No se tratará tanto de un nuevo tipo de coche, como de un nuevo tipo de “movilidad”. Las empresas automovilísticas dicen de sí mismas que están haciendo la transición a ser empresas de movilidad. Por lo expresado por Ford, en este caso se trata de crear una flota de coches que no dispondrían ni de volante, pedales, ni palanca de cambios, destinados al transporte colectivo. Así, el veterano fabricante estadounidense estaría apostando por la comercialización de vehículos con grado de desarrollo y de autonomía mayor que los modelos que prevén sacar sus competidores.
Para ello, la empresa ha comprado o invertirá en cuatro compañías tecnológicas emergentes para acelerar el desarrollo de este tipo de vehículo. Además, aumentará al doble a sus actuales equipos de investigación y desarrollo en Silicon Valley y en Palo Alto.
Apuesta por el piloto automático
“La próxima década estará definida por la automatización de los automóviles y veremos a vehículos autónomos que tendrán un impacto en la sociedad comparable al que tuvo Ford con sus cadenas de montaje hace 100 años”, declaró el presidente y consejero delegado de la automovilística, Mark Fields. “Estamos decididos a poner en las carreteras un vehículo autónomo que pueda mejorar la seguridad y solucionar problemas sociales y medioambientales que afectan a millones de personas, no algo destinado sólo a quienes se puedan permitir vehículos de lujo”.
Para Elon Musk, es "inmoral" no avanzar en el desarrollo de sistemas de conducción automática
Estas declaraciones son una crítica velada a Tesla Motors, la empresa de vehículos eléctricos de lujo, cuyos modelos están equipados con sistemas de piloto automático y que han protagonizado accidentes en el pasado. Además, los vehículos de Tesla son todos de gama alta, pese a que su dueño, Elon Musk, ha anunciado su intención de vender modelos más baratos. Sin embargo, Ford no ha especificado si sus vehículos serán 100% eléctricos, como en el caso de Tesla. Hasta ahora, el veterano fabricante ha hecho sus pruebas con modelos híbridos, como el Ford Fusion, modificados para utilizar el piloto automático.
En el caso de Tesla, además, conciben las funciones de piloto automático como una manera de hacer la conducción más segura. Y consideran “un deber moral” seguir perfeccionando y comercializando ese tipo de tecnología. Una tecnología para la que las aseguradoras dicen no sentirse preparadas aún y que los legisladores aún dudan cómo abordar.
Ya no se harán coches como los de antes
Durante años, los fabricantes de automóviles han ido cambiando el perfil de su industria, debido a la progresiva incorporación de ordenadores de a bordo cada vez más sofisticados, software y sensores que permiten que los coches puedan conducir por sí mismos en determinadas circunstancias. Los gigantes tecnológicos como Apple y Google ya aparecen como potenciales competidores de las automovilísticas, mientras que nuevas empresas como Tesla Motors ya han demostrado ser una amenaza competitiva para marcas de gama alta, como BMV, Volvo y Mercedes, con coches eléctricos de última tecnología y altas prestaciones que pueden conducir por sí mismos, mientras que las marcas tradicionales no han comercializado masivamente sistemas más sofisticados que los de aparcamiento asistido.
De vender coches a vender movilidad
Estos vehículos autónomos anunciados para 2021 son parte del plan de la empresa llamado Ford Smart Mobility, que pretende situarles como líderes en la producción de este tipo de vehículos, así como en sistemas de conectividad, movilidad, usabilidad, recogida y análisis de datos. Algo en lo que sus competidores, de momento, parecen llevarles ventaja.
Se planea un futuro donde lo importante no es tener coche, sino disponer de transporte
Ford ha dedicado más de una década de investigación y desarrollo en sus propios proyectos de vehículos autónomos. El anunciado ahora sería lo que se conoce como un vehículo con un nivel de autonomía 4. Eso es: un vehículo que no necesita de intervención humana siempre que se mueva por determinados entornos. De hecho, según ha anunciado Ford, estos vehículos no dispondrán de volante, pedales o palanca de cambios. Se han diseñado específicamente para servicios de movilidad comercial, como transportes bajo demanda o transportes colectivos. Y se prevé comercializarlos en grandes cantidades. Sin embargo, Ford aún no ha anunciado qué proyectos de transporte concretos planea poner en marcha.
Recientemente, modelos de transporte compartido, como Uber, han expresado su deseo de adquirir flotas de vehículos sin conductor, para poder ofrecer sus servicios sin depender de chóferes humanos y poder ofrecer alternativas de movilidad que no hagan necesario disponer de vehículo propio o carnet de conducir. Y la ciudad china de Wuhu, de tres millones y medio de habitantes, se plantea prohibir los coches con conductor para resolver sus problemas de movilidad. Un proyecto para el que cuenta con la colaboración de Baidu, el equivalente chino de Google.
Apretando el paso para cumplir con el plazo
Este año, Ford triplicará su flota de pruebas de vehículos autónomos para que sea la más grande de todos los fabricantes de automóviles, usando 30 modelos Fusión de motores híbridos para hacer pruebas en las carreteras de California, Arizona y Michigan, con la intención de triplicar estos vehículos el año que viene.
Los coches de Tesla acumulan más de 225 millones de kilómetros de conducción con piloto automático
Además, Ford ha sido el primer fabricante de automóviles que ha probado sus sistemas de conducción autónoma en Mcity, una ciudad ficticia creada por la Universidad de Michigan, donde se simulan todas las circunstancias de un entorno urbano. También ha hecho pruebas de conducción autónoma en la nieve, de noche y en oscuridad total, probando los sistemas de detección de obstáculos basados en LIDAR, una especie de radar que usa láser para la detección del entorno y que también está utilizando Baidu.
A la vez, Google ya ha introducido en entornos urbanos reales a sus coches sin conductor, para seguir perfeccionando la tecnología de éstos. Y Tesla ofrece como los más de 225 millones de kilómetros que sus coches han recorrido con el piloto automático, de los cuales, además, extraen datos para actualizar sus sistemas.
Los coches inteligentes que vienen
BMW y Mercedes también han anunciado que empezarán a producir en masa coches con piloto automático para 2021. Renault-Nissan también tienen la intención de dotar de estos dispositivos a al menos 10 de sus modelos antes de 2020, como también planea hacer Volkswagen. Sin embargo, se prevé que estos modelos tengan un nivel de autonomía menor, dependiendo de la supervisión de un ser humano, como en el caso de Tesla
Mientras, Google continua el desarrollo y los ensayos de su “coche koala” autónomo y Apple trabaja en secreto en proyectos relacionados con la automoción, donde también se espera que suba el listón al sector de los coches inteligentes.