Buenas noticias, dentro de lo malo, también para España. El verano de 2016 ha traído consigo una reducción del desempleo, que ha pasado del 21,9% que se registró en el año anterior a un 19,6%.
Es decir, que el mercado laboral español se anima en verano, pero este incremento está asociado a los empleos temporales: es la temporada alta del turismo, y los trabajos relacionados con la hostelería crecen mientras baja el volumen de las jarras de sangría.
En Grecia un 23,5% de la población no tenía trabajo en julio de 2016
En cuanto desempleo, aún así, España se sitúa sólo por detrás de Grecia. El país heleno está en lo más alto del podio en cuanto a porcentaje de personas sin ocupación este verano: un 23,5% de la población no tenía trabajo.
A nivel de la Unión Europea, y contando con Reino Unido a pesar del brexit, el desempleo ha decrecido en 24 de los 28 Estados miembro. Si se comparan los datos de julio de 2015 con los del mismo mes en 2016, esta bajada ha sido más pronunciada en Chipre (de un 15% a un 11,6%), Croacia (16,5% a 13,2) y España.
Por otra parte, entre junio de 2015 y junio de 2016, el desempleo ha aumentado de forma ligera en Estonia (6,1% a 7%), Austria (5,7% a 6%) y Bélgica (8,1% a 8,3%). En Dinamarca se queda igual, y en Malta, República Checa y Alemania se mantienen los niveles de desempleo más bajos de la UE: la isla meditarránea tiene un 3,9%, y los dos países del norte de Europa un 4,2%.
Si se compara la Unión Europea de los 28 con Estados Unidos, los porcentajes contrastan: en Julio de 2016 la UE tuvo un 8,6% de desempleo, mientras que en EE. UU. se situó en un 4,9%. Además, allí también se ha reducido, ya que en julio 2015 estaba en un 5,3%.
El desempleo juvenil baja, pero sigue elevado
Los jóvenes europeos se suben a la fiesta del trabajo veraniego. El porcentaje de desempleados con menos de 25 años ha pasado de un 20,2% en julio de 2015 a un 18,8% en el mismo mes del año siguiente. Dicho en otras palabras: va a mejor, pero casi dobla el de la media de todas las edades de los ciudadanos de la UE (8,6%).
En julio de 2016 hubo 310.000 jóvenes europeos más con empleo
En números, supone que 4.276.000 menores de 25 no tenían trabajo en julio de 2016. En la misma fecha del año anterior había 4.586.000. La resta devuelve que en 2016 hubo 310.000 jóvenes europeos más con empleo.
España también registra un decrecimiento del desempleo juvenil en verano. Un total de 751.000 menores de 25 no tenían trabajo en julio de 2015. Un año después, la cifra descendió a 634.000. En porcentajes, sin embargo, supone que casi la mitad de los jóvenes españoles no tenían empleo, tanto en julio de 2015 (47,2%) como en julio de 2016 (43,9%).
A esta cifra agridulce se suma que en 22 de los 28 Estados miembro el número de jóvenes que ni estudia ni trabaja ('ninis') ha crecido en 2015 en comparación con 2006. En España, el porcentaje de 'ninis' entre las personas de 20 y a 24 años supone un 22,2%.
Además, la esperanza de vida ha crecido tres años en casi una década. La Unión Europea cosecha canas y, por primera vez desde su formación, registró más muertes que nacimientos en julio de 2016.