Según un informe de la consultora de mercados GlobalWebIndex, disminuye el número de personas que actualizan sus estados en Facebook o comparten fotos. Poco más de un tercio afirman haberlo hecho en el último trimestre, frente al 50% del mismo periodo en 2014.

Aunque Facebook niega el problema, la última actualización de la “app” móvil se abre invitándonos a compartir el último enlace copiado

Facebook ha negado este problema en un comunicado y presume de músculo, dado que hay miles de millones de personas registradas en esa red social, la más grande del mundo. Pero, la verdad es que sus ingenieros parecen pensar de otra manera, ya que la última actualización de la “app” móvil se abre invitándonos a compartir el último enlace copiado en el portapapeles de nuestro móvil. Y Facebook nos recuerda con más frecuencia que en otras ocasiones las efemérides, los acontecimientos importantes cercanos o qué pusimos hace años. Aunque el verdadero negocio de Facebook es la publicidad que muestra y los datos personales que cedemos a las aplicaciones de dentro de la red social, como los juegos. La inactividad de los usuarios, no obstante, puede ser el paso previo al abandono si entrar en la red social se convierte en algo demasiado aburrido.
Pese a todo, cada mes entran a Facebook 1.500 millones de personas, pero parece que estas estaban más pendientes de los contenidos ajenos que de los propios. La mayor parte lo hacen para ver vídeos o comentar estados ajenos y muchos reconocen que entran sólo para “cotillear”.
¿Cuáles pueden ser los motivos para que la gente comparta menos cosas?
Lisa Hope King, de la CNN, cree que se debe a la competencia. Hoy en día hay más redes donde poder hacer lo que ya se hace en Facebook. También puede deberse a lo mismo que provocó los estancamientos de Reddit y Twitter: el vandalismo. Hace dos años, un estudio concluyó que Facebook es la red donde más casos de acoso se producen, especialmente entre adolescentes. Y aunque Facebook se ha ido actualizando desde entonces y hasta ha creado un centro de prevención del acoso, el problema persiste. De hecho, tampoco son extraños en nuestras redes los mensajes de conocidos que “limpian” su lista de amigos, por haber sufrido algún encontronazo desagradable en la red social. Es difícil saberlo en cualquier caso, dado que, desde que Facebook salió a Bolsa, han dejado de proporcionar datos de uso de la red y se limitan a dar las cifras de los usuarios que inician sesión, pero no de su actividad. Salvo en el caso de los vídeos, donde la empresa de Mark Zuckerberg quiere ponerse al nivel de YouTube. O es posible que se deba a una mayor preocupación de los usuarios por la privacidad, que haría que fueran más selectivos a la hora de compartir actividades personales.
(fuente: GlobalWebIndex)