bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
El grueso de la banca atraviesa un momento muy delicado
16 de marzo de 2017

Cuidado con el Banco Popular

Alejandro Inurrieta @inurrieta

#Banca
 
Emilio Saracho
Emilio Saracho
Europa Press

La banca española sigue arrastrándose por el parqué bursátil, pero también por los despachos del Banco Central Europeo (BCE), aunque las terminales mediáticas, presas del capital financiero, sigan voceando las bondades de este sector zombi.

Salvo excepciones, y siempre con el artilugio contable de las provisiones y la contabilización de la cartera inmobiliaria, el grueso de la banca atraviesa un momento muy delicado, a pesar de la inyección en algunos de ellos de ingente capital público, o ampliaciones de capital, como la del Popular.

El conjunto de bancos, como también pasa en la Unión Europea (UE), tiene dos graves problemas: cartera inmobiliaria, morosidad y ruptura del canal de crédito. De hecho, la banca española ya ha alcanzado a la italiana en financiación vía Target 2 (mecanismo de suministro de liquidez a través del BCE), señal esta de que entre los bancos no se fían y no es seguro el préstamo interbancario, como ocurría antes de la crisis cuando se intercambiaban preferentes, antes de la estafa a los jubilados españoles.

Esta falta de liquidez y riesgo de solvencia es lo que está detrás de la delicada situación del Banco Popular, que, tras la absorción del Banco Pastor, coquetea con la posibilidad de ser vendido a otra entidad, algo que no descarta su nuevo hombre fuerte, Saracho. El agujero inmobiliario encontrado, una parte no desdeñable que proviene del Pastor, les está comiendo tantos recursos propios que el próximo informe que llegará del BCE les obligará a recapitalizarse, lo que obligará a una nueva ampliación, lo que podría ser la puntilla en bolsa.

 
 
 
 
La falta de liquidez y el riesgo de solvencia están detrás de la delicada situación del Banco Popular

La idea del banco malo, Sunrise, que intentó poner en marcha el antiguo hombre fuerte, Ron, parece que no es del agrado de De Guindos, quien tiene que autorizarlo, máxime tras el fiasco de la Sareb que sigue costando dinero al erario público, a pesar de que escondan los números para no alarmar más a los tenedores de inmuebles. No hay que olvidar que, para que la cantidad de basura inmobiliaria que atesoran los bancos, y que el Popular mantiene en una cuantía superior a 6.000 millones de euros, salga de los balances habría que relanzar la burbuja inmobiliaria que diseñó Aznar y mimó con gusto Zapatero. Ello generaría una nueva secuencia de crédito hipotecario con elevado riesgo, provocando una subida en picado de precios, y no al revés, que mejoraría contablemente el balance tan dañado de los bancos zombis, como el Popular.

Por más que algunas entidades del sector inmobiliario, mediático y financiero, se empeñen en que los precios de los inmuebles se están disparando, nada hace pensar que eso es así, si nos atenemos a las cifras de crédito hipotecario, lo que vuelve a poner en primera línea la necesidad de unas estadísticas de vivienda de un país desarrollado y no tramposo. No hay que olvidar que la justicia ha puesto patas arriba toda la legalidad del entramado jurídico hipotecario en España, lo que obligará a bancos y Estado a diseñar una nueva norma que no permita engañar y extorsionar financieramente a los consumidores, aprovechando su escasa cultura financiera.   

 
 
 
 
El Popular es uno de los bancos más dañados y necesita con urgencia un rescate, similar al que el Gobierno ha perpetrado con Banco Mare Nostrum al fusionarlo con Bankia

En este apartado, el Popular es uno de los más dañados y necesita con urgencia un rescate, similar al que el Gobierno ha perpetrado con Banco Mare Nostrum (BMN) al fusionarlo con Bankia. Si no hay rescate, público o privado, el banco podría entrar en una situación muy peligrosa ya que su ratio de capitalización, 8,17% sobre fondos propios, está lejos del 11% de Basilea, lo que les obliga a captar capital en un periodo de tiempo muy corto. Si con la ampliación de Ron, ya hubo muchas tensiones con las accionistas de referencia, Allianza y Credit Mutuel, no es descartable que una segunda ampliación, de más de 3,000 millones de euros, pudiese quedar incluso sin cubrir. La credibilidad del banco actualmente está en mínimos, por lo que solo le quedaría como remedio último un rescate público, parecido al que se hizo con Bankia y otras.

El ejemplo del Popular, sin políticos manirrotos ni malos gestores, es un ejemplo de la demagogia que se ha hecho con la gestión bancaria en España: las cajas lo han hecho muy mal y los bancos privados muy bien. El resultado es que hoy hay una parte no desdeñable de la banca privada que está en una situación muy compleja, por su mala gestión y por el atracón inmobiliario al que se invitó a toda la banca con la laxitud del Banco de España, Gobiernos (PP y PSOE) y CNMV. Esta mala selección de riesgos y el abandono de toda actividad productiva que no fuese el ladrillo ha traído como consecuencia esta falta de solvencia y la ruptura del negocio tradicional de la banca: prestar y captar depósitos.

Los accionistas del popular, como antes los de otras entidades, ya están pagando, en parte, las malas artes de los gestores, que mientras esto ocurría capeaban las juntas de accionistas repartiendo sonrisas y bolsas con souvenirs, aprobando retribuciones millonarias a gestores nefastos. Ahora hay miedo a una nueva ampliación de capital para no dañar más al sufrido accionista. Cuando llegue la próxima burbuja inmobiliaria los que queden que estén algo más listos a la hora de aprobar las cuentas y las retribuciones de los directivos. 

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Saracho toma el mando en el Popular dispuesto a romper con las tradiciones
La Fiscalía Anticorrupción pide reabrir el caso de la caja B del Partido Popular

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: [email protected]
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: [email protected]
Nos puedes escribir a: [email protected]
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid