Si ya es infrecuente fijarse en la letra pequeña de un contrato privado, ¿Cómo esperar que lo hagan las más 3.000 chicas que se inscribieron en el programa “Desafio 30/00” de la propia Comunidad de Madrid?
La añagaza de los 53 centros deportivos que figuran en ese programa impulsado por la Administración de Cristina Cifuentes, deja abierta la posibilidad de usar fotos y videos por cualquier medio audiovisual, incluidas las redes sociales, con fines publicitarios. Con ello, a partir de ahora pueden encontrarse con la sorpresa de ser el anuncio que el gimnasio de su barrio exhibe con sus abdominales flácidos y su cara de sufrimiento.
Pueden encontrarse con la sorpresa de ser el anuncio que el gimnasio de su barrio exhibe con sus abdominales flácidos y su cara de sufrimiento.
La intención, según la Consejería de Educación Juventud y Deporte , era acabar con la vida sedentaria de las jóvenes. La diputada socialista, Mónica Carazo, pidió explicaciones la semana pasada en el pleno, al Consejero del área, Rafael van Grieken, por exponer a las chicas al uso publicitario de su imagen y por discriminación sexista . Según confirma a bez.es esta diputada, no consta ningún estudio serio sobre sedentarismo en la juventud, argumento en que se basa la iniciativa. “Yo los pedí, y no existían datos concretos. Se basaban en una encuesta de 2014, donde hacían la media nacional y el resultado era el 35% de varones y el 30% de chicas. Ellos han cogido el 75% porque sí y luego el 50% del mismo modo. No tienen una justificación. Pero mucho menos cuando la promoción contiene una cláusula de cesión de derechos de imagen”
Curiosamente, en una de las cadenas más conocidas que colabora en este programa, exigen inscripción online, con los datos que ello requiere, si quieres enterarte de sus ofertas . ¿No era bastante para estos establecimientos publicitarse bajo el amparo de la Administración Pública? ¿Pusieron los empresarios como condición a la Comunidad que las beneficiarias cedieran su imagen? No dejan de surgir preguntas de sentido común para poder encontrar un motivo.
“ Yo entiendo que la Comunidad – sigue Mónica Carazo- no tiene por qué aceptar ningún tipo de presión por parte de los empresarios. Pero tiene que saber lo que hace. Tiene la obligación de controlar todos los programas que fomentan. Si no sabían la exigencia de los empresarios, malo, y si lo sabían es mucho peor.”
El gimnasio más caro del mundo
Pueden encontrarse ofertas de gimnasia a partir de 20 euros al mes. En este caso, ha sido “Un mes de gimnasio gratis, y toda la vida cediendo tu imagen”. Esa fue la frase que dio Mónica Carazo como réplica al Consejero quien asegura que el programa fue un éxito y que lo fomentarán en otros ayuntamientos. EL planteamiento que emerge es ¿Por qué se permite a empresarios privados que introduzcan esa cláusula? ¿Por qué chicas y no chicos? ¿Qué va a pasar con todas las imágenes que tienen los gimnasios de las chicas “becadas”?. “Espero, sigue Carazo, que después de la denuncia que hicimos y de cómo los Medios se han hecho eco, las empresas propietarias de los gimnasios no utilizarán las imágenes que hayan obtenido. Y hacia la Comunidad de Madrid, debe quedar claro que si quieren de verdad acabar con el sedentarismo hagan un estudio. Quizá no lo necesiten tanto las veinteañeras como los hombres de 45, pero en cualquier caso, esa cláusula debe desaparecer, sea quien fuere el sector a quien vaya dirigido. Es inadmisible que la cesión de derechos de imagen sea una condición para participar en el programa”.
La secretaria de igualdad de PSOE-Madrid, Ángeles Álvarez, asegura que están analizando la posibilidad de denunciarlo
Por su parte, la secretaria de igualdad de PSOE-Madrid, Ángeles Álvarez, ha asegurado a bez.es que están viendo la posibilidad de denunciarlo “Se trata de un apoyo a iniciativas sexistas que además ponen en riesgo la imagen pública de chicas jóvenes. El Consejero, alienta prácticas que todos los expertos en comunicación desaconsejan”