bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
El fondo Amber Capital compra más títulos en noviembre
20 de noviembre de 2016

El ocaso del Grupo Prisa y la familia Polanco

Carlos Ribagorda @CRibagorda carlos.ribagorda@bez.es

#Medios de comunicación
#Empresas
 

No es solo que la compañía haya admitido este miércoles por primera vez que está "analizando" la venta de la joya de corona, Santillana. Ni que ya vendiera Digital Plus, Cuatro o Alfaguara para reducir su abultada deuda. Se trata del propio control del que fuera el grupo de comunicación más importante de España. El fondo buitre Amber Capital ha comprado otro 2% de la empresa en 2016, hasta el 19,3%, y ya supera ampliamente a la familia Polanco -17,5%- como primer accionista de la compañía.

El jueves 11 de noviembre, solo unos días antes de que el miércoles 16 el Grupo Prisa admitiera a la CNMV que estaba "valorando la desinversión total o parcial" de Santillana, el dueño del fondo buitre Amber Capital, el francés Joseph Oughourlian, comunicó a la CNMV que había desembolsado otros 256.000 euros para adquirir 40.959 nuevos títulos de Prisa en el mercado. 

Enfrentado a la familia Polanco por el control de la compañía, este movimiento del inversor francés es el sexto de este año. En total, Amber Capital ha adquirido en 2016 otro 2% de la compañía, lo que sitúa su participación a fecha de hoy en el 19,28% de las acciones -cerró 2015 con el 17,2%-. De esta forma, Amber se ha convertido en el primer accionista de la empresa, desbancando por primera vez a la familia Polanco.

Los herederos de Jesús Polanco, fundador de la empresa, han ido poco a poco reduciendo su peso en la compañía, obligados a vender asfixiados por la deuda. En la actualidad superan ligeramente el 17,5% de las acciones y mantienen el liderazgo al sindicar su participación en 2014 con la de la empresa mexicana Grupo Herradura -8,9%-, que preside Roberto Alcántara. Gracias a ese pacto de sindicación, la familia Polanco ha mantenido el control accionarial hasta ahora.

 
 
 
 
El fondo Amber Capital ha comprado más acciones en noviembre y ya suma el 19,3% de la compañía, frente al 17,5% de los Polanco 

También tienen el control de la empresa gracias a que cuentan con más apoyos -entre ellos, el del grupo iraní International Media Group, que posee un 8,1%-. Además de Amber Capital y de la familia Polanco, su socio Alcántara y su mirlo blanco iraní, el resto de principales accionistas son Telefónica -13%- y los bancos HSBC -9,5%-, Santander -4,9%- y Caixabank -4,6%-. 

Pero los bancos no quieren estar en el capital de un grupo de medios de comunicación. Quieren cobrar el dinero prestado a la compañía que tuvieron que convertir en títulos de la empresa ante la imposibilidad del grupo de hacer frente a la deuda adquirida en una etapa de frenéticas adquisiciones e inversiones. A septiembre de 2016, últimos datos conocidos, la deuda de la empresa es de 1.587 millones de euros y el beneficio neto, 14 millones. 

Santillana

En ese escenario se enmarca la decisión de Prisa de encargar a Goldman Sachs la venta "total o parcial" de la joya de la corona, Santillana. El valor de la empresa se calcula en entre 1.500 y 2.000 millones, por lo que el dinero obtenido por Prisa por el 75% del capital que posee podría convertir su deuda en una pesadilla del pasado. 

 
 
 
 
Santillana ha aportado, hasta septiembre de este año, el 50,2% de los ingresos y el 83% del ebitda del grupo

Pero, ¿a qué precio? Analistas de Bankinter explican que sería una buena operación a corto plazo para eliminar el problema de la deuda, pero una pésima medida a medio y largo plazo por el agujero que crearía en los ingresos del grupo. La división de educación de Prisa ha facturado hasta septiembre de este año 513,5 millones de euros, el 50,2% de todo el grupo. Y la aportación de Santillana al Ebitda del grupo ha sido en los nueve primeros meses del año de 163,8 millones, el 82,4% del total. 

Santillana, que comercializa material escolar para edades comprendidas entre los 3 y los 18 años -incluida la FP-, es líder del mercado en España y varios países de Latinoamérica y fue el inicio del negocio fundado por Jesús Polanco. Desprenderse de esta división sería reducir el portfolio del Grupo Prisa a la Cadena SER, El País y la filial portuguesa Media Capital -televisión y radio-.     

Máximo esplendor

Nada que ver con la etapa de máximo esplendor de la compañía, en los años 2000. En 2005, el entonces presidente de Prisa, Jesús Polanco, inició las emisiones de su canal de televisión en abierto Cuatro; aumentó su participación en Sogecable -televisión de pago- hasta el 24,5% y aprobó una Oferta Pública de Adquisición de otro 20% adicional; adquirió el 15,5% del diario francés Le Monde; elevó su participación en el grupo portugués de medios Media Capital hasta el 46%; y compró una radio en Argentina y una editorial en Brasil. 512 millones invertidos solo ese año. 

Eran otros tiempos. La deuda de la compañía en 2005 era de 602 millones de euros. Los ingresos fueron de casi 1.500 millones, el beneficio alcanzó los 152 millones y El País -hoy en pérdidas- aportaba al Ebitda del grupo 144 millones de euros. El portfolio de Prisa era imposible nombrarlo entero: televisión en abierto nacional y una red de canales locales -Localia-, televisión de pago, prensa escrita nacional, regional, económica y deportiva líder, radio líder en España y Latinoamérica, editoriales de libros de texto y novelas... 

 
 
 
 
La OPA a Sogecable en 2007 elevó la deuda a más de 5.000 millones y marcó el inicio de la lenta agonía de Prisa

Pero esta vorágine inversora acabó por explotar las capacidades del grupo. La operación de compra del 100% de Sogecable en 2007 -casi 2.000 millones de euros- marcó el inicio de la lenta agonía de la compañía. La deuda llegó a superar los 5.000 millones en 2008. A partir de ahí, el grupo cerró Localia en 2008, vendió sus tres edificios principales por 315 millones ese mismo año, vendió Cuatro en 2010, el 10% de Media Capital en 2011, el 17% de Telecinco en 2014, la editorial Alfaguara en 2014, Sogecable en 2015... 

...Y, ahora, quizá, Santillana. Porque pese a que la deuda se ha reducido a los 1.587 millones en septiembre, el grupo tiene que afrontar un nuevo pago en 2018 de alrededor de 1.000 millones. La agonía no ha terminado. El Grupo Prisa adelgaza a velocidad de vértigo, mientras el control de la compañía por los Polanco y su hombre de confianza, Juan Luis Cebrián, está amenazado. 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Rajoy deja sin televisión a Cebrián (Prisa) y a Bieito Rubido (ABC)
Prisa, un valor con perspectivas alcistas en el horizonte

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid