bez
Premio Periodismo

Edición fin de semana

Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez

FIN DE SEMANA

Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Una media de 526 empresas cerraron cada semana
04 de febrero de 2017

España bate récord en 2016 con el cierre de 27.357 empresas

Carlos C. Ungría @carloscungria bez@bez.es

#Empresas
 

España ha terminado 2016 como el ejercicio con más cierres de empresas de la serie (1999-2016), de acuerdo a las estadísticas que ofrece el Colegio de Registradores de la Propiedad. Así, un total de 27.357 compañías se han extinguido, lo que supone un promedio de 526 a la semana.

Esta cifra, además de ser la más elevada que se conoce desde que se mide este indicador, representa un incremento del 5,1% en comparación con el ejercicio anterior. Así, en cifras absolutas, durante el año pasado cerraron la persiana 1.331 compañías más que en la anualidad anterior.

Los datos que difunde el Colegio de Registradores ponen de manifiesto cómo durante el actual periodo de crisis (2008-2016) se han extinguido en España un total de 214.958 compañías, a razón de 23.884 anuales.

Si bien estos datos son negativos, en las 17 comunidades autónomas españolas se generan más empresas cada año que las que se destruyen. Concretamente, en España se constituyen un promedio de cuatro empresas por cada extinción.

 
 
 
 
Se han extinguido un total de 27.357 compañías, lo que supone un promedio de 526 a la semana

España cerró 2016 con la constitución de 102.396 sociedades. Un cifra que supone una creación semanal de 1.969 compañías y que representa, a su vez, un incremento interanual del 7,8%.

La evolución de este indicador, si bien no supone una cifra récord, tiene su importancia. Así lo destacó en la presentación de estos resultados la directora del Servicio de Coordinación de Registros Mercantiles del Colegio de Registradores, Ana del Valle, quien declaró que “la creación de empresas se sitúa por encima de las 100.000 operaciones anuales por primera vez desde 2008”.

De hecho, tras tocar fondo en 2009 con apenas 79.246, España acumula siete ejercicios consecutivos incrementando la creación de actividad empresarial. De hecho, desde que comenzó la crisis se han constituido un total de 823.579 compañías, a razón de una media de 91.509 cada ejercicio.

Pese a que la tendencia es positiva, el país sigue todavía lejos de la cifra alcanzada en 2006, cuando se constituyeron 149.434 en un solo ejercicio.

Cataluña, Madrid y Andalucía

Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las autonomías españolas que más dinamismo empresarial ofrecen con respecto a los indicadores económicos de creación y desaparición de compañías. Y es que las tres concentran el 58% de las constituciones de empresas en España y el 56% de las extinciones.

 
 
 
 
LA comunidad catalana ha aumentado un 16,4% la creación de empresas hasta alcanzar las 21.950

Respecto a la evolución de sendos indicadores durante los últimos doce meses en España, destaca el aumento de la creación de empresas en La Rioja (39%), Aragón (31%) y Cantabria (25%); y el incremento de la destrucción de las mismas en Cantabria (26%), Navarra (14%) y Asturias (13,8%).

En clave política, el duelo de Cataluña frente a Madrid tiene un claro ganador. La comunidad catalana sale victoriosa porque ha aumentado un 16,4% la creación de empresas hasta alcanzar las 21.950, superando así a la autonomía madrileña, que ha experimentado un ligero descenso del 0,06% en el último año hasta las 20.048.

En cuanto al cierre de empresas, se han registrado más casos en Cataluña (6.427) que en Madrid (5.859). Sin embargo, mientras las extinciones crecen un 1,8% en la primera autonomía en el caso de la segunda lo hacen un 10,4%.

El FMI pide más competitividad

¿Cuáles son los retos que tiene el tejido empresarial español? Organismos como el Fondo Monetario Internacional sostienen en un reciente informe elaborado por sus técnicos que "la baja productividad sigue siendo un reto fundamental a medio plazo".

“El panorama empresarial del país está dominado por la empresa pequeña que suele, además de no exportar tanto, ser menos productiva e innovadora que las empresas de otros países europeos”, apuntan desde el FMI. De hecho, el 99% de las compañías españolas tienen menos de 50 trabajadores, tal y como publicó bez.es en diciembre.

En este sentido, el mismo organismo internacional apunta que “las reformas laborales y de los mercados de producto han contribuido a mejorar la competitividad de las empresas, y se estima que añadirán alrededor de 0,5 puntos porcentuales al crecimiento anual de la productividad durante los próximos cinco años”. “Si bien el crecimiento de la productividad es más elevado que antes de la crisis, habría que incrementarlo más para que España siga registrando a medio plazo un crecimiento del PIB real superior al 2%”, recalcan.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Las pequeñas empresas lideran la creación de empleo en España con un 61% de la contratación
Las empresas españolas suspenden en comunicación

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid