bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
La campaña (in)visible
14 de diciembre de 2015

El papel de las redes sociales de Internet a la hora de crear redes de voto

Raúl Magallón @raulmagallon raulmaro@gmail.com

 

Un análisis de determinadas variables sobre lo que acontece en las redes sociales quizás no sea capaz de predecir los resultados de las elecciones -sobre todo, ante el porcentaje de indecisos declarados y ante la imposibilidad de ver publicadas las encuestas realizadas desde este lunes y hasta el #20D-, pero permite observar tendencias y, lo que quizá sea más interesante, introducir nuevas variables cualitativas en el análisis del debate electoral.

Las nuevas campañas en red son participativas/cualitativas (con gifs, memes, chistes, etc.) y cuantitativas (encuestas demoscópicas, encuestas en internet, casas de apuestas, redes sociales, capacidad física de movilización, datos sobre debates, etc.).

Un análisis de estas variables probablemente no sea capaz de predecir con exactitud los resultados de las elecciones (sobre todo, ante el porcentaje de indecisos declarados y ante la imposibilidad de ver publicadas las encuestas realizadas desde este lunes y hasta el #20D), pero puede permitir observar tendencias y, lo que quizá sea más interesante, la introducción de nuevas variables cualitativas en el análisis del debate electoral.

Para descubrir esas nuevas variables cualitativas se pueden analizar los siguientes indicadores:

1.- Evolución de seguidores de los candidatos desde el inicio de campaña el pasado 4 de diciembre.

- Pablo Iglesias es el candidato con más seguidores en Twitter, 1.346.076. Mariano Rajoy, en segundo lugar, también supera el millón de seguidores (followers).

- El candidato con menos seguidores en Twitter es Pedro Sánchez con más de seis veces menos seguidores que el candidato de Podemos.

- Los candidatos que menos seguidores han ganado, desde que se inició la campaña, son Mariano Rajoy (hasta dos veces menos que Pablo Iglesias que suma 37.898 seguidores más desde el inicio de la campaña) y Pedro Sánchez (más de tres veces menos que el candidato de Podemos, sumando 11.368 followers desde el inicio de la campaña)

- Proporcionalmente los candidatos que menos seguidores han ganado desde que se inició la campaña son Pablo Iglesias y Mariano Rajoy (menos del 3%) y los que más Pedro Sánchez (era el candidato que menos tenía y aumenta un 5,35% sus seguidores) y Alberto Garzón –que está a punto de superar en términos absolutos a Albert Rivera-.

2.- Evolución de seguidores de los partidos desde el inicio de campaña.

- Podemos, con más de 800.000 seguidores duplica al PP, segundo partido en Twitter. Por su parte, Ciudadanos, con 240.443 es el partido –entre los cinco analizados- que empezó con menos seguidores la campaña.

- La formación de Pablo Iglesias es la que más seguidores ha ganado desde que empezó la campaña, sumando 23.000 followers y el PSOE el que menos con 8344 nuevos seguidores.

- El partido que más porcentaje de seguidores ha ganado desde que se inició la campaña es IU (Unidad Popular) con un incremento de casi el 5% de seguidores, seguido de Ciudadanos con el 4,6%.

 
 
 
 
El candidato que más interés despierta comparado con su propio partido es Mariano Rajoy que suma 600.000 seguidores más que el Partido Popular en Twitter

3.- La relación entre partido/candidato en redes sociales.

- El candidato que más interés despierta comparado con su propio partido es Mariano Rajoy que suma 600.000 seguidores más que el Partido Popular en Twitter.

- Todos los candidatos menos Pedro Sánchez tienen más seguidores en Twitter que los partidos a los que representan. El PSOE cuenta con más de 100.000 seguidores que su candidato Pedro Sánchez.

 

4.- Los eslóganes/hashtags de los partidos.

- El Partido Popular, ha sido el único que desde el inicio de la campaña ha mantenido diariamente su eslogan de campaña #EspañaEnSerio como etiqueta en Twitter. Decisión que explica, en términos absolutos, la diferencia respecto a los demás partidos en el número de tuits.

- A la hora de analizar el papel de los eslóganes de los partidos en Twitter, destaca la menor fuerza del hashtag/eslogan de Ciudadanos #ConIlusión sobre el resto de partidos.

5.- Los hashtag de campaña.

- Hasta el domingo 13 de diciembre, sólo PSOE, IU (Unidad Popular) y Podemos habían conseguido posicionar sus hashtags entre uno de los diez temas del día.

- El PSOE había sido el único partido que consiguió colocar el hashtag #VotaPSOE en primera posición durante más de 11 horas. Fue el primer día de campaña.

- Desde el inicio de campaña, Podemos es el partido con mayor capacidad de convocatoria en Twitter. Durante estos 9 días de campaña ha posicionado hasta 4 hashtag entre los 10 trending topics del día (por duración del hashtag como trending topic).

- Destaca el papel de IU (Unidad Popular) en esta campaña electoral con 3 hashtags entre los primeros diez temas de conversación en los 9 días de campaña.

6.- El análisis de Shokesu con la visualización que acompaña a esta página: Las conversaciones en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram, Google Plus.

- En economía los temas más debatidos hasta la fecha están siendo los recortes y el paro.

- Desde el punto de vista de derechos y libertades, la educación y la violencia de género son los temas más relevantes.

- En el apartado "España en el mundo", destaca el terrorismo internacional. Los atentados de París y el Partido Popular están marcando esta agenda y para todos los partidos el terrorismo es el tema más importante por encima de los refugiados o la inmigración.

- Cuando se trata de "estado del Bienestar", destacan como temas la juventud y los servicios públicos. Sin embargo, quizá por infravalorado, lo más significativo es el escaso protagonismo que tiene el medioambiente en esta campaña.

- Desde el punto de vista de la "regeneración democrática", resulta muy significativo como los nacionalismos ocupan una posición predominante en el debate.

7.- Las casas de apuestas: el dinero como fórmula para medir el grado de confianza en los resultados.

Betfair y Luckia son las dos casas de apuestas que permiten ganar o perder dinero intentando acertar el resultado de las elecciones.

- Podemos es el único partido que ha visto este fin de semana reducir los posibles beneficios en caso de apostar por esta formación como el partido más votado (pasando de 14 euros a 12 euros por cada euro apostado).

- Luckia además permite apostar por la coalición que formará gobierno. La coalición más probable es la de PP y Ciudadanos donde se ganaría 1,75 euros por cada euro apostado, seguido de PSOE+Podemos y PSOE+Ciudadanos que se paga a 3,75 euros por cada euro apostado.

- También se puede apostar por la formación política que quedará en segunda posición en cuanto al número de votos. Podemos es el único partido que ha visto este fin de semana reducir los posibles beneficios en caso de apostar como el segundo partido más votado (pasando de 9 euros a 6 euros por cada euro apostado).

La semana decisiva

El domingo 13 de diciembre comenzó la tarde con 4 hashtags de campaña entre los 10 trending topics más importantes del día: #PodemosRemontada, #VistalegreNaranja, #votaenserio y #PedroPresidente. Este resultado se produce un día antes del debate entre los principales candidatos, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, y con los mítines centrales de campaña como un ejercicio de demostración de fuerza por parte de los partidos políticos.

#PodemosRemontada y #VistalegreNaranja se convirtieron incluso en trending topic a nivel mundial.

El estudio de la evolución de estas variables, así como la formulación de nuevas preguntas para el análisis de esta campaña, son dos de los ejercicios metodológicos pendientes de cara a esta última semana. Ante un escenario tan complejo como el del #20D, una de las preguntas que debemos plantearnos es: ¿podemos utilizar la información que obtenemos a través del análisis de redes sociales para ver la evolución de apoyo a los distintos partidos? 

 

Nota metodológica

- Las cifras absolutas de seguidores en Twitter sirven sólo para explicar algunas tendencias de interés. No se puede hacer una extrapolación ideológica de las mismas (bots, usuarios inactivos, seguidores compartidos, etc.), pero sí permiten poner cifras a percepciones e impresiones sobre el uso de redes sociales por parte de partidos y candidatos políticos.

- Ante la diferencia entre seguidores entre las cuentas de IU (más de 250.000) y de Unidad Popular (11.561 al inicio de campaña) resultaba metodológicamente más proporcional respecto al resto de partidos trabajar con los datos de IU.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Los debates en Twitter a vista de pájaro
El 40% de indecisos que recoge la encuesta del CIS aumenta la incertidumbre en el inicio de campaña
Las encuestas electorales cuestionan la credibilidad de los medios de comunicación
Diarios de campaña
Tweets por el @bezdiario.

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid