Se deshojó la margarita. Los seis grupos adjudicatarios de los tres canales 'estándar' y tres de Alta Definición han recibido este miércoles la buena noticia del Gobierno en forma de comunicado. 13TV, de la Conferencia Episcopal, Kiss FM, del histórico empresario asturiano Blas Herrero, y Secuoya, productora dirigida por Raúl Berdonés, tendrán cada uno un canal 'estándar'. Mientras, los gigantes Atresmedia y Mediaset disfrutarán de un nuevo canal en HD, y el tercero será para el Real Madrid de Florentino Pérez.
Vocento, el Grupo Prisa y El Corte Inglés, los otros grupos que habían presentado oferta, se han quedado fuera de este concurso, que el Gobierno puso en marcha después de que el Tribunal Supremo declarara nulo el anterior reparto de nueve canales realizado en la etapa de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
A partir de ahora, los adjudicatarios tienen diez días para presentar los avales correspondientes, por lo que lo normal es que la adjucación final en Consejo de Ministros no se produzca este viernes. "No creo que vaya este viernes porque en el comunicado que nos han enviado nos dan diez días para enviar los avales que nos piden", asegura a bez.es Blas Herrero, presidente de Radio Blanca (Kiss FM). A partir de que se apruebe en Consejo, las cadenas tienen un máximo de seis meses para ponerlas en el aire.
Lectura política
Hasta aquí los datos. Ahora falta que cada grupo defina exactamente qué clase de canal de televisión quiere poner en el aire. Atresmedia y Telecinco, que pasarán a tener, respectivamente, seis y siete canales cada uno, son los grupos que más posibilidades de innovar tienen. El resto, que sólo disponen de un canal, está más claro: generalista en los casos de 13 TV, Secuoya y Kiss FM, y deportivo en el caso del Real Madrid.
Pero, conocidos los datos, ¿cuál es la lectura política de esta decisión? Aunque en el sector nadie esperaba que el Gobierno le concediera un canal a Prisa, lo cierto es que la decisión de Rajoy y el ministro de Industria, José Manuel Soria, deja fuera de juego a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. Es conocida en los despachos de los grandes ejecutivos de los medios la buena relación de Santamaría con el editor de 'El País'. Algunos quieren ver en esta decisión un golpe a la autoridad de la vicepresidenta en el Consejo de Ministros.
Además, está la cuestión industrial. "¿Por qué le van a dar a Prisa un canal si hace poco ha vendido el que tenía para hacer negocio y reducir deuda?", se preguntan en un medio rival. "Además, Prisa no tiene dinero para desarrollar un canal y lo iba a alquilar a la Fox", insiste esta fuente.

Somos el primer grupo privado de comunicación no cotizado de España y tengo un plan para hacer una televisión generalista que ha sido elegido por Industria
Blas Herrero
Presidente Kiss FM

Y, con Santamaría y Cebrián, Bieito Rubido, director de 'ABC', es el otro gran perdedor de este concurso. Aunque es cierto que Vocento ya tiene dos canales y los dos los tiene alquilados -Paramount Channel y Disney Channel-, se trata de uno de los grupos que ha mantenido su apoyo al PP a través de su diario. "Además, la relación de Rubido con Carmen Martínez Castro, secretaria de Estado de Comunicación, es muy cercana", explican en el sector. "No hay que olvidar que Rubido es el que lleva las relaciones políticas con el Gobierno, más que Luis Enríquez, consejero delegado del grupo", señala esta fuente.
Apartados Vocento y Prisa, la gran sorpresa ha sido Kiss TV, que tendrá un canal estándar (SD). "Sorpresa nada", dice Blas Herrero, presidente del grupo. "Tenemos 250 millones de euros de liquidez, 200 postes de radio y 12 de televisión. Somos el primer grupo privado de comunicación no cotizado de España y tengo un plan para hacer una televisión generalista que ha sido elegido por Industria", asegura.