente a la vivienda habitual, mientras que un 11% que lo tiene como segunda residencia y un 7% que lo destinan al alquiler. El 4% restante son viviendas "vacías", que se mantienen cerradas sin darle ningún uso.

El informe del portal inmobiliario también ha subrayado la dimensión que ha ganado el mercado de la vivienda en el último año. En concreto, tres de cada 10 españoles ha tenido una relación directa con el sector inmobiliario, siendo la demanda de alquiler la que más peso tuvo en la población española.

La relevancia de la propiedad en España también se ve reflejada en el tipo de vivienda en la que residen los españoles, según Fotocasa, que también ha puesto de relieve que 8 de cada 10 españoles vive en régimen de propiedad, mientras que dos de cada 10 lo hace en alquiler, a pesar de que depende de la comunidad autónoma.

El 27% de la compra, en Madrid

Por comunidades autónomas, en el País Vasco, el porcentaje de viviendas en propiedad se eleva al 88% frente al 74% de Cataluña o en Madrid, que son zonas en las que la vivienda en alquiler se sitúa "significativamente" por encima del resto del país y que disponen de un 26% de los inmuebles en régimen de arrendamiento.

Asimismo, la Comunidad de Madrid se desmarca con diferencia como la región más activa desde el punto de vista de la demanda de vivienda para comprar, ya que copa el 25% de toda la actividad del país desde el punto de vista de la demanda.

De hecho, un 27% del total de la compra de vivienda por parte de particulares se produce en esta región frente al 17% de Cataluña. Estas dos regiones, junto con Andalucía, concentran el 57% de la actividad relacionada con la compra de vivienda de toda España y el 52% de la actividad ligada a la oferta de vivienda en venta en manos de particulares.

Cataluña y la Comunidad de Madrid también son las zonas que lideran el mercado del alquiler, muy por encima del resto, ya que ambas aúnan el 43% de toda la actividad de este mercado y son las zonas donde más gente logró alquilar una vivienda, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda.

Intención de compra

El estudio también revela que un 7% de los que no compraron el último año manifiestan que quieren hacerlo en los próximos dos años, un 12% en un plazo de dos a cinco años y un 34% no descarta hacerlo a largo plazo.

Tres de cada 10 españoles que se plantea la compra en un plazo corto de tiempo tiene una media de 43 años, vive en pareja y es de clase social media o media alta. En cambio, los más jóvenes se plantean la compra más a largo plazo.

Casi la mitad de los que no compraron en el último año (48%) descarta hacerlo a medio o largo plazo, pero hay que tener en cuenta que en su mayoría son cabeza de familia, con más de 55 años que es donde se registran los mayores índices de propiedad de vivienda. No obsntante, un 18% de los que se lo plantean a medio plazo son jóvenes de entre 18 y 24 años", añade Toribio.

La crisis no ha afectado

Igualmente, el informe recoge que el 68% de los españoles defiende que la crisis no ha variado el fuerte arraigo que los españoles mantienen con la propiedad, frente a un 6% que rechaza esta visión y cuatro de cada 10 cree que un piso es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos y cuatro de cada 10 cree que comprar es muy rentable.

 
 
 
 
El 68% de los españoles defiende que la crisis no ha variado el fuerte arraigo que los españoles mantienen con la propiedad, frente a un 6% que rechaza esta visión

Otra de las conclusiones sobre la evolución que tendrá el mercado inmobiliario es que son más (42%) los que piensan que los precios no alcanzarán los máximos registrados durante los años del 'boom' frente a los que sí que creen que lo harán (21%).

Respecto al alquiler, el 30% rechaza que alquilar suponga tirar el dinero y se extiende la visión de que la crisis ha traído un cambio de tendencia en este sentido. De hecho, un 39% de los encuestados está convencido de que a partir de ahora se alquilará más y se comprará menos frente a un 15% que opina todo lo contrario. "Cada vez más españoles valoran la libertad y flexibilidad que ofrece el alquiler en según qué momentos de nuestra vida y en un mundo tan cambiante como el actual", recalca Toribio.

 

 

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid