bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
15 de febrero, Día Internacional del Niño con Cáncer
15 de febrero de 2017

Cerca de 1.400 niños padecen cáncer cada año en España

Sol Cuesta @SolCuestaDiaz bez@bez.es

#Salud
 
El cáncer infantil es una enfermedad que afecta a 1.100 niños, entre 0 y 14 años, en toda España
El cáncer infantil es una enfermedad que afecta a 1.100 niños, entre 0 y 14 años, en toda España
ISTOCK/EP

El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños menores de 14 años. Cada año en España cerca de 1.400 niños menores de 18 años padecen cáncer. No obstante, se ha observado un aumento del 43% en la supervivencia de pacientes diagnosticados desde el 1980 hasta 2006 y una disminución del riesgo de muerte a los 5 años siguientes al diagnóstico del 50%.

El 15 de febrero, es el Día Internacional del Cáncer Infantil, una enfermedad que afecta a 1.100 niños, entre 0 y 14 años, en toda España. El tipo de cáncer que más afecta a los niños es la leucemia (un 30%), seguida de tumores de sistema nervioso central (22%), tumores en el cerebro (20%) y de linfomas (13%).  Además, se puede observar una predominancia masculina en la incidencia del cáncer infantil con un 57% de casos registrados en niños y 43% en niñas. Según las edades, se ven más afectados los niños entre 1 y 4 años, con un 35,7% de incidencia. Entre los 5 y 9 años, se tiene constancia de un 28,5% de incidencia, entre los 10 y 14 años un 24,1% y entre 0 y 1 año, un 11,4% de incidencia.

No obstante, según datos del Registro Nacional de Tumores Infantiles, difundidos por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la supervivencia a los cinco años de los niños diagnosticados de cáncer es de un 75%. Habiendo observado un aumento del 43% en la supervivencia de pacientes diagnosticados desde el 1980 hasta 2006 y una disminución del riesgo de muerte a los 5 años siguientes al diagnóstico del 50%.

Como consecuencia del diagnóstico precoz y los protocolos de tratamiento, según el último estudio realizado por el Departamento de Salud y correspondiente al periodo 1991-2013, la tasa de mortalidad infantil por cáncer "ha disminuido significativamente de forma variable según el tipo de tumor", destacando el importante descenso de la mortalidad en la leucemia, el cáncer infantil más frecuente, que ha bajado en estos años entre un 2% y un 8% anual.

Se recomiendan programas de atención integral

El diagnóstico de la enfermedad, puede ser difícil de entender por los menores, por ello Tània Estapé, psicooncóloga de la Fundación contra el Cáncer (FEFOC), afirma que "no siempre es obligatorio explicar al niño que tiene cáncer", ya que hay que tener en cuenta factores como la enfermedad, la edad y su personalidad.

 
 
 
 
Es mejor seguir el desarrollo de niño y estar siempre abiertos a conversar con él

Tània Estapé

Psicooncóloga de FEFOC

No hay que olvidar que el niño, a pesar de la enfermedad, continúa siendo niño, y no hay una regla que sirva para todos a la hora de hablar sobre como gestionar la enfermedad. "Hay que tener en cuenta las características personales del niño, como si es más aprensivo o nervioso", comenta la experta de Doctoralia, quien considera que a veces es conveniente esperar hasta que se crea necesario y no autopresionarse por hacerlo. "Es mejor seguir el desarrollo de niño y estar siempre abiertos a conversar con él", añade.

Asimismo,la AECC recomienda programas que ofrezcan una atención integral y que estén desarrollados por equipos multidisciplinares (psicólogos, trabajadores sociales, voluntarios) en colaboración con el equipo médico asistencial del hospital y el profesorado del aula hospitalaria.

'Lo que de verdad importa'

Además, este fin de semana se estrena Lo que de verdad importa, la segunda película de Paco Arango y la primera película cien por cien benéfica. Cada euro de la entrada de cine irá destinado íntegramente a financiar la red de campamentos para niños seriamente enfermos SeriousFun Children’s Network, fundada por el actor Paul Newman en 1988 y con la que colabora desde España la Fundación Aladina, creada y presidida por Paco Arango, director, guionista y productor de esta cinta. El viernes, día 17, se proyectará en toda España. 

 
 

OTRAS NOTICIAS

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid