Los accionistas del banco también han cargado contra el antiguo equipo gestor del banco, al afirmar que "ha manejado el banco como su huerto particular" y lo ha dejado con pérdidas históricas, reclamando la ejecución de una auditoría interna para analizar la etapa en la que Ángel Ron fue presidente de la entidad.
"Si no se hubiera ido a la última ampliación de capital, el banco estaría tipo Bankia, ha señalado uno de los intervinientes en la junta extraordinaria. "Se ha perdido el honor por todas las esquinas", ha manifestado otro.
La mayoría de los accionistas que han tomado la palabra ha arremetido contra Ron y han censurado que se despidiera "con orgullo y la cabeza bien alta" cuando el banco ha presentado pérdidas por un importe cercano a 3.500 millones de euros.
"¿Me podrían decir cuál es el deber que tenía Ron en el banco? ¿Era llevarlo a la bancarrota? Tiempo ha tenido para girar en sentido contrario", se ha quejado un asistente.
Otro de los accionistas ha señalado que en el pasado Popular era ejemplo de "mesura, de prudencia y de seriedad", hasta que Ron compró Pastor y entró en el sector inmobiliario "en los últimos años de la burbuja" para cerrar el ejercicio 2016 "con pérdidas históricas".
"El Banco de España tenía que haber intervenido y haber cesado a Ron. No se puede ir con toda su caradura de rositas", se ha quejado otro de los accionistas, que ha recordado que los títulos de la entidad se han depreciado un 90% en los últimos años.
Jubilación de oro
El hasta este lunes presidente del Banco Popular, Ángel Ron, percibió 1,47 millones de euros en el ejercicio 2016 por el desempeño de sus funciones al frente de la entidad, el mismo importe que un año antes, después de quedarse sin retribución variable.
Según consta en el informe de remuneraciones remitido por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ron abandonará además la entidad sin recibir indemnización.
Ron también percibirá una retribución fija adicional de 152.778 euros por el desempeño del cargo entre el 1 de enero de 2017 y este lunes
De la remuneración correspondiente al ejercicio 2016, el expresidente del banco obtuvo una retribución total fija por valor de 1,35 millones, de los que 1,1 millones corresponden al fijo como consejero y 250.000 euros a la ordinaria fija.
Ron también percibirá una retribución fija adicional de 152.778 euros por el desempeño del cargo entre el 1 de enero de 2017 y este lunes, fecha en la que abandona la entidad.
Por otro lado, el expresidente dispondrá del derecho al cobro de una pensión de jubilación por 23 millones. El banco realizó durante 2016 aportaciones a Ron por valor de 243.000 euros vinculadas a los sistemas de ahorro a largo plazo, tras lo que el directivo acumula 8,57 millones por este concepto.
Suerte a Saracho
La junta extraordinaria de accionistas de Banco Popular ha aprobado el nombramiento de Emilio Saracho como consejero ejecutivo de la entidad con un apoyo de al menos el 98,57%, al tiempo que ha dado el visto bueno a la reelección de Pedro Larena como consejero ejecutivo con un apoyo cercano al 98,9%.
Asimismo, algunos de los intervinientes han pedido la unión de todos los accionistas "para poner coto a toda la sarta de cosas que están sucediendo" en la entidad. "Estamos en la ruina. Este banco no lo levanta ni San Pedro en persona", lamentaba otro.
Por otra parte, los accionistas han dado la bienvenida al que será el nuevo presidente, Emilio Saracho, al que han calificado de un hombre "muy valiente" al aceptar el cargo en el duro momento que atraviesa el banco. "Deseo que lleve la nave a buen puerto y que Dios le ayude", ha apuntado.
El vicepresidente, confiante
El vicepresidente de Popular Roberto Higuera ha garantizado que la entidad "no va a la liquidación" y ha insistido en que es un "gran banco", rentable, que conserva los valores del pasado. Aún así ha subrayado que la entidad está dispuesta a tomar “cuantas medidas sean necesarias” para " para recuperar el valor del banco" en beneficio de los accionistas.
El órgano de gobierno de Popular ha nombrado además a Antonio González-Adalid y Carlos González Fernández nuevos consejeros de la entidad, en sustitución de Ana María Molins y Jorge Oroviogoicoechea, como consecuencia del vencimiento de sus cargos. En la junta de abril se nombrarán a otros dos. González-Adalid fue vicepresidente de Repsol y presidente de Enagás además de uno de los candidatos a sustituir a Ron al frente de la entidad. González Fernández es consejero en NH Hotel Group, Sotogrande y Corporación Financiera Alba y fue miembro del consejo de de Novagalicia Banco.
"Tenemos los informes de los auditores y contamos con la supervisión de los reguladores. ¿Cómo vamos a ir a la liquidación?", se ha preguntado el vicepresidente de la entidad, quien ha afirmado que Popular ha "tocado suelo" y ahora le toca recuperarse.