bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Tres cargos del organismo han dimitido tras ser imputados
13 de febrero de 2017

El exgobernador del Banco de España Fernández Ordóñez será investigado por el 'caso Bankia'

Alonso de la Riva @AlonsodelaRiva [email protected]

#Justicia
#Corrupción
#Economía
 
El ex gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en una comparecencia
El ex gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en una comparecencia
Europa Press

Duro golpe del Poder Judicial. Las ex cúpulas del regulador y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se han visto envueltas en el caso que investiga el proceso de fusión de las siete cajas y la salida a Bolsa de Bankia. Tres de ellos han dimitido esta tarde de sus puestos en el Banco de España tras conocerse la noticia.

El juez Fernando Andreu, encargado de instruir el caso Bankia, tendrá que investigar a los ex altos cargos del Banco de España y la CNMV que tenían bajo su competencia la supervisión de la creación de BFA-Bankia y su salida a bolsa. Y no lo hace porque crea que estas personas tienen algo que ver, sino porque así se lo ha ordenado la Audiencia Nacional.

El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez (popularmente conocido como MAFO), el expresidente de la CNMV Julio Segura, el ex subgobernador del Banco de España y ex responsable de la comisión reguladora, Fernando Retoy, son solo algunos de los individuos que formaban parte de la cúpula de estos organismos y que ahora tendrán que declarar como investigados. 

En el auto dado a conocer este lunes, los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal admiten parcialmente el recurso de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) contra el auto de Fernando Andreu, el cual rechazó la práctica de una serie de diligencias solicitadas en el marco de la investigación por la salida a bolsa de la entidad financiera.

Además de los ya citados, serán también investigados los exresponsables del Banco de España Pedro Comín, Mariano Herrera García-Cantauri, Pedro González, Jerónimo Martínez Tello y Javier Arístegui.

De esta manera, declararán los encargados de ambas entidades que autorizaron la salida a bolsa de BFA-Bankia "pese a las reiteradas advertencias del equipo de inspección del Banco de España de la inviabilidad del grupo y de que la solución de salida a bolsa no debía ser aprobada, pues suponía grave perjuicio para accionistas preferentistas y contribuyentes (estimado en unos 15.000 millones de euros", tal y como afirman los recurrentes.

Tras analizar los correos electrónicos aportados en la causa del inspector del Banco de España José Antonio Casaus, la Audiencia Nacional cree "razonable" la pretensión de la CIC sobre la base de la existencia en este procedimiento de indicios "múltiples, bastantes y concurrentes de criminalidad respecto de los responsables del Banco de España y la CNMV en cuanto garantes e indicativos de la corresponsabilidad de ambos en los hechos investigados”.

No obstante, y según ha informado el Poder Judicial en un comunicado, "los jueces consideran también que en la fase actual de la instrucción, tal y como sostienen los recurrentes, no es el momento procesal para circunscribir el ámbito del procedimiento a una determinada calificación jurídicas de los hechos (posible estafa de inversores del artículo 182 bis del Código Penal), como ha realizado el instructor, sino que no procede verificarse hasta finalizada la investigación".

Además, la Sala rechaza la solicitud de que se oficie al Banco de España para que aporte todos los correos electrónicos remitidos y recibidos desde su dirección corporativa entre José Antonio Casaus y Pedro Comín, por tratarse de una diligencia “manifiestamente excesiva”.

Los ocho mandatarios

Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Julio Segura pueden ser las caras más conocidas de esta lista de investigados. Ambas figuras, vinculadas al PSOE, fueron colocados en sus respectivos puestos mientras José Luis Rodríguez Zapatero era presidente del Gobierno. Hoy en día, los dos están retirados. 

Por la parte de la CNMV, además de Segura, se encuentra Fernando Restoy. Cuando Bankia sale a Bolsa, él se encuentra en la vicepresidencia de la CNMV. Más tarde, pasó a ser nombrado subgobernador del Banco de España y, ahora, ocupa un cargo europeo en el Instituto de Estabilidad Financiera (FSI). Desde que se ha conocido la noticia de que será investigado, varios medios han especulado sobre su futuro. 

Otro que también tiene su puesto asegurado en un organismo europeo es Javier Arístegui, quien fuera número dos de Miguel Ángel Fernández Ordóñez en el Banco de España. Ahora se encuentra en el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del BCE en Frankfurt y sí, también se ha especulado sobre su futuro. 

Tras conocerse la noticia, algunos de los investigados que la mañana del lunes seguían teniendo su puesto en el Banco de España han dimitido a lo largo de la tarde. Mariano Herrera García-Canturri -ex director general de supervisión-, Pedro Comín Rodríguez -quien fuera adjunto a Herrera- y Pedro González González -exresponsable del departamento de inspección- son los cargos que han presentado hoy su renuncia al gobernador del organismo.

Según una nota difundida por el Banco de España, estos tres ahora exdirectivos han decidido dejar su puesto "con el fin de que su citación para declarar como investigados en el procedimiento abierto en la Audiencia Nacional, en relación con la salida de Bankia a Bolsa en 2011, no afecte al desarrollo de las funciones de supervisión" del organismo.

Por su parte, Jerónimo Martínez Tello fue director de supervisión en el organismo regulador y asesor de Restoy en su última etapa. 

El juez Andreu queda en evidencia

Fernando Andreu, titular del Juzgado Central de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional, entendió que la práctica de estas diligencias se trataba de una petición “impertinente e inútil, por infundada". El juez aseguró en un auto que no se precisaba cuál era el título de imputación por el que los recurrentes pretendían atribuir responsabilidad criminal a estos ex altos cargos.

 
 
 
 
El pasado noviembre el juez Andreu rechazó por tercera vez investigar a las ex cúpulas

De esta manera, el pasado noviembre el juez decidió rechazar -por tercera vez- que se investigara a las ex cúpulas, valorando que la responsabilidad en las decisiones de gestión atañía, "en exclusiva", a los órganos de administración.

El fiscal del caso, Alejandro Luzón, afirmó que la responsabilidad "no sería exclusiva de los administradores o del auditor", sino también de otros actores como los responsables del Banco de España, "que conscientemente habrían cooperado en el mantenimiento del engaño". 

Hoy, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal ha dejado en evidencia a Andreu, impugnando sus argumentos y dando vía libre a la investigación de los ex directivos de ambos organismos. 

El Banco de España conocía la situación

Tras visualizar el contenido de cuatro correos que el ex jefe de la inspección del Banco de España, José Antonio Casaus, remitió a sus superiores, la Sala ha llegado a la conclusión de que no se deja lugar a dudas sobre "la expresa, previa y contundente información que la dirección del Banco de España tuvo, tempestivamente, acerca de la inviabilidad del grupo y la falacia de los resultados presentados efectuada por el equipo de inspección del mismo Banco de España".

Y así fue. Casaus dejó claro que el banco era inviable basándose en la situación de rentabilidad, liquidez y solvencia del grupo. 

Pero no solo eso. Desde la Sala también se ha hecho mención a otros indicios: los informes de seguimiento emitidos por el equipo de inspección y los informes periciales realizados por los inspectores designados en su día por el juez instructor. 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

La inspección del Banco de España alertó de la inviabilidad de Bankia antes de salir a bolsa
El FROB estudia la fusión de Bankia y BMN
La contabilidad, pieza clave en el caso Bankia
La salida a bolsa de Bankia se convierte en un proceso sin afectados

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: [email protected]
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: [email protected]
Nos puedes escribir a: [email protected]
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid