bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Ocupa el noveno puesto de 37 en el ranking
16 de abril de 2016

La Universidad española, entre las más caras de Europa

Marta Trejo @martatrejoluzon bez@bez.es

#Educación
 
Biblioteca de una universidad
Biblioteca de una universidad
EP

¿Sabías que puedes matricularte en un grado o máster por menos de 100 euros en países como Noruega, Alemania, Austria o Turquía? Así lo explica el informe de National Student Fee elaborado el pasado mes de octubre.

En España somos muy careros. En el puesto número nueve del ranking del precio de tasas -de 37 países analizados-, nos situamos por debajo de Francia (500 euros de matrícula), Bélgica y Portugal (1.000 euros). Los grados y másteres en España oscilan entre 1.000 y 3.000 euros, pero no somos los únicos: Italia, Reino Unido, Holanda y Suiza están dentro del club de universidades con tasas desproporcionadas.

Normalmente, como media, matricularse en un grado de una universidad española cuesta alrededor de 2.000 euros durante los dos primeros cursos. En el caso de máster podemos hablar de 2.000 euros, pero existen universidades como la Pompeu Fabra que tienen precios aún más caros.

Si eres estudiante en Madrid y Barcelona probablemente, si no tienes beca, seas de los que más paga. Si solo se tuviese en cuenta los datos de los más de 300.000 estudiantes de las dos ciudades, España aparecería en la quinta posición del ranking solo por debajo de Reino Unido, Lituania, Letonia e Irlanda. Desde Comisiones Obreras (CC.OO) explican que ‘’estos datos son demoledores y ponen de manifiesto la fragilidad de nuestro sistema universitario’’.

Becas

Respecto a las becas (que son parciales), desde 2011-cuando empezó a descender la inversión estatal en este ámbito- solo el 29% de los estudiantes universitarios españoles pueden acceder a una ayuda, tanto en las universidades públicas como privadas. Solo en cuatro países de los 37 analizados en el informe no hay ni sistema de préstamos, ni beneficios fiscales ni ayudas distintas de las becas. Uno de ello es España.

 
 
 
 
Solo el 29% de los estudiantes universitarios españoles pueden acceder a una ayuda

Los requisitos para acceder a estas becas dependen de la renta familiar, la distancia kilométrica desde el hogar del alumno a la universidad y el expediente académico del alumno. Esta criba muchas veces no funciona y en España se dan casos de alumnos sin beca que no han podido matricularse y han abandonado los estudios.

Desde el Ministerio de Educación explican que nunca ha habido una cuantía total tan alta para becas pero, ‘’con más beneficiarios a repartir, reciben lo mismo de media que hace 10 años’’. Es decir, han bajado un 16% al mismo tiempo que la renta per cápita menguaba un 6,2%, tal como recogía un informe reciente de la conferencia de rectores (CRUE).

CC.OO reclama la gratuidad de las carreras y los másteres. "Ser el país 16 con estudios gratuitos costaría 1.300 millones anuales", señala su responsable de Educación, Francisco García.

Regulación de los precios públicos

Los precios de la enseñanza en España se regulan a través del Real Decreto Ley de Medidas Urgentes de Racionalización del Gasto Público aprobado en abril de 2012. Este RD-Ley establece que los precios de prestación de servicio público son fijados por cada comunidad autónoma, dentro de unos límites establecidos por la Confederación General de Política Universitaria. Estos límites van desde el 15 al 25% en las primeras matrículas de los grados, hasta el 90 o 100% en las cuartas matrículas. En el caso de los másteres las horquillas de precios son iguales que en los grados.

Si se trata de estudiantes extranjeros mayores de edad los precios públicos que se les apliquen podrían cubrir hasta 100% de los costes de la enseñanza, es decir, que pagan íntegramente el coste del curso educativo al que quieran acceder.

El estudio se ha elaborado a través de los datos del National Student Fee and Support Systems in European Higher Education 2015/2016 elaborado por EURYDICE, junto a los datos del Ministerio de Educación Cultura y Deporte en su estadística sobre estudiantes y precios públicos publicada en su página web.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

La universidad española sigue alejada de la investigación
Retos inmediatos de la universidad pública española
Las universidades españolas suspenden en los rankings europeos

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid