La importancia de las pensiones en España exceden a los jubilados. Se estima que en torno a un tercio de los hogares españoles dependen de una pensión. Los cuatro años de Gobierno de Rajoy, más diez meses en funciones, esquilmaron el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, popularmente conocido como 'hucha de las pensiones', instrumento financiero destinado en sus comienzos exclusivamente a salir en auxilio del sistema de pensiones si en algún momento éste se viera comprometido para asegurar el pago de las mismas. Si se sigue acudiendo al fondo, éste podría agotarse antes de 2018.
La Comisión del Pacto de Toledo, a partir de las comparecencias, hará las recomendaciones que considere para reformar el sistema público de pensiones y asegurar su sostenibilidad
Por lo tanto, es necesario una revisión urgente de la cuestión, y el Congreso ha preparado una batería de comparecencias de diferentes actores implicados en la cuestión que podrían alargarse hasta enero. Incluso hasta febrero. El miércoles, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha mantenido la primera reunión en la nueva Legislatura con con los grupos de la oposición para abordar el futuro de las pensiones.
Báñez comparecerá el martes 22 de noviembre en el Congreso ante la Comisión del Pacto de Toledo para dar inicio a una serie de comparecencias previas al trabajo de discusión y elaboración de las nuevas recomendaciones con las que reformar el sistema pública de pensiones y asegurar la viabilidad y el futuro de estas prestaciones.
Hasta el momento, es la única comparecencia fechada, pues aunque los grupos han acordado cerrar una primera fase de comparecencias, aún no han cerrado todas las personas que acudirán al Congreso para asesorar y exponer sus puntos de vista ante los parlamentarios.
La presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo, la 'popular' Celia Villalobos, dijo que, si fuera necesario, se realizarán tres o cuatro sesiones por semana.
Autónomos, Montoro, personas con discapacidad, oenegés...
Entre las personas o actores que los grupos habían solicitado que comparecieran está el director de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, José Luis Escrivá, representantes de las organizaciones de autónomos UPTA o ATA, catedráticos universitarios, grupos de estudio financieros, representantes de aseguradoras privadas u organizaciones como Cruz Roja, Oxfam Intermón, Cáritas o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, también está incluido dentro de las comparecencias previstas por la comisión, aunque su visita al Congreso no se prevé en las próximas semanas. Asimismo, varios grupos demandan la comparecencia de directores generales de las áreas económicas de la administración.
Recomendaciones al Gobierno y al Pleno en marzo y abril
Tras estas comparecencias, los grupos tratarán de cerrar una serie de recomendaciones con la vista a garantizar la sostenibilidad y el futuro del sistema público de pensiones que se trasladarán al Pleno del Congreso y al Gobierno.
Villalobos espera que el dictamen de la Comisión del Pacto de Toledo pueda producirse entre los meses de marzo o abril, pues el compromiso de los grupos es que en primavera puedan trasladar al Gobierno y al Congreso las conclusiones de estos trabajos.
Lo que se viene para preparar una reforma que asegure el futuro de las pensiones
bez.es
- La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, comparecerá el martes 22 de noviembre en el Congreso ante la Comisión del Pacto de Toledo
- Posteriormente lo hará el Secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos
- Representantes de las mayores centrales sindicales, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT)
- Representante de las patronales CEOE (grandes empresas) y Cepyme (pequeñas y medianas)
- Representantes de grupos parlamentarios
- A partir de las comparecencias, la propia Comisión del Pacto de Toledo debe hacer las recomendaciones que aseguren la sostenibilidad del sistema.