Algunas de las propuestas políticas son señas de identidad claras de la nueva etapa socialista. Así el 39 Congreso Federal del PSOE ha dado el visto bueno al reconocimiento plurinacional del Estado, al aceptar el texto propuesto por el equipo de Pedro Sánchez en el que se plantea una reforma federal de la Constitución española en este dirección.
El texto quedará así tras rechazarse una enmienda de Asturias que planteaba suprimir el término "plurinacional", aunque en la votación esta enmienda ha estado a punto de pasar al Pleno porque ha contado con el 19,9 por ciento de votos a favor.
El texto propuesto a la Comisión en la que se ha debatido el modelo de Estado es el del documento con el que Pedro Sánchez ganó las primarias del partido a secretario general. Y su contenido lo ha defendido la diputada del PSC Meritxel Batet.
En el mismo se apuesta por "una reforma constitucional federal, manteniendo que la soberanía reside en el conjunto del pueblo español" para "perfeccionar el reconocimiento del carácter plurinacional del Estado apuntado en el artículo 2 de la Constitución".
Apuesta por "una reforma constitucional federal, manteniendo que la soberanía reside en el conjunto del pueblo español" para "perfeccionar el reconocimiento del carácter plurinacional del Estado apuntado en el artículo 2 de la Constitución"
Esta propuesta se justifica después de explicar que "las tensiones relacionadas con la organización territorial del Estado han sido una constante en la historia de la España moderna" y de que la "falta de unas soluciones comúnmente aceptadas han ocasionado tensiones competenciales".
Recuerdan en el texto que "en los últimos años" estas tensiones también han sido "identitarias, basadas en supuestos agravios comparativos". Por ello, y ante esta situación, el equipo de Sánchez entiende que el federalismo "con sus premisas de cooperación, colaboración, solidaridad, y lealtad institucional e interterritorial", como lo define en la Declaración de Granada, "puede y debe ser la solución de una España orgullosa de su diversidad y comprometida con el autogobierno de las Comunidades que la integran".
Marco estratégico
Cristina Narbona ha sido la encargada de resumir la Comisión 1 sobre el Marco Estratégico, Ponencia Política y Social. Narbona ha destacado que el debate de la plurinacionalidad que propone el PSOE “es perfectamente compatible con la integridad del Estado español y con la soberanía de España y refleja nuestra diversidad”.
La socialista ha añadido que “el Partido Socialista irá hacia un Estado federal, que refleje la diversidad de nuestros pueblos”. Narbona también ha querido destacar el compromiso de los socialistas “de despenalización de la eutanasia” así como la “desaparición de los privilegios de la Iglesia Católica”. Se trata, por tanto, de una “reafirmación en los valores de la igualdad, la libertad y la solidaridad, pero reforzándolos en un mundo cambiante y con desafíos”.
El PSOE ha cerrado la puerta a regular la maternidad subrogada como reclamaban las feministas lideradas por Álvarez y Valenciano
El Congreso ha cerrado la puerta a regular la maternidad subrogada, puesto que la enmienda partidaria de abrir el debate que se ha debatido en comisión ha sido rechazada por 175 votos en contra y 31 a favor, según han informado a Europa Press delegados que han participado en la votación.
La enmienda no ha conseguido alcanzar el 20 por ciento del voto necesario en comisión para poder pasar 'viva' al plenario del Congreso. Destacadas feministas del partido, entre ellas Ángeles Álvarez, Elena Valenciano y la portavoz de la plataforma 'No somos vasijas', Alicia Miyares, han celebrado el resultado al término de la reunión.
El texto que se ha aprobado equipara vientre de alquiler y maternidad subrogada, dado que en él aparecen las dos expresiones. El documento aprobado, elaborado por el equipo de Pedro Sánchez, afirma que "los vientres de alquiler suponen una mercantilización de las mujeres" y que "el Partido Socialista no puede abrazar ninguna práctica que pretenda socavar los derechos de mujeres ni de niñas ni apuntalar la feminización de la pobreza".
La jornada laboral de 35 horas
Para explicar los acuerdos de la Comisión 2 sobre Economía, Empleo y Sostenibilidad ha tomado la palabra Luis Ángel Herrero que ha destacado “la buena voluntad” de los participantes para integrar la Ponencia Marco y el proyecto defendido por Pedro Sánchez. El texto final “coloca al partido en la izquierda, también en economía” con medidas como “la existencia de una banca pública o la intervención pública en el mercado de la energía eléctrica”.
La jornada laboral de 35 horas semanales, el Salario Mínimo que alcance los 1.000 euros, la equiparación de las rentas del trabajo y del capital en la declaración de rentas o que la Iglesia Católica pague el IBI y el impuesto de actividades económicas también están recogidas en el texto final de la comisión sobre Economía.
El plenario del Congreso ha rechazado una enmienda que pretendía impedir que los órganos federales cambien las candidaturas que lleguen del nivel local o provincial
José Félix Tezanos ha sido el encargado de explicar la Comisión 3, la dedicada a Modelo de Partido. El principal objetivo “que el Partido Socialista siga a la vanguardia en democracia interna”. El plenario del Congreso ha rechazado una enmienda que pretendía impedir que los órganos federales cambien las candidaturas que lleguen del nivel local o provincial.
Esta ha sido la única enmienda que ha llegado 'viva' al plenario del Congreso Federal --todas las demás se han acordado en las comisiones o se han resuelto con transaccionales-- y, aunque se ha rechazado por amplia mayoría --430 votos en contra frente a 103 a favor y 19 abstenciones-- ha sido objeto de debate en el pleno.
La enmienda la ha defendido el alcalde de Soria, Carlos Martínez, que ha recalcado que se trata de que Ferraz respete las candidaturas que los militantes eligen por "voto directo y secreto". Le ha respondido el próximo portavoz de la Ejecutiva y alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que ha empezado por reprochar a Martínez que él fue miembro del Comité Federal que destituyó a Pedro Sánchez.
Puente ha criticado que se pretenda pasar de un Comité Federal con mucho poder a otro que no tenga apenas y ha defendido que la última palabra sobre las listas la debe tener la dirección federal para resolver problemas que puedan surgir de manera "excepcional" -como candidaturas no paritarias o que no cumplan la ley-. Además, ha dejado claro que no se trata de poder hacer cambios en los candidatos elegidos en primarias sino en el resto de la lista que le acompaña.
Monarquía o república
Una propuesta de Juventudes Socialistas para convocar en España un referéndum sobre el modelo de Estado y "avanzar hacia la tercera República" se ha convertido en el primer incendio que le ha tocado apagar al PSOE de Pedro Sánchez en el 39 Congreso Federal que celebra este fin de semana en Madrid.
El texto decía que el "proyecto de futuro" para España es avanzar hacia el sistema republicano. "Una sociedad libre, justa, donde todos los ciudadanos sean iguales ante la ley, y donde todos tengan los mismos derechos, pasa por un proyecto republicano para nuestro país", señalaba la propuesta.
Comprometía además a los socialistas a trabajar "políticamente" para dejar la monarquía y llegar a la tercera República como "proyecto plural, democrático, social y ciudadano", a través de la convocatoria de un referéndum para que los españoles decidan su forma de Estado.
Finalmente ni se ha votado merced a un acuerdo entre el equipo de Sánchez y las Juventudes socialistas cuyo contenido se conocerá en el futuro.