El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha explicado en rueda de prensa que con esta decisión la entidad se ahorra unos 400 millones de euros a la entidad en procesos legales. El propio presidente ha reconocido que Bankia no es la entidad que mayores problemas puede encontrar con el caso de las cláusulas suelo, pero ha reconocido que este paso adelante se enmarca en la necesidad de recuperar el prestigio y, sobre todo, la reputación perdida. "Pensamos desde el punto de vista micro; pensamos en Bankia", ha dicho.
La banca nacionalizada traslada la tensión a la competencia, que todavía anda valorado de qué forma va hacer frente a las centenares de miles de reclamaciones que se esperan por cláusulas abusivas
No cabe duda de que con esta iniciativa traslada la tensión a la competencia, que todavía anda valorando de qué forma va hacer frente a las centenares de miles de reclamaciones que se esperan por cláusulas abusivas en las hipotecas concedidas.
"Sin duda han aprendido la lección con las preferentes y con la colocación de acciones de la salida a Bolsa", dice José Baltasar de Bufete Rosales. "Todas las entidades deberían seguir el ejemplo, aunque no todas han recibido una ayuda de 23.000 millones de euros como los que fueron a parar a Bankia para su rescate", comenta. Goirigolzarri ha reconocido que con esta actuación, Bankia pretende devolver al público parte de las ayudas recibidas para su rescate.
En el caso de Bankia, unos 60.000 los clientes se van a beneficiar de la apertura de este procedimiento rápido para la devolución de las cantidades. Se concentran mayoritariamente en Canarias, La Rioja, Segovia, y Ávila
Sentencia europea
Mediante este procedimiento, de carácter gratuito, la entidad determinará si corresponde devolver el importe pagado de más por aplicación de la cláusula suelo, que Bankia retiró de sus préstamos a particulares en septiembre de 2015. La entidad ha explicado que, aunque no está afectada por la sentencia del Tribunal de la Unión Europea del pasado 21 de diciembre ni por las del Tribunal Supremo español sobre esta cuestión, atenderá los casos que sean análogos a los recogidos en las mismas.
Una vez analizado que el cliente forma parte del colectivo amparado por este proceso, Bankia ofrecerá el abono de la cantidad a devolver más el interés legal del dinero de todo el periodo, de forma que obtendrá "la misma cuantía que potencialmente podría conseguir con un fallo judicial favorable, evitando gastos y demoras". El cliente podrá elegir entre ingresar efectivo en su cuenta o amortizar capital pendiente de pago de su hipoteca. En la mayoría de los casos, se tendrá precalculado el importe a devolver.
El presidente de Bankia ha reivindicado los avances que se están dando en el proceso de saneamiento de la entidad, participada por el Estado tras acudir a su rescate, y ha reivindicado el papel de la banca en favor de la estabilidad general. “La banca no puede ser el chivo expiatorio. Se están aplaudiendo cosas que pueden parecer muy positivas a corto plazo para determinados segmentos, pero malas a largo plazo”, dijo. Goirigolzarri ha apoyado la reforma hipotecaria del Gobierno y dice que recomendaría a sus amigos contratar ahora hipotecas a tipo fijo.
Presentación de resultados
Goirigolzarri ha destacado que la entidad ha sido "capaz de hacer frente a un entorno muy complejo para el sector financiero, mantener altos niveles de rentabilidad y solvencia, y así poder incrementar de nuevo el dividendo y seguir avanzando en la devolución de las ayudas a los contribuyentes".
La entidad ha explicado que la evolución de sus resultados se ve afectada por el entorno de tipos de interés negativos registrado durante la práctica totalidad del año, la venta de CNB y las provisiones realizadas para hacer frente a posibles contingencias derivadas de préstamos con cláusula suelo. En 2016, la entidad realizó provisiones por 494 millones de euros, un 31,4% menos. A estas provisiones se añaden las realizadas para dotar las posibles contingencias asociadas a procedimientos relacionados con las cláusulas suelo, entorno a 65 millones de euros netos.
Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 804 millones de euros en 2016, lo que representa un 22,7% menos que el obtenido un año antes, debido al efecto de la venta de City National Bank (CNB) de Florida, pero propone un incremento del 5% en el dividendo a abonar a los accionistas, que alcanzará los 317 millones de euros. Sin el efecto de la venta de CNB, el resultado habría caído un 8,4%, según ha informado este lunes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Entre los datos positivos destaca el avance de las operaciones realizadas a través de canales electrónicos. El 40% de las transacciones del banco se realizan ya a través de teléfonos móviles.