La de este año la ha protagonizado el jugador Trent Lockett, del Betis Baloncesto, que ha comentado unas fotos en su Instagram. Pero hay muchas otras, como las que cuenta Javier Ortiz en su libro '101 Historias del boom del basket español'.
Cuando he leído la anécdota, estaba escribiendo el artículo de esta semana, sobre los "hackers", y he pensado que confundir a un "hacker" con un ciberdelincuente es como confundir a un nazareno con un miembro del Ku Klux Clan.
Los hackers y la RAE
El Diccionario de la Lengua Española, define "hacker" como “pirata informático”. Así que mal empezamos. Aunque en realidad la RAE no define lo que es una cosa, sino que acepta o constata el significado con el que la gente usa un término.
Por lo tanto, en vez de impulsar campañas contra la Real Academia Española, para que cambie sus definiciones, deberíamos centrar nuestros esfuerzos en cambiar la realidad, o la percepción que tiene la gente. Lo demás vendrá luego.
Y, en este sentido, creo que se debe empezar haciendo pedagogía por los medios de comunicación, a los que les encanta "el lado oscuro de la red" y meter miedo, porque el miedo vende y da más clics y visitas y las visitas, más publicidad.
Los hackers y la policía
Esta semana me ha sorprendido un tuit de la @policia en el que se daba un buen consejo de seguridad, pero se ilustraba con la imagen de un "encapuchado" que me ha hecho pensar.
Si estás usando un equipo que no es tuyo, no olvides desactivar la opción de recordar contraseña y cerrar la sesión antes de irte pic.twitter.com/jYfO3Bb6Wx
— Policía Nacional (@policia) April 14, 2017
Aunque en el tuit no se decía, en el "imaginario colectivo" -como dicen los cursis- la imagen de una persona ante un ordenador con la capucha de la sudadera puesta se suele identificar con un "hacker" y es la forma habitual de representarlos.
Al margen de que no hace falta ser un hacker para cotillear en el perfil de alguien, si se ha dejado la sesión abierta o tiene activada la opción de recordar contraseña, creo que no se debería alimentar esa imagen "oscura" de los hackers.
Los hackers no son ciberdelincuentes
Aunque suene a perogrullo, un hacker es un hacker (un experto en ciberseguridad) y un ciberdelincuente es un ciberdelincuente (alguien que ha cometido un delito en internet de los tipificados en el Código Penal).
Ni todos los hackers son ciberdelincuentes (más bien al contrario, porque cada vez hay más expertos en seguridad en "el lado del bien": en empresas o consultoras y en la Policía o en la Guardia Civil), ni hay que ser hacker para ser ciberdelincuente.
Por eso, cuando un medio da una noticia de un ciberdelito, sería preferible y más riguroso y veraz, hablar de "ciberdelincuentes" y no de "hackers". Cosa que algunos medios, afortunadamente, empiezan a hacer, aunque todavía son minoría.
Los hackers y los abogados
Igual que, en otro artículo, decía que el código informático tiene muchas similitudes con el código jurídico, también me gusta explicar que los "hackers" tienen muchas similitudes con los abogados.
Un abogado no es sino un experto en el conocimiento de las leyes (código jurídico y seguridad jurídica), de sus fisuras y de sus lagunas, al igual que el "hacker" es un experto en el conocimiento del código informático y de la seguridad informática.
Un buen abogado pondrá ese conocimiento al servicio de su cliente y de la justicia y un mal abogado usará ese conocimiento para burlar la ley y delinquir. Lo mismo que los "hackers": hay "hackers" buenos y malos como buenos y malos abogados.
Los hackers y el humor
Después de estas disquisiciones teóricas, que pocos leerán, sólo se me ocurre otra vía para hacer pedagogía contra esa imagen oscura de los "hackers"; vía que, con toda seguridad, llega a mucha más gente: el humor.
Es por eso que, desde hace tiempo, aparte de las habituales viñetas de #humorTIC, vengo impulsando en Twitter una "campaña" contra la típica imagen de un "hacker" sentado ante un ordenador con la capucha de la sudadera puesta.
Quizá llevando las cosas al absurdo y riéndonos un poco de los tópicos consigamos más que poniéndonos serios y enfadándonos. Porque, en definitiva, lo contrario de meter miedo es hacer sonreír.
"¡Malditos hackers!" Un hacker no es un ciberdelincuente https://t.co/oh8YoxOUZb
— Borja Adsuara Varela (@adsuara) 15 de abril de 2017