bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
#emprendebez
“No hay que rendirse, pero hay que saber ser flexible”
16 de enero de 2016

Jobandtalent nace para facilitar la búsqueda de empleo

Lorena Cañamero @l_canamero

#Emprendebez
 
Felipe Navío y Juan Urdiales, fundadores de Jobandtalent
Felipe Navío y Juan Urdiales, fundadores de Jobandtalent

En un momento en el que el mercado laboral español era un desierto de ofertas de trabajo y el paro superaba los cinco millones de personas, podría calificarse de un error enorme crear una plataforma de búsqueda de empleo. Juan Urdiales y Felipe Navío discrepaban. Y así nació Jobandtalent

Felipe Navío, cofundador de Jobandtalent, nos recuerda cómo su proyecto nació en enero de 2009, uno de los meses con mayor tasa de desempleo durante la crisis. “La idea surge de la propia experiencia de búsqueda de empleo de Juan y mía, en la que veíamos que había que dedicar mucho tiempo y esfuerzo a buscar trabajo, ya que de lo contrario te perdías oportunidades interesantes”.

Muchas tazas de café, y un profundo análisis de la realidad laboral a la que se enfrentaban cada día, hicieron que estos dos emprendedores se dieran cuenta de que “el mercado de empleo funcionaba al revés de como debería: los usuarios eran los que buscaban ofertas de empleo cuando deberían ser las ofertas las que buscasen a los candidatos”.

 
 
 
 
El mercado de empleo funcionaba al revés de como debería: los usuarios eran los que buscaban ofertas de empleo cuando deberían ser las ofertas las que buscasen a los candidatos

Con esta idea, que en principio parecía sencilla, se pusieron manos a la obra. Y es entonces cuando comenzaron los problemas. Felipe Navío nos cuenta cómo de las equivocaciones también se aprende. “Cuando entramos en el mercado, éramos más parecidos a una red social en la que la gente recibía ofertas de empleo y se las recomendaba a sus amigos, pero esta idea no funcionó”, señala.

Para los fundadores de Jobandtalent, la diferencia que convierte un error en acierto y un fracaso en un escalón más hacia el éxito es adaptarse, pensar a lo grande y tener un equipo humano brillante.

Navío nos relata cómo, gracias a esa cintura empresarial, consiguieron “pivotar nuestra solución para convertirnos en lo que somos hoy: una plataforma de empleo que une a los candidatos con las ofertas de trabajo perfectas para ellos, y que ha conseguido una financiación de 33 millones de euros para seguir creciendo y mejorando”.

Reinventando la manera de buscar empleo

Cuando ya parecía estar todo inventado en el saturado mercado laboral, esta start-up nace para dar una vuelta de tuerca más a los procesos de selección. Felipe Navío afirma que “nuestra plataforma está pensada para satisfacer a todos los tipos de candidatos: desempleados, aquellos que buscan trabajo de manera activa, y candidatos pasivos. Hemos creado un producto adaptado a la necesidad de la gente y de las empresas”.

Jobandtalent nace para facilitar la búsqueda de empleo a miles de personas, es decir, el objetivo es que nadie pierda una oportunidad profesional perfecta para su perfil. Aunque ya existían otras plataformas de empleo, la dispersión de la oferta provocaba una enorme perdida de tiempo. Navío nos explica que en su empresa “se utiliza una tecnología de jobmatching con la que mediante un algoritmo creado por nuestros data scientists e ingenieros, conectamos a los candidatos con las ofertas de empleo perfectas para ellos. De esta forma, las ofertas de empleo son las que encuentran a los candidatos”.

 
 
 
 
El objetivo de este servicio es que nadie pierda una oportunidad profesional perfecta para su perfil

Y todo esto comenzó con 500.000 euros. “Conseguimos la financiación de bussiness angels, todos amigos, conocidos, exjefes y excompañeros. Y en junio de 2010, contábamos con dos rondas de financiación que nos permitieron conseguir 1,1 millones de euros”.

El éxito continúa hoy en día con ofertas de empleo en más de cincuenta países, tres mil ciudades, cinco millones de usuarios, treinta y cinco mil empresas, dos millones de ofertas y más de veinte millones de recomendaciones. Cifras asombrosas conseguidas en muy poco tiempo para un proyecto que comenzó a gestarse en un Starbucks tomando café.

Esta empresa, con una plantilla de más de cien trabajadores, se marca como siguiente objetivo ganar cuota de mercado en los países en los que ya está establecida y que son: España, Reino Unido, México, Colombia y Chile.

Fundamental, estudiar el mercado

Un buen consejo, que parece común a todos los emprendedores que han tenido éxito, es hacer un profundo estudio de mercado del sector al que va dirigida la actividad de tu proyecto. La clave es hacer los deberes para ahorrarse sorpresas desagradables.

Y aún así, si llegan los problemas hay que saber encararlos. El cofundador de Jobandtalent recuerda sus duros inicios .“

 
 
 
 
Hemos vivido momentos en los que nuestro producto no terminaba de satisfacer las necesidades del mercado; sin embargo, no pensamos en renunciar, sino en reinventarnos

Hemos pasado momentos complicados, en los que veíamos cómo nuestro producto no terminaba de satisfacer totalmente las necesidades del mercado. Sin embargo, en esos momentos, no pensamos en renunciar, sino en reinventarnos y en seguir mejorando para conseguir desarrollar un producto que realmente redefiniese el mercado laboral español y ayudase a que las personas encontrasen la oportunidad profesional perfecta para ellos”.

Este joven empresario considera fundamental “no rendirse y saber ser flexible con las exigencias del mercado. Crear un producto que sea capaz de adaptarse hasta conseguir llegar al camino del éxito”.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Empleo, talento y discapacidad
La creatividad, clave para encontrar trabajo en la España del desempleo
La fragilidad del empleo en Internet
¿Cuánto valen las redes para encontrar trabajo?

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid