La autorización para la visita a López vino expresamente de Nicolás Maduro, quien en sus últimas conversaciones con Zapatero recibió asesoría sobre sus alternativas para liberar al dirigente opositor a cambio de una estrategia que ventile la imagen del gobierno, afectada por la voraz crisis que mantiene a Venezuela bien caldeada, confirmó a bez.es una fuente cercana a Miraflores.
Esta no sería la única estrategia que Maduro estaría evaluando para atrasar los tiempos de su posible salida y la permanencia del chavismo en el poder. De hecho, es de la que menos prefiere hablar el presidente venezolano, según la fuente citada. No obstante, en el entorno más cercano de Maduro se apunta a que esta es la carta bajo la manga más fuerte que tiene para ofrecer.
Zapatero ha tenido que sacar su rol de equilibrista en las negociaciones del diálogo que realiza junto a los también expresidentes, Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá). Almuerza con Maduro, le aconseja acciones y le sugiere estrategias, toma la merienda con la oposición y hace lo propio.
El único político que ha visto a López
Lo cierto es que Zapatero hizo historia el pasado sábado 4 de junio, cuando subió a la cárcel militar ubicada en una templada montaña, acompañado por el alcalde Jorge Rodríguez, chavista y hermano de la canciller venezolana. La información pública es que Jorge Rodríguez no entró a la pequeña oficina en la que se dio la conversación. Las cámaras solo enfocaron a Zapatero y a López cada uno sentado en una silla y hablando de frente.
Por ejemplo, cuando los expresidentes de Colombia y Bolivia, Andrés Pastrana y Jorge Quiroga, respectivamente, quisieron entrar a Ramo Verde, hasta se formó una revuelta que terminó con militares impidiendo el acceso y reprimiendo al cúmulo de manifestantes que exigían les dieran acceso.
Otro exmandatario que no ha podido reunirse con López es Felipe González y eso que tiene encargada su defensa y en calidad de tal viajó recientemente a la capital venezolana.

En cuanto se produce una reunión o un avance (Zapatero) me llama por teléfono y me lo comunica. Es lo que debe hacer cualquier líder político que vaya al exterior… La actuación del expresidente en Venezuela es extremadamente elegante

José Manuel García-Margallo
Ministro de Asuntos Exteriores en funciones
Algo parecido pero con menos beligerancia ocurrió con la presencia de los senadores iberoamericanos Iñaki Anasagasti del Partido Nacionalista Vasco, Ander Gil de Convergencia y Unión, Antolín Sanz y Dionisio García ambos del Partido Popular, quienes quisieron conversar con López y también les fue negado el acceso.
A los representantes de la Internacional Socialista también les pusieron un muro humano de militares en la entrada de la cárcel, como símbolo de que más fácil es entrar el cielo que a la celda del líder venezolano.
Más recientemente hace menos de un mes, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quiso conversar con López en su visita a Caracas. La respuesta fue la esperada. “No hay acceso, usted no está autorizado para ingresar”, se escuchó de la boca de un sujeto ataviado de verde camuflaje.
Tras el encuentro Zapatero-López el actual alcalde de Chacao, Ramón Muchacho (oposición) escribió en un editorial público que la visita del expresidente del gobierno español evidencia que hay una posibilidad cierta de que López sea liberado, pero que no aceptarán retrasar el referendo revocatorio contra Maduro como condición. Lo mismo dijo el preso político en su Twitter. “No negocio mi libertad por revocatorio”.
El caribe como testigo
Inmediatamente Zapatero salió de Ramo Verde, recogió sus cosas alojadas en el Hotel Gran Meliá Caracas, un recinto donde duermen todos los invitados del gobierno venezolano, y voló hasta República Dominicana, donde ha sido el búnker de encuentro con los dos principales factores políticos del país.
Este domingo 5 de mayo le tocó el turno a la canciller Delcy Rodríguez, quien se reunió con Zapatero y Torrijos junto a representantes de Unasur. "Con pleno respeto a la soberanía nacional asistiremos a las reuniones para el diálogo ¡sin condicionamiento alguno! ¡Somos pueblo de palabra!", escribió en su cuenta Twitter.
“Gobierno buscará en Rep. Dominicana ratificar su compromiso de diálogo con la oposición” https://t.co/BG25aGaTrS pic.twitter.com/pi76w66UtH
— Noticias24 (@noticias24) 6 de junio de 2016
Los avances de cada reunión cruzan el Atlántico en menos de un tris, pues el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, confesó que Zapatero le mantiene informado de todo lo que ocurre en la tierra de Simón Bolívar.
"En cuanto se produce una reunión o un avance me llama por teléfono y me lo comunica. Es lo que debe hacer cualquier líder político que vaya al exterior… El gobierno español quiere por el bien de Venezuela que se respete la Constitución del país y todos los mecanismos constitucionales, incluido el referéndum revocatorio”, dijo García-Margallo quien calificó de “elegante” la actuación de Zapatero en Venezuela.