bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Ambos partidos hacen cesiones que no les dejan satisfechos
28 de agosto de 2016

El PP y Ciudadanos firman un pacto para una investidura que depende del PSOE

bez.es @bezdiario [email protected]

#Política
 
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, estrechan la mano tras la reunión con sus negociadores El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, estrechan la mano tras la reunión con sus negociadores El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, estrechan la mano tras la reunión con sus negociadores

El PP y Ciudadanos han firmado el domingo un pacto de investidura que podría resultar insuficiente si Rajoy no recibe la abstención del PSOE, por lo cual el presidente en funciones se reunirá el lunes con el líder socialista, Pedro Sánchez. En el acuerdo, C's renunció a su medida estrella, el contrato único, mientras que el PP aceptó incluir nuevas medidas de gasto social. El cumplimiento de éstas últimas están supeditadas a las exigencias de contención del gasto impuestas por Bruselas a España.

Tras una reunión discreta mantenida en la tarde del sábado por el presidente de Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el líder de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, el pacto -- alcanzado en el límite del plazo de 48 horas que la formación naranja había dado a los populares-- deja a los dos partidos insatisfechos por las cesiones que han tenido que hacer. Además, es insuficiente si el PSOE se mantiene en su voto en contra.

Por ello, el lunes, Mariano Rajoy se reunirá con Pedro Sánchez para pedirle que no obstaculice su investidura. El pacto alcanzado entre PP y Ciudadanos, de 150 puntos, incluye, según el líder 'naranja', Albert Rivera, 100 puntos que ya estaban presentes en el acuerdo al que habían llegado C's y PSOE para la investidura del socialista en marzo pasado, que el PP impidió con su voto en contra en el Congreso tras las elecciones del pasado 25 de diciembre.

El jefe del Ejecutivo en funciones pedirá la abstención a Pedro Sánchez para poder formar Gobierno ya que el pacto con Ciudadanos y Coalición Canaria --que se supone apoyará el acuerdo-- no es suficiente. Rajoy ha logrado 170 escaños favorables, pero aún le faltarían 6 escaños más con voto afirmativo u 11 abstenciones para poder ser investido en la segunda votación que tendrá lugar el 2 de septiembre. En esa votación, el candidato tiene que tener más votos afirmativos que negativos.

Un acuerdo amplio

La formación de Albert Rivera que se había mostrado muy segura en la defensa del contrato único, tuvo que ceder en este punto, así como en la supresión de las diputaciones y del Senado. En estos puntos, el PP sólo ha admitido un acuerdo global de disminución de gastos en ambas instituciones -diputaciones provinciales y Cámara Alta-- así como la reducción a tres de los tipos de contrato, que pasarán a ser: fijo, temporal y de formación.

El punto más polémico que se planteó en los últimos días, la recuperación de los ingresos perdidos con la amnistía fiscal, ha quedado en un inconcreto compromiso de revisión.

Retoques a la ley electoral

En cuestiones políticas, el pacto parece que contiene asuntos más precisos. Por ejemplo PP y Ciudadanos pactan que promoverán la reforma de la ley electoral con el fin de incluir en la misma que la elección de alcaldes sea de forma directa por los votantes. No obstante, han dejado para más adelante establecer la fórmula por la que se elegirían los regidores de los ayuntamientos. Los populares apuntan a que el alcalde sea el cabeza de la lista más votada, mientras Ciudadanos defiende el sistema de doble urna; esto es, una de las urnas solo recibiría papeletas con el nombre que se vota para alcalde: En la otra urna se votaría al resto de los componentes de la corporación municipal.

En cuanto al principio de la elección directa de alcaldes, ambos partidos han estado de acuerdo. Pero al no ser un pacto de gobierno, sino de investidura, se reservan defender cada uno en las Cámaras Legislativas la mejor manera de lograrlo. Ciudadanos ha planteado, en este asunto, que se pongan dos urnas, una para votar al candidato a la alcaldía y la otra, para elegir al resto de la corporación municipal.

Incógnita en lo social

 
 
 
 
Será una incógnita el cumplimiento de algunos puntos sociales, como el que hace referencia al aumento de gasto por habitante en educación, sanidad y dependencia

Ciudadanos ha arrancado al PP medidas sociales como el complemento salarial a las familias con menos recursos o igualar los permisos de maternidad y paternidad y el aumento del gasto en Educación, Sanidad y Dependencia, además del compromiso de reclamar el dinero que se dejó de recaudar por la amnistía fiscal y que los de Rivera cifran en 2.800 millones de euros. Una cantidad que quieren destinar a políticas sociales.

En lo referente al complemento salarial para las rentas más bajas a través de un subsidio, en el acuerdo sólo figura este epígrafe, por lo que cabe pensar que se referirá a las cifras ya apuntadas por Ciudadanos en su programa electoral: el complemento sería aplicable para las rentas menores de 16.000 para aquellos que no tienen cargas familiares y 28.000 para quienes sí tienen estas cargas. Este acuerdo también figuraba en el anterior pacto que suscribió con Pedro Sánchez cuando éste se sometió a la sesión de investidura que resultó fallida.

Aunque los acuerdos no están cuantificados por escrito hasta el momento y, por tanto, están supeditados a las exigencias de Bruselas, que ya ha exigido a España recortes de 10.000 millones de euros en sus presupuestos. Así las cosas, será una incógnita el cumplimiento de las medidas sociales incluidas en el pacto. 

Otros de los puntos sociales del acuerdo avanzados por Rivera son la puesta en marcha un complemento salarial "por primera vez en España, como en EEUU, en Suecia, en Reino Unido"; un plan de choque contra la pobreza infantil; o la dación en pago de viviendas de ciudadanos que no puedan afrontar el pago de una hipoteca.

Sobre este útimo punto, Rivera destacó que es "una reivindicación histórica de este país (...) igual que les dimos mucho dinero a los bancos (...) porque no hicieron bien las cosas", se le dará "a aquellos que se han caído con esta crisis, una segunda oportunidad".

 
 
 
 

Investidura sin garantizar

 

 

El pacto firmado por Ciudadanos y PP resulta insuficiente para la investidura de Mariano Rajoy. Si el PSOE se mantiene en el "no", Rajoy obtendría 170 votos a favor, con el voto de Coalición Canaria. Insuficientes, porque le faltarían, en la primera votación, 6 síes. Para salir elegido en la segunda votación, fijada para el 2 de septiembre, Rajoy necesitaría, además de los votos a favor de Ciudadanos y Coalición Canaria, que 11 diputados de otras formaciones optasen por la abstención. Y eso, a fecha de hoy, no está claro que se produzca.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

PP y Ciudadanos se olvidan la ética política en su pacto contra la corrupción

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: [email protected]
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: [email protected]
Nos puedes escribir a: [email protected]
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid