bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Garantiza los próximos diez años un dividendo de 0,75 euros
26 de febrero de 2016

César Alierta vuelve a señalar a Google: "Todo va a cambiar a partir de junio"

Carlos Ribagorda @CRibagorda carlos.ribagorda@bez.es

#Sociedad red
#Empresas
 
César Alierta en la presentación de resultados de Telefónica
César Alierta en la presentación de resultados de Telefónica
EP

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha vuelto a apuntar -sin citarlo- al gigante norteamericano Google como referente de las empresas que "hacen negocio" con Internet pese a que no invierten dinero en la red. Alierta ha asegurado que "todo va a cambiar en el segundo semestre del año", en referencia a la tecnología que está desarrollando la operadora y que permitirá que los datos personales que están en la red de cada cliente no los controle Google.

Durante la comparecencia pública para presentar los resultados de Telefónica de 2015, Alierta ha advertido de que "todo va a cambiar a partir del segundo semestre". "¿Quién tiene acceso a todos los datos de los clientes? Los que invertimos y los que no invierten. Pero nosotros tenemos la herramienta para que eso cambie. La solución técnica existe ya. Los que más sabemos somos las operadoras y solo falta que a partir del segundo semestre del año la Comisión Europea lo implemente desde el punto de vista legal", ha señalado el presidente de Telefónica. 

 
 
 
 
¿Quién tiene acceso a todos los datos de los clientes? Los que invertimos y los que no invierten. Pero nosotros tenemos la herramienta para que eso cambie. La solución técnica existe ya

César Alierta

Presidente de Telefónica

La operadora española participa desde hace meses con otros actores europeos en desarrollar la tecnología que haga posible que los clientes "recuperen" su privacidad digital, los datos personales que están en la red y de los que ahora disponen buscadores como Google. Todo empezó en una reunión el 28 de octubre pasado en París con el presidente francés, Francois Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, y los responsables de otras once empresas de telecomunicaciones donde los dos políticos pidieron a las compañías que desarrollaran esa tecnología para la "primavera".

Según ha explicado este viernes el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez Pallete, el objetivo es que los datos de cada cliente no los controle Google sino el propio cliente, y que "si alguien quiere disponer de esos datos le tenga que preguntar al cliente, no como pasa ahora". Además, la herramienta que están desarrollando servirá para que "la propiedad intelectual y los ingresos que se generan con ella -el caso de los medios de comunicación- no se los lleven otros, sino los verdaderos propietarios de la propiedad intelectual".

Dividendo para diez años

Alierta, que ha asegurado que la acción de Telefónica "está tirada" de precio, ha garantizado un dividendo de 0,75 euros por título para los próximos diez años. "Si lo garantizo es porque tengo información", ha señalado. Para este año, y si la Comisión Europea no autoriza la venta de O2, se dará la posibilidad al accionista de elegir entre cobrar todo en efectivo o una parte en efectivo -0,40 céntimos- y el resto en acciones. Telefónica cerró 2015 con unos ingresos de 47. 219 millones (+4%) y un beneficio de 2.745 millones de euros, un 8,5% menos que en 2014 debido a las provisiones de 3.000 millones con las que ha dotado su plan de bajas voluntarias para los mayores de 53 años.

Tan seguro está Alierta del dividendo de Telefónica como de que la operadora va a ser una de las cuatro cadenas de televisión de pago que va a haber en el mundo. "Van a sobrevivir cuatro cadenas de pago, y solo una en español y portugués. Y vamos a ser nosotros", ha señalado. A cierre de 2015, Telefónica cuenta con 8,3 millones de clientes, de los que casi 3,7 millones son en España -0,9 millones de Digital Plus-.

De los 3,7 millones de clientes de TV de pago en España, el 56% tiene contratado algún paquete adicional, sea fútbol o series. Como publicó este diario, esas cifras generan dudas entre algunos analistas sobre la rentabilidad de lo que ha pagado por los derechos de la Liga de Fútbol y la Champions League -2.400 millones para las tres próximas temporadas-.  Según analistas del Banco Santander, y con una estimación de que Telefónica alcance los 4,3 millones de clientes a diciembre de 2016, tendría que contratar el fútbol el 90% de sus clientes para que sea rentable. 

"Creemos que lo que hemos pagado es sostenible. Hay que tener en cuenta que ingresaremos algo de los otros operadores a quiénes tenemos que revender el 'Partidazo' y el resto de la Liga. Pero lo que ocurra en 2016 será clave", ha reconocido Álvarez Pallete. Según sus palabras, Telefónica podría producir alguna serie pero no será la producción propia la base de su negocio. 

Fibra óptica

Lo que será la base del negocio de Telefónica son los datos, para lo que está invirtiendo en desarrollar la fibra óptica en España y en Sudámerica. "El cliente pide cada vez más capacidad y está dispuesto a pagar un poco más por ello", ha dicho Alierta. En este sentido, Álvarez Pallete no ha descartado que se produzcan nuevas subidas de precio -como la reciente de tres euros al mes- ni que se tenga que pagar más dinero si se excede la tarifa de datos contratada en la red fija, algo que de momento solo ocurre con la red móvil. 

 
 
 
 
Todos los problemas que tiene España se pueden resolver en tres años. Hay pocos países en el mundo que puedan decir esto. Así que... a trabajar

César Alierta

Presidente de Telefónica

Este sistema de cobrar más si se excede la tarifa contratada ya está en marcha en Chile, Argentina y Alemania y se va a instalar ya en Brasil. En España, de momento, no se contempla de manera inmediata instaurar un sistema como éste pero tampoco se ha descartado por completo.

Respecto a la situación política de España, Alierta ha estado en esta ocasión más prudente y no ha querido opinar sobre el desgobierno actual de España -sí se ha mostrado claramente en contra del Brexit-. En cambio, sí se ha referido a que las posibilidades de la economía española son las mejores de Europa, y ha apostado a que el paro puede bajar "al 10% en 2019".

"Todos los problemas que tiene España se pueden resolver en tres años. Hay pocos países en el mundo que puedan decir esto. Así que... a trabajar", ha explicado.

 

OTRAS NOTICIAS

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid