bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Los comportamientos violentos son habituales en las gradas
31 de diciembre de 2015

Cuando la familia se convierte en una carga para el deportista

Ricardo Uribarri @ricardouribarr1 bez@bez.es

#Deportes
 
Arantxa Sánchez Vicario acude a los juzgados junto a su marido  Josep Santacana
Arantxa Sánchez Vicario acude a los juzgados junto a su marido Josep Santacana

Padres que avergüenzan a sus hijos desde las gradas de los recintos deportivos, que someten a sus hijos a tal presión por convertirles en estrellas que acaban por destrozarles; padres que se convierten en agentes, representantes y guardianes de las finanzas de sus hijos y acaban en los tribunales. Deberían ser su mejor aliado pero a veces se convierten en un problema que termina por lastrar o arruinar la carrera de destacados deportistas

¿Están preparados para atender las necesidades de sus hijos en un entorno con tantas aristas como es el deporte profesional? ¿Hace falta una escuela para padres de deportistas?

La Federación Española de Baloncesto cree que si y por eso ha puesto en marcha un programa en el que ex internacionales como Fernando Romay, Elisa Aguilar o Amaya Valdemoro, imparten conferencias a padres y entrenadores en distintas ciudades de España donde, basándose en su experiencia, transmiten lo que debería de ser un comportamiento que ayude a los hijos a desarrollarse a través del deporte. “Ponemos ejemplos que hemos visto en campeonatos, de padres que sólo entorpecen con sus actitudes que su hijo haga deporte y acabe dejándolo”, explica Aguilar, capitana de la selección femenina durante más de diez años.

La exjugadora madrileña considera que “la problemática con los padres cada vez es mayor, por eso son necesarias iniciativas como esta que les ayuden a ellos, a los jugadores, entrenadores, y árbitros. Desgraciadamente abundan los padres que piensan que sus hijos van a ser unos fenómenos en su deporte y que van a ganar mucho dinero, y por ello, les trasmiten presión a base de gritos, exigencia y broncas…Como ellos no fueron buenos deportistas quieren vivir otra segunda oportunidad a través de sus hijos”.

 
 
 
 
Abundan los padres que piensan que sus hijos van a ser unos fenómenos en su deporte y que van a ganar mucho dinero, y por ello, les trasmiten presión a base de gritos, exigencia y broncas

José Antonio Martín Otín “Petón”,  consejero delegado de la empresa de representación de futbolistas Bahía Internacional, advierte de los peligros que puede llegar a tener para un deportista la conducta inadecuada de un padre. “Cuando Santiago Bernabéu dijo aquella frase ‘ni corista con madre ni futbolista con padre’ estaba dando en el centro de la diana del asunto.

Muchos padres anulan al niño porque prolongan en él su vida frustrada, empiezan a entrometerse desde que son muy pequeños diciéndoles que no hagan caso al entrenador, gritando desde el campo…colocando al niño en una situación violenta. Los hay que disfrazan la realidad o crean una realidad virtual en la que su hijo es el mejor jugador del mundo.  Y luego, si el hijo funciona, enseguida quieren ocupar el papel de asesor... Conozco varios futbolistas que podían haber sido más y no lo fueron por la interferencia del padre en sus vidas. De hecho, no recuerdo ni un solo caso de un padre que haya mejorado la carrera de su hijo, quizá sólo el de Marquitos, el que fuera jugador del Real Madrid, con su hijo Marcos Alonso”.

Malas influencias

 
 
 
 

Programas de ayuda desde la base

R.U.

 

Los comportamientos violentos que se observan en muchos padres cada fin de semana en recintos deportivos, manifestados la mayoría de las veces en insultos pero que a veces llegan a la agresión física, pueden ocasionar que haya niños que terminen reproduciendo el día de mañana esos malos hábitos y se conviertan en nuevos transmisores de violencia. Para evitarlo, el presidente del Observatorio de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, Esteban Ibarra propuso en su día al Consejo Superior de Deportes que el 0,01% de lo que genera el fútbol se destinara a programas de educación de base. Ibarra considera clave poner en marcha “campañas de prevención y sensibilización en el deporte base donde la violencia está muy extendida y falta sentido de tolerancia. Y para acabar con la violencia es necesario que se involucren los padres como parte fundamental que son en la educación de sus hijos”.

Ejemplos de cómo la mala influencia de un padre pueden tener resultados funestos en la trayectoria de un deportista hay muchos. Uno muy llamativo fue el de la tenista Jelena Dokic, que llegó a alcanzar el cuarto puesto del ranking mundial en 2002 y ganó 14 torneos en todas las superficies. Nacida en Croacia, se marchó a vivir a Australia huyendo de la guerra de los Balcanes pero le costó mucho más escapar del lastre que supuso su padre, Damir, un hombre de carácter agresivo al que expulsaron de varios torneos por los escándalos que formaba. No contento con eso, amenazó con secuestrar a su hija, matar a un australiano o tirar una bomba en Sidney. Jelena le acusó de malos tratos y vejaciones y decidió romper con él pero acabó sufriendo una depresión que la apartó del circuito durante varios años. O el de la también tenista francesa de origen iraní Aravane Rezai, a la que su padre le hacía entrenar incluso bajo la lluvia o la nieve. A él le terminaron prohibiendo la entrada en las instalaciones de la federación francesa  tras varios casos de indisciplina y agresiones.

El mundo del tenis femenino está lleno de casos de graves problemas entre padres e hijas: Capriati, Graff, las hermanas Williams, Lucic… La actitud en los partidos del padre de la francesa Mary Pierce, Jim, que llegó a agredir a un espectador en Roland Garros, motivo por el cual le fue prohibido el acceso a los torneos durante cinco años, dio paso a que la WTA creara la “regla Jim Pierce”, por la que se prohíbe la conducta abusiva por parte de jugadores, entrenadores o familiares.

Casi siempre, el dinero

¿Quién mejor que un padre para que controle las finanzas de un hijo? Eso pensarían ilustres deportistas españoles como Iker Casillas y Arancha Sánchez Vicario pero sus casos demuestran que no siempre es buena idea mezclar familia y negocios. El guardameta decidió revocar los poderes que tenían sus padres en la sociedad Ikerca, SL, que gestiona los derechos de publicidad e imagen del futbolista y a través de la cual han realizado diversas inversiones inmobiliarias en los últimos años. Importantes discrepancias a la hora de tomar decisiones en las que estaban en juego varios millones de euros provocó que el actual portero del Oporto les dejara fuera de la sociedad, comprándoles su porcentaje a cambio de algo más de cinco millones de euros y varios inmuebles. La relación familiar se deterioró tanto que durante un tiempo sus padres no recibieron de Iker ni las entradas que disponen los jugadores para ir a ver los partidos al Bernabéu.

Arancha llevó a juicio en 2010 a sus propios padres, a su hermano Javier, al abogado de la familia, Bonaventura Castellanos y al administrador de sus empresas Francisco Oró, a los que acusaba de “dejarla arruinada” al desaparecer de sus cuentas más de 16 millones de euros. Tras años de pleitos y sin que los tribunales le hayan dado la razón –juzgados de Barcelona y Andorra han rechazado sus demandas- ha llegado a un acuerdo con sus padres sobre diversas propiedades, lo cual no quita para que las relaciones personales sigan deterioradas. De hecho, su hermano Javier se va a unir a la demanda que Bonaventura Castellanos va a presentar ahora contra la menor de los Sánchez Vicario por haber mancillado “su honor y su imagen”.

Messi y Neymar Jr.

Muy significativos son también los problemas que están teniendo con la justicia dos estrellas mundiales del fútbol, los barcelonistas Leo Messi y Neymar Jr, con sus padres de por medio. El jugador argentino y su progenitor, Jorge Horacio Messi, han sido acusados de haber defraudado más de cuatro millones a la Agencia Tributaria en concepto de IRPF entre 2007 y 2009 por lo que deberán ir a juicio. La Fiscalía pidió el sobreseimiento de la causa para el futbolista porque consideraba que no tenía conocimiento del fraude que había perpetrado su padre, pero el juez hizo caso a la Abogacía del Estado que considera que ambos deben sentarse en el banquillo y afrontar una posible pena de hasta 21 meses de cárcel. En el caso de Neymar, él mismo, su padre y su madre están imputados, además de otras personas y sociedades, por la demanda interpuesta por el grupo DIS, poseedor de los derechos federativos del jugador antes de su incorporación al Barça, por delitos de corrupción entre particulares y estafa de 40 millones en el fichaje del brasileño por el club catalán.

 
 
 
 
¿Deben poner los padres la carrera de sus hijos en manos de profesionales en lugar de ser ellos los que lleven sus asuntos laborales?

Viendo estas situaciones, la pregunta es ¿deben poner los padres la carrera de sus hijos en manos de profesionales en lugar de ser ellos los que lleven sus asuntos laborales? Petón lo tiene claro: “Totalmente. Ellos carecen, y hasta cierto punto tiene toda la lógica, de la frialdad suficiente para serenar la carrera de su hijo y dominar todos los aspectos que conlleva la carrera de un deportista hoy en día”. El directivo de Bahía Internacional aplaude la iniciativa de la Federación Española de Baloncesto y cree que tendría que extenderse. “Debería ser obligatorio para los padres antes de empezar un campeonato. Estaría fenomenal que los clubes les reunieran y algunas voces autorizadas les hicieran ver el ridículo y el daño que pueden hacer a sus hijos con ciertos comportamientos. Te pongo un ejemplo. Joan Manuel Serrat decidió llevar a su hija María a ver partidos de niños en su barrio porque le gustaba el fútbol y a los 15 minutos se fue horrorizado con las cosas que oía: ‘dale más fuerte’, ‘que pase el balón pero no el jugador’. Por desgracia pasa mucho cada domingo en multitud de campos”.

 

OTRAS NOTICIAS

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid